En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Creado para

Departamentos abren el debate sobre la esperada Ley de Competencias

La Federación Nacional de Departamentos y EL TIEMPO harán un foro sobre el tema este 4 de febrero.

FND

El trámite del proyecto, complemento indispensable de la reforma al Sistema General de Participaciones, es objetivo clave de las regiones este año. Foto: FND

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El año pasado, la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP) determinó aumentar gradualmente la participación de las regiones en los ingresos corrientes de la Nación. Será del 20% al 39,5% en un plazo máximo de 12 años, contando a partir de 2027.
La vigencia de esta reforma, calificada por muchos como la más importante que se le ha hecho a la Constitución de 1991 desde su promulgación, quedó atada a la aprobación de una Ley de Competencias, la cual definirá las reglas del traslado de responsabilidades de la Nación a las regiones a partir del fortalecimiento de las arcas territoriales.
Sobre estos dos pilares, más recursos y más competencias, se espera que las regiones ganen en autonomía para el manejo de asuntos claves como la educación, la salud, el agua potable, el saneamiento básico y la infraestructura, entre otros.
Con el propósito de debatir el tema y arrojar luces alrededor del armado de la Ley de Competencias, la Federación Nacional de Departamentos (FND), en su alianza con Casa Editorial EL TIEMPO, desarrollará este 4 de febrero, en su sede de Bogotá, el foro “Ley de Competencias: Impulsando equidad en salud, educación, agua y saneamiento básico”.
Al inicio del encuentro, Ramiro López-Ghio, representante legal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Colombia, ofrecerá un contexto histórico sobre la Ley de Competencias y los desafíos que plantea. En seguida, Jorge Iván González, exdirector del Departamento Nacional de Planeación, hablará de cómo aprovechar desde los departamentos la oportunidad que traería la nueva normatividad.
Gobernación de Antioquia

“Educación en competencia” es el título del segundo . Foto:Gobernación de Antioquia

Vendrán luego tres es dedicados cada uno a los temas citados en el título del foro, con participación de gobernadores, ministros y otros funcionarios del orden nacional y expertos.
El primero, “Salud en competencia”, analizará el impacto de la Ley de Competencias en el sistema de salud, enfocándose en equidad, y financiamiento. Se debatirá cómo garantizar que la esperada ley resuelva la crisis hospitalaria, la escasez de medicamentos y la articulación del modelo de transferencias a mediano y largo plazo. Además, se discutirá el rol de los departamentos y la participación ciudadana en la construcción de un sistema que sea no sólo más eficiente sino sostenible.
El será moderado por Carlos Francisco Fernández, asesor médico de EL TIEMPO, y tendrá como istas a los gobernadores Henry Gutiérrez, de Caldas, y Luis Francisco Ruiz Aguilar, de Caquetá. Igualmente, estarán María Cristina Isaza Mejía, directora ejecutiva del Grupo de Participación Ciudadana Plural, y Luis Jorge Hernández, médico salubrista y profesor de la Universidad de los Andes.
“Educación en competencia” es el título del segundo , en el cual se analizará cómo la Ley de Competencias impactaría al sector, tanto en y calidad como en la regulación de la equidad entre regiones. Así mismo, se discutirán los procesos departamentales; el uso del SGP; la colaboración público-privada, y los retos para garantizar infraestructura, permanencia y capacidad técnica en el sistema educativo.
El conversatorio contará con la participación de los gobernadores de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, y de Boyacá, Carlos Andrés Amaya. Con ellos estarán Daniel Rojas Medellín, ministro de Educación, y Edna Bonilla, exsecretaria de Educación de Bogotá y directora de la Fundación Ábacos. La moderación estará a cargo de Ernesto Cortés, editor general de EL TIEMPO.
CEET

Uno de los temas del foro será el manejo de la salud en las regiones. Foto:Archivo/EL TIEMPO

El tercer segmento de debate, “Agua y saneamiento básico en competencia”, abordará los efectos de la futura ley en la cobertura, la infraestructura, la financiación de estos servicios y en el rol de las empresas privadas. Además, se analizarán las alertas por escasez de agua, la crisis de acueducto y alcantarillado, así como el uso del SGP para garantizar servicios de calidad con énfasis en comunidades vulnerables.
Con la moderación del director del periódico económico Portafolio, Francisco Miranda, en el estarán debatiendo el gobernador de Magdalena, Rafael Alejandro Martínez; Edward Steeven Libreros Mamby, viceministro de Agua y Saneamiento Básico, y David Loaiza, director ejecutivo de la Fundación Fondo Agua por la Vida y la Sostenibilidad.
Al cierre, estará el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, para explicar las apuestas del Gobierno Nacional en torno a la Ley de Competencias. Desde comienzos de enero, un comité técnico avanza en la construcción del proyecto respectivo, que se presentaría antes del 20 de julio próximo.
El foro se podrá seguir este martes, a partir de las 8:30 am, por el tiempo.com y a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/live/ZHtjE_ZwvlM?si=vWVuYQyC9EY3uxiR
MÁS CONTENIDO. Un proyecto de Contenidos Editoriales de EL TIEMPO, en alianza con la Federación Nacional de Departamentos (FND).

Sigue toda la información de Más Contenido en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.