En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Gracias a la Sergio Arboleda, indígena misak podrá convertirse en pianista

Andrés Hurtado Yalanda es uno de los 1.400 colombianos que recibieron apoyo para poder estudiar.

Andrés Hurtado Yalanda pertenece a la comunidad indígena misak y es uno de los 1.400 colombianos que recibieron apoyo para acceder a educación superior.

Andrés Hurtado Yalanda pertenece a la comunidad indígena misak y es uno de los 1.400 colombianos que recibieron apoyo para acceder a educación superior. Foto: Cortesía Universidad Sergio Arboleda

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
“Hace unos 5 años me interesé en la música porque mis hermanos son artistas, empecé a estudiar con mi hermano y con videos en internet. Pensé en estudiar en una universidad pública, pero jamás pensé en una privada porque no podía cubrir los costos”.
Andrés vive en el Cauca con sus papás, su hermano mayor, su cuñada y sus sobrinos y gracias a un primo se enteró de que la Universidad Sergio Arboleda estaba otorgando becas para personas de comunidades indígenas.
"Cuando me enteré de esta oportunidad me emocioné, pero no creí que fuera a ganar", cuenta con risa nerviosa este joven sergista. Envió el papeleo requerido, y un mes después, cuando daba por hecho que no había pasado, fue llamado a entrevista con el decano de la escuela de Artes y Música. Ahí empezó la recta final del proceso que lo llevó a ser uno de los 1.041 colombianos que accedieron a educación superior en el primer semestre de 2022, gracias a las diversas iniciativas que lidera La Sergio.
Pues la universidad ha decidido otorgar beneficios a estudiantes con destacado desempeño académico o deportivo, así como a integrantes de comunidades vulnerables o a quienes hagan parte de convenios como el de la Fundación Falcao.
“La verdad es que no me lo creía y me daba un poco de miedo”. En compañía de sus padres, Andrés tuvo que viajar a Bogotá, ciudad que jamás había visitado. Buscaron dónde vivir, conocieron juntos las rutas que lo llevarían hasta la universidad y cuando ya estuvo instalado, con lágrimas en los ojos, felicidad y mucha esperanza, dejaron al joven listo para iniciar su nuevo camino artístico.
"La carrera en total va a durar 11 semestres, incluyendo el preparatorio, y la universidad me cubre el 70%". En el primer trimestre de este año el joven misak realizó su preparatorio, y en al comenzar la segunda mitad del año, iniciará su primer semestre de música.
Es consciente de que aún es un aprendiz, pero en el futuro se ve como uno de los mejores, "componiendo, haciendo arreglos y produciendo música gospel".
Andrés habla feliz de su experiencia en La Sergio: “La atención de todo el personal es muy buena y el preparatorio fue ¡buenísimo!, aprendí mucho. Desde antes de entrar a la universidad vi en la formación de mi primo la excelencia académica de la institución y eso me inspiró a cumplir el sueño de ser pianista”.
Como parte de su esfuerzo para apoyar a las familias sergistas, en el primer semestre de 2022 la universidad brindó un auxilio a todos sus nuevos estudiantes, atendiendo la emergencia ocasionada por el covid.
*Este es un proyecto de Contenidos Editoriales Especiales de EL TIEMPO, con el auspicio de la Universidad Sergio Arboleda.

Sigue toda la información de Más Contenido en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.