En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Banco de Bogotá instala vallas que descontaminan el aire

El banco fortalece su estrategia de ‘marketing’ sostenible con vallas y murales que absorben CO2.

Banco de Bogotá

Banco de Bogotá Foto:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Como muestra de su compromiso con el cuidado del medio ambiente, el Banco de Bogotá puso en marcha un proyecto de ‘marketing’ verde que promete eliminar diariamente la misma cantidad de CO2 que se lograría con un bosque. Se trata de la ubicación de vallas fotocatalíticas en las principales ciudades del país, con motivo de la campaña de celebración del cumpleaños 150 del Banco. Éstas son elaboradas con pinturas que se activan con el sol y logran un proceso similar a la fotosíntesis realizada por las plantas.
“En el Banco de Bogotá estamos comprometidos con una Colombia Carbono Neutra, por esto trabajamos en nuestra ruta ‘Net Cero’ y contribuimos a mitigar el cambio climático trabajando en cinco focos: analizamos el riesgo climático de nuestra cartera de préstamos; fortalecemos permanentemente nuestro portafolio de financiación sostenible; promovemos la reforestación y cuidado de la biodiversidad con productos innovadores como nuestra tarjeta Amazonía; migramos gradualmente a una operación ecoeficiente, y practicamos el mercadeo sostenible a través del cual promovemos la conciencia ambiental y diseñamos campañas verdes. Un ejemplo de este último foco es la implementación de vallas ecológicas que eliminarán diariamente el equivalente del CO2 que absorberían 1.402 árboles adultos”, afirma Isabel Cristina Martínez, vicepresidente de Sostenibilidad y Servicios Corporativos del Banco de Bogotá.
A la fecha, la entidad financiera ha instalado 16 vallas con estas características en Cartagena, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Neiva, Valledupar, Tunja, Villavicencio, Pereira, Ibagué, Yopal, Popayán y Buga, que por sus propiedades y proceso de carbonatación natural, absorben CO2. A su vez, el Banco de Bogotá implementó en su Dirección General un mural de 800 m2 que absorberá la misma cantidad de CO2 que lograría un bosque de 800 árboles en un día.
Como parte de esta iniciativa, el Banco también instaló vallas 98% recicladas (utilizando los materiales de vallas fuera de circulación, evitando así la impresión y el uso de nueva materia prima) en ciudades como Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Cúcuta, Ibagué, Santa Marta, Pereira, Tunja y Sincelejo.
Reforestación de la Amazonía
Adicionalmente, el Banco ha desarrollado importantes iniciativas para promover la reforestación y el cuidado de los ecosistemas; un ejemplo de esto es el apoyo de la entidad a la reforestación de la Amazonía.
En 2020, en alianza con Saving the Amazon, el Banco plantó un bosque en la Amazonía con más de 2.800 árboles, y para el 2021 tiene como meta llegar a 30.000 árboles sembrados. Estas iniciativas también contribuyen a la empleabilidad de las comunidades indígenas, ya que son ellas quienes se dedican a la siembra y cuidado de los árboles.
Banco de Bogotá

Banco de Bogotá Foto:

Todos pueden contribuir
La entidad lanzó en el 2021 un producto innovador que le permite a los colombianos sumarse a la reforestación del “pulmón del mundo”: la Tarjeta Débito Amazonía, primera tarjeta débito verde del país. Además de estar hecha en material reciclado, con esta tarjeta los clientes donan el 1% del valor de sus compras para apoyar la reforestación en la Amazonía; por cada dos árboles sembrados, Banco de Bogotá dona uno adicional.
De igual manera, los clientes del Banco cuentan con a la plataforma digital de Saving the Amazon a través de la cual podrán hacer seguimiento a las donaciones, conocer la georreferenciación y las fotografías de los árboles, así como el nombre de las familias que están a cargo de la siembra y el cuidado de las especies nativas.
Además, en alianza con la Fundación Natura, el Banco de Bogotá tiene un segundo bosque ubicado en la reserva biológica El Encenio, en Guasca, Cundinamarca; un área protegida por la Fundación Natura. Allí se preservan más de 32.000 árboles que, durante años, la entidad financiera ha sembrado.
Estas son algunas de las iniciativas que lidera el Banco de Bogotá para contribuir a mitigar el cambio climático y a generar impactos positivos en el medio ambiente.
Pie de fotos:
Foto mural en la dirección general: El mural instalado en la Dirección General de Banco de Bogotá está hecho con pintura fotocatalítica y absorbe la misma cantidad de CO2 que un bosque de 800 árboles. / Foto: cortesía Banco de Bogotá (D.G. Bogotá)
Foto vallas recicladas: El Banco de Bogotá también instaló vallas hechas 98% con materiales reciclados, provenientes de otras vallas fuera de circulación, a fin de evitar el uso de materia prima adicional. / Foto: Cortesía Banco de Bogotá

Sigue toda la información de Más Contenido en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.