En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Mi empleador puede obligarme a tomar vacaciones?

A la luz del Derecho Laboral le contamos si es el empleador o el empleado quien dispone de estas. 

Consultorio Jurídico
Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
EL TIEMPO y la Universidad Libre se aliaron para brindarles a los s asesoría legal con los expertos de la Facultad de Derecho.
Al final del artículo encontrará el formulario donde puede dejar su pregunta sobre este o cualquier otro tema legal.

¿Puedo disponer de las fechas en las que tomaré vacaciones o es el empleador quien fija unas fechas?

Lo preferible es que exista acuerdo entre las partes, para ello se tiene como plazo todo el año siguiente al cual se configuró el derecho a las vacaciones; es decir si se trabajó durante el año 2018, se tiene todo el año 2019 para buscar el momento adecuado para la empresa y el trabajador disfrutar del descanso.
En caso de no logar el acuerdo, el empleador las puede fijar informando con 15 días de anticipación y si el trabajador se opone a ellas deberá indicar la razón por la cual le afecta el disfrute del descanso.(Lea también: ¿A qué tengo derecho si mi contrato laboral se termina?)
Durante la pandemia se presentaron circunstancias extraordinarias donde una alternativa para no finalizar los contratos fue anticipar las vacaciones hecho que no puede calificarse necesariamente como arbitrario a menos que se demuestre que el empleador tenía otras alternativas para afrontar la emergencia. 

¿Es posible recibir lo que corresponde a vacaciones en dinero?

En principio las vacaciones no se deben pagar solo en dinero, recordemos que se trata de un descanso, por tanto, se prefiere que el trabajador disfrute del descanso remunerado y excepcionalmente se paguen en dinero.
Sin embargo, el Artículo 189 del Código Sustantivo del Trabajo  fue modificado en el año 2010 y se permite que el trabajador solicite por escrito el pago de la mitad de las vacaciones y el disfrute del resto.
Cuando el contrato de trabajo termina y hay vacaciones no disfrutadas lo correcto es el pago completo en dinero pues ya finalizó la relación laboral.(Le puede interesar: ¿Pueden cambiar las condiciones del contrato por trabajar desde casa?)

¿El trabajador se puede negar a tomar vacaciones anticipadas sin que se tomen represalias en su contra?

Nuestro Código Sustantivo del Trabajo señala en su Artículo 187 que el empleador puede determinar la fecha de las vacaciones pero debe informar de ello al trabajador al menos con 15 días de anticipación; igualmente indica la norma que se debe garantizar la efectividad del descanso; es decir lo preferible es que el tiempo de las vacaciones se acuerde entre las partes para que no se afecte el servicio de la empresa ni el descanso del trabajador. (Le sugerimos leer: ¿A qué estoy obligado si tengo contrato por prestación de servicios?)
No debe haber represalias contra el trabajador por negarse a utilizar las vacaciones impuestas sin previo aviso, pero debemos entender que durante la pandemia nos enfrentamos a situaciones excepcionales que exigieron medidas igualmente excepcionales para todos.

Otros temas legales de su interés

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.