En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

CONTENIDO publicitario

Formación en ingeniería en la UCundinamarca con gratuidad

La institución combina tecnología e innovación para forjar profesionales que impulsan comunidades.

UCundinamarca

Ingenería Electronica - UCundinamarca Foto: UCundinamarca

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las ingenierías son las carreras profesionales del presente y del futuro, pues son estas áreas del conocimiento las que se enfocan en la formación de tecnologías emergentes, energías renovables, sostenibilidad y el desarrollo de nuevos materiales. En ese sentido, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Cundinamarca forma a sus estudiantes bajo la metodología de resolución de problemas reales con una visión humanista, capaces de aplicar su conocimiento en diversos ámbitos para impulsar soluciones innovadoras en el departamento y el país.
La Facultad de Ingeniería está presente en siete municipios de Cundinamarca (Ubaté, Chía, Zipaquirá, Facatativá, Soacha, Fusagasugá y Girardot), llevando la educación superior a cada región y conectando el conocimiento con su entorno. Los interesados en inscribirse a alguno de los programas de Ingeniería lo podrán hacer a través de la web: www.ucundinamarca.edu.co a partir del 1 de abril de 2025, pagando 65.000 pesos por la inscripción y con la posibilidad de estudiar totalmente gratis, en caso que cumpla con los requisitos exigidos por la política de gratuidad.
Para acceder a la Política de Gratuidad en la Matrícula en Colombia, los estudiantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
Estar matriculado en un programa de pregrado en una institución de educación superior pública
- No tener título profesional universitario
- Pertenecer a uno de los grupos A, B o C del Sisbén IV
- Ser víctima del conflicto armado y estar incluido en el Registro Único de Víctimas
- Ser población indígena y estar registrado en la base censal del Ministerio del Interior
"Queremos que nuestros estudiantes sean agentes de cambio, aplicando sus conocimientos en proyectos que resuelvan problemáticas reales de la comunidad", destaca el ingeniero Javier Hernando Gracia Gil, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Cundinamarca.
Uno de los grandes diferenciadores de la UCundinamarca es la aplicación del Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT) y la metodología de Campo de Aprendizaje, en la cual, la comunidad resuelve problemas reales. "Nuestro modelo educativo busca que el estudiante sea un creador de oportunidades y que el docente actúe como un gestor del conocimiento y el aprendizaje, lo que permite que la ingeniería trascienda lo técnico y tenga un impacto real en la sociedad", explica Gracia Gil.
"El futuro de la Ingeniería Electrónica está en la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT) y la automatización avanzada. Nuestros egresados desarrollan soluciones innovadoras para sostenibilidad, eficiencia energética y comunicaciones 5G", afirma Edgar Eduardo Roa Guerrero, coordinador del programa de Ingeniería Electrónica en Fusagasugá.
UCundinamarca

Ingeniería de Software - UCundinamarca Foto:UCundinamarca

Por su parte, Jaime Orlando Parra González, coordinador de Ingeniería de Sistemas y Computación en Facatativá, resalta el impacto regional del programa. "Nuestros graduados tienen un perfil de desarrollador con especializaciones en Inteligencia Artificial, Big Data y Ciencia de Datos, permitiendo que la tecnología impulse el desarrollo local con impacto global".
La Ingeniería Mecatrónica, con sede en Chía, también es un referente de innovación dentro de la facultad. "Nuestro objetivo es formar ingenieros con un enfoque integral, que sean líderes, emprendedores e investigadores creativos", señala Edwar Gutiérrez, coordinador del programa.
Con un fuerte énfasis en el aprendizaje basado en proyectos reales, los estudiantes de Mecatrónica combinan conocimientos en electrónica, mecánica y computación para diseñar soluciones tecnológicas avanzadas en diversas industrias.
El ingeniero Diego Mauricio Parra Laguna, coordinador de Ingeniería de Software en Girardot, destacó que los graduados del programa estarán capacitados para liderar y satisfacer las demandas de la industria del desarrollo de software. Estos profesionales implementarán soluciones que cumplen con estándares y normas internacionales, utilizando metodologías, técnicas y herramientas desde una perspectiva translocal y transmoderna. Su formación se centrará en el análisis, desarrollo, control y seguridad del software, contribuyendo así a fortalecer los procesos de sostenibilidad económica, empresarial, social y ambiental tanto del departamento como del país. Es de resaltar que toda la oferta de pregrado de la Universidad se imparte de manera presencial en jornada diurna y/o nocturna.
Los interesados en conocer toda la oferta de pregrado de la Universidad de Cundinamarca lo podrán hacer accediendo a: https://www.ucundinamarca.edu.co/index.php/pregradoelementomenu2024

Sigue toda la información de Más Contenido en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.