En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
869 deportistas del Equipo Bogotá competirán en los Juegos Nacionales 2023
“¡Somos uno, somos todos, somos Fuerza Bogotá!”, es la arenga que recarga de energía a los jugadores
Elizabeth Higuera despidiendo a su hijo, Fabián Esteban Ayala, quien participa por primera vez en los Juegos Nacionales 2023 Foto: Diego Caucayo / El Tiempo
“Hijo, te deseo lo mejor. Dios te bendiga. Sé lo mucho que te has esforzado por esto; y te mereces lo mejor”. Son las palabras con las que doña Elizabeth Higuera despide a su hijo en el Aeropuerto El Dorado mientras lo persigna, le da un beso y un abrazo para recargarlo de energía.
En esta ocasión, vamos a tener una gran apuesta por el 18 % de las medallas de oro y vamos a lograr que estos y estas jóvenes sean realmente nuestro talento y reserva.
“Mi nombre es Fabián Esteban Ayala. Vivo en la localidad de Suba. Soy de la Selección Bogotá de Voleibol Piso”, cuenta este joven de 20 años, estudiante de quinto semestre de Fisioterapia en la Universidad Manuela Beltrán, quien no espera otra cosa diferente a quedar campeones en las justas deportivas.
“Es un chico supremamente carismático, responsable, y muy dedicado al deporte y al estudio”, destaca Marina López, su abuela materna, quien también lo acompañó.
Desde muy niño empezó a practicar voleibol; así que lleva toda su vida preparándose para competir por primera vez en los Juegos Nacionales 2023. “El deporte siempre ha estado en mí. Hace 5 años estoy en la Liga. Siento emoción, pero a la vez ansiedad por ir a representar a Bogotá”.
“Estamos combinados en diferentes categorías: Juveniles, Sub. 21 y Mayores. Somos 14 jugadores y nuestro staff está conformado por 3 personas: el coach, el asistente y el preparador físico. Y el mensaje es que, pues vamos con toda y que el esfuerzo que hemos tenido, ojalá dé frutos”.
No es para menos: el entrenamiento es consagrado y la palabra ‘disciplina’ es la premisa más grande para ellos. “Nosotros entrenamos de lunes a sábado, descansamos el domingo. Tenemos dos horas de gimnasio y dos horas de cancha”, detalla Fabián, quien ocupa el número 19 como central.
Por su parte, su tocayo, Fabián Vargas, jefe de Delegación de Voleibol Piso, anota que la mayor fortaleza de su equipo es la experiencia. “En cabeza de nuestro capitán, Juan Sebastián Díaz, este es un grupo que mezcla jugadores experimentados y bastantes jóvenes, en promedio de 20 a 23 años. Incluso, 4 de ellos ya han participado en ediciones anteriores de los Juegos Nacionales en Cartagena.
Han trabajado desde un valor fundamental: la unión. Y lo que anhelamos es traer el pódium para Bogotá, pues hace 8 años fuimos Bronce y hace 4, ocupamos el cuarto lugar; entonces, esperamos estar nuevamente entre los 3 primeros. Sabemos que la batalla es fuerte frente a delegaciones bastante importantes como la de Antioquia, Valle y Bolívar, aunque lograremos la medalla”, asiente.
Con estos talentos, Bogotá se consolida como una potencia deportiva en Colombia
: En la Liga de Porrismo, 31 deportistas (8 hombres y 23 mujeres) dejarán en alto a Bogotá en las modalidades de bailes urbanos como Hip Hop y Punk. Foto:Diego Caucayo / El Tiempo
Los Juegos Nacionales son el inicio del ciclo olímpico que tendrá lugar en Los Ángeles 2028. En esta edición, la número XXII, habrá 52 campeonatos en 41 deportes (algunos en varias modalidades), y se disputarán en el Eje Cafetero: Armenia, Manizales, Pereira y Chinchiná; además de Cali, Buenaventura, Nilo y Bogotá.
Fueron creados en el año de 1928 y se realizan en categoría abierta cada cuatro años. Son organizados por el Ministerio del Deporte y participan los 32 departamentos del país, además de las delegaciones de Bogotá y las Fuerzas Armadas.
