
Cerrejón: los proyectos sociales y ambientales en La Guajira

Este departamento es testigo de que una empresa privada como Cerrejón (que ocupa el cuatro por ciento del territorio guajiro) aportó durante 2023 el 46 por ciento del PIB de La Guajira, según información del Dane, y hacer inversiones sociales superiores a los 105.000 millones de pesos —en el último año —en las comunidades indígenas del territorio. Sin perder de vista que esas inversiones, tanto obligatorias como voluntarias, han sido priorizadas por los propios wayúu.
ASÍ FUNCIONA EL ÁREA DE INFLUENCIA
La línea férrea está entre la mina y Puerto Bolívar
Con operación minera de carbón, La Guajira tiene una oportunidad social
Más información en este linkClaudia BejaranoPresidenta de Cerrejón

A través del diálogo se han consolidado 2.265 proyectos sociales en La Guajira
El diálogo es una herramienta fundamental en la cultura wayúu. Para ellos la palabra tiene poder y los compromisos que se adquieren tienen valor porque hubo una conversación de por medio.
Por eso, en la línea con esa ferviente creencia en la palabra y atendiendo a las necesidades culturales de los wayúu, la minera de carbón Cerrejón ha entablado un relacionamiento marcado por el diálogo con 456 comunidades del área de influencia de la mina.
Lea la nota completa aquíInstitución en La Guajira beneficia a más de 1.600 estudiantes
Con el apoyo de Cerrejón una institución etnoeducativa en La Guajira se fortaleció para beneficiar a más estudiantes del departamento.
La comunidad wayú que sueña con resolver la seguridad alimentaria en La Guajira
Esta comunidad fortaleció su proyecto agropecuario gracias al apoyo de Cerrejón. Producen carne, huevos, leche y derivados de la leche.
Wüin Manna, el corredor más biodiverso del Caribe está en Cerrejón

El corredor biológico Wüin Manna que une a la Serranía del Perijá con la Sierra Nevada de Santa Marta, justo en el perímetro de la zona minera donde opera el Cerrejón, en La Guajira, es considerado el más biodiverso del Caribe. Así lo revelan datos recolectados por la aplicación de ciencia participativa Naturalistaco del sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SIB).
Lea la nota completa aquíConozca algunos de los animales del corredor biológico
Por este corredor ya se han vislumbrado especies que se creían extintas en el lugar como el jaguar. De hecho, el último registro que había de algún jaguar fue en 1.976. Hoy se tiene registro de 10 jaguares, 16 pumas y 150 ocelotes recorriendo este corredor verde.
Así están recuperando los mangles en La Guajira
Seis comunidades wayúu se unieron para trabajar de la mano con Cerrejón en la recuperación de los mangles en el sector de Bahía Hondita, en la Alta Guajira.
50.000 personas en La Guajira beneficiadas con la inversión social de Cerrejón

En el sector de Media Luna, ubicado en la Alta Guajira, fue la misma comunidad wayúu de Sarrutsira la encargada de construir una UCA. Se trata de una Unidad Comunitaria de Atención a la primera infancia (niños entre los cero y cinco años) donde las niñas y niños podrán iniciar su formación educativa y recibir la atención integral como alimentación, cuidados y espacios de esparcimiento. Esta es solo una de las cerca de 2.000 obras que ha hecho Cerrejón de la mano con las comunidades.
Lea la nota completa aquíEl Tren que lleva agua potable en la Alta Guajira
Desde el 2014, Cerrejón lleva de manera voluntaria y periódica agua potable a más de 164 comunidades ubicadas en la Alta Guajira. Esta iniciativa surgió como consecuencia de un fuerte Fenómeno de El Niño que tenía en sequía al departamento.
El puerto de carbón que opera al lado de un Parque Natural
La operación de Puerto Bolívar se hace en armonía con el medio ambiente y fomentando la inclusión laboral de las comunidades wayúu.
Haga un recorrido por La Guajira para conocer algunas de las inversiones sociales
Entregar agua potable en la Alta Guajira, fortalecer las habilidades artísticas y deportivas de niños y jóvenes, tejer un corredor ambiental para proteger a los animales y al ecosistema, son solo algunas de las iniciativas que Cerrejón ha implementado en la zona de influencia de la mina. Conózcalas.
Ir al recorrido