En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

La lucha contra el Trabajo Infantil: un compromiso de todos

Con diferentes acciones, las entidades buscan proteger los derechos de niños, niñas y jóvenes.

Compensar

Compensar Foto:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De acuerdo con la Organización Mundial del Trabajo, desde el año 2000 las cifras de trabajo infantil han venido decreciendo, registrándose una disminución de alrededor del 38 por ciento, sin embargo, diferentes expertos coinciden en que este avance podría verse amenazado debido a la situación generada por la pandemia del covid-19 y su impacto sobre los índices de pobreza, haciendo que cada vez más niños, niñas y adolescentes tengan que trabajar.
Es así como se hace prioritaria la suma de esfuerzos entre gobiernos, entidades públicas, empresa privada y comunidad en general de cara al desarrollo de acciones que contribuyan a la protección de los derechos de los niños y a la erradicación del trabajo infantil, en cualquiera de sus formas.
Atendiendo las necesidades de la niñez colombiana
Consciente de ello, la Caja de Compensación Familiar Compensar, desde su nacimiento, hace más de 42 años, trabaja por el bienestar de la niñez colombiana a través de una estrategia de crecimiento integral que contempla: salud, sana alimentación, formación, uso adecuado del tiempo libre, entre otros aspectos.
Adicionalmente, en línea con esta filosofía, la entidad es miembro fundador de la Red Colombiana contra el Trabajo Infantil, la cual promueve alianzas entre organizaciones públicas y privadas para contribuir a su prevención y erradicación; convencidos de que el trabajo en redes genera valor para fortalecer la intervención integral en las comunidades vulnerables.
Dentro de este contexto, cada año Compensar se vincula a la conmemoración del Día Internacional contra el Trabajo Infantil, que tiene lugar el 12 de junio, participando activamente en las diferentes campañas abanderas por la Red, las cuales incluyen jornadas de sensibilización y movilización de contenidos en diferentes medios. Además, la entidad involucra en estas actividades a los colaboradores y familias que hacen parte de su voluntariado corporativo.
Así mismo, permanentemente capacita a sus trabajadores, aliados y otros grupos de interés en la prevención del trabajo infantil, y en particular, con su red de proveedores garantiza la protección de los derechos de los niños mediante la verificación del cumplimiento legal; la inclusión de cláusulas contractuales en dicho sentido, especificando en el 100 por ciento de los contratos la prohibición de reclutar menores de edad; y procesos de formación en temáticas relacionadas.
Dado que el mayor riesgo está asociado al desarrollo de las actividades de turismo, en el marco de la implementación de la Norma Técnica Sectorial Colombiana NTS-TS 002, NTS-006-1 y NTS-003, el año pasado la organización desarrolló a través de su Universidad Corporativa el curso “Ruta de prevención de la ESCNNA” (Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes), en el que se matricularon 1.081 proveedores. Sumado a ello, la entidad cuenta con una política y rutas de acción establecidas para la denuncia o reporte de casos de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, una de las peores formas de trabajo infantil.
Respondiendo a los casos de manera oportuna
Margarita Áñez Sampedro, directora de la Unidad de Bienestar y Desarrollo Social de Compensar destaca que para luchar contra el trabajo infantil desde las organizaciones “es importante identificar situaciones de riesgo que puedan presentarse en los servicios que se brindan, trabajar en procesos formativos que sensibilicen a quienes hacen parte de la cadena de valor, implementar protocolos de manejo, fortalecer el relacionamiento con autoridades competentes, y definir rutas de acción y atención que brinden pautas y guías para dar respuesta oportuna a los casos que se puedan presentar”.
De esta manera, Compensar ratifica nuevamente su compromiso con el bienestar integral de los niños, niñas y adolescentes, demostrando con hechos que, solo en la medida en que la sociedad se ponga a la altura de sus derechos y sus necesidades, será posible avanzar en el propósito de construir un mejor presente y futuro para el país.
Para más información ingrese a www.compensar.com

Sigue toda la información de Más Contenido en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.