De los Juegos han surgido los principales deportistas, quienes le han dado gloria a Colombia en torneos internacionales, campeonatos mundiales y Juegos Olímpicos.
En representación de la capital, el Equipo Bogotá tendrá 869 deportistas en competencia (457 hombres y 412 mujeres).
“En esta ocasión, vamos a tener una gran apuesta por el 18 % de las medallas de oro y vamos a lograr que estos jóvenes sean realmente nuestro talento y reserva, y que sean ese futuro que queremos para el Equipo Bogotá”, puntualiza Blanca Inés Durán Hernández, directora del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD).
Lo mejor de Bogotá para alcanzar su objetivo, es que la delegación tiene una buena combinación de deportistas experimentados y de jóvenes atletas, que quieren empezar a escribir su historia.
Atletismo con 48 atletas, fútbol con 44, y softbol con 34, son los deportes que más deportistas bogotanos llevan a los Juegos.
En 2021, saliendo de la pandemia por el Covid 19, el Distrito decidió lanzar la marca ‘Equipo Bogotá’, para identificar a los deportistas de la capital del país en las diferentes competencias de Colombia y el mundo.
“Estamos juntos por la grandeza. Buscamos consolidar un proceso deportivo de alta calidad con miras al 2027. Ahora mismo tenemos un relevo generacional. El 25 % de los 869 deportistas son jóvenes menores de edad. Ellos son nuestro semillero y van a estar allá fogueándose por vez primera. Y, sobre todo, aprendiendo cómo podemos competir para que el Equipo Bogotá vuelva a ser ganador.
En el periodo anterior tuvimos un retroceso porque quedamos de terceros, con una gran distancia en medallas. Por eso, esta vez, desde que inició la istración llevamos 4 años de entrenamiento y preparación. Desde el IDRD tenemos apoyo de todo tipo en implementación deportiva, entrenamiento en el exterior; todo el equipo técnico y profesional que acompaña a los deportistas en lo físico y lo psicológico”, reconoce Durán Hernández.
Dentro de los 869 atletas del Equipo Bogotá, hay nombres conocidos como Evelis Aguilar, Lina Licona e Iván González en atletismo; Paula Aguirre y Laura Saavedra en subacuáticas; Nora Valdez en arquería, Rocío Restrepo y Manuel Otálora en bowling.
También Alexander Rangel (boxeo), Alejandro Rodríguez (canotaje), Carlos Ramírez (BMX), Laura Abril (MTB), María José Arango (judo) y Santiago Rodallegas (pesas).
Sin embargo, hay bastantes nuevos talentos en categorías novedosas. Valentina Sabogal (26 años) y Julián Rodríguez (24 años) son dos de ellos. Hacen parte del Equipo Bogotá en la Liga de Porrismo, que esta vez participa con 31 bailarines (8 hombres y 23 mujeres). Ella vive en el barrio Cedritos de Usaquén, y él en Palo Blanco de Engativá.
“Yo hago parte de la modalidad de Hip Hop. Llevo 10 años bailando. Viajamos al Eje Cafetero. Estamos muy contentos de poder representar a la capital. Por eso, me encuentro muy orgullosa por todo lo que hemos logrado. Nos hemos esforzado muchísimo y esperamos que nos apoyen; que nos manden toda la energía. Nosotros vamos a dar todo, absolutamente todo de nosotros, en tarima”, dice Valentina.
Julián Rodríguez es de los pocos hombres porristas. “Llevo 14 años practicando Punk. Hemos salido en otras ocasiones a representar a Colombia en diferentes competencias, pero con Valentina es la primera vez que estaremos en exhibición en los Juegos Nacionales y la emoción es gigante, son muchos sentimientos encontrados”, concluye, llevándose el nombre de Bogotá grabado en el corazón y en la mente.
Cabe resaltar que Antioquia y Valle son los máximos ganadores en los Juegos, cada uno con ocho títulos; les sigue Cundinamarca (con cuatro), y Bogotá, cuando en 2004 los organizó y ganó por primera y única vez hasta el momento; con 379 medallas (152 de oro, 118 de plata y 109 de bronce).
*MÁS CONTENIDO. Un proyecto de Contenidos Editoriales Especiales de EL TIEMPO, con el auspicio del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD).