En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

CONTENIDO publicitario

Los abogados, un rol determinante en el ámbito empresarial

Estos profesionales enfrentan hoy grandes retos frente a la tecnología y las nuevas dinámicas.

Quip S.A.S

Esteban Mejía Gallego, abogado de Quip Legal Foto: Quip S.A.S

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En un mundo que evoluciona a pasos agigantados y donde la innovación y la tecnología han transformado esquemas, procesos y la forma de realizar muchas de las actividades empresariales, profesiones como la de los abogados también han tenido que ir adaptándose a esos nuevos modelos y necesidades en el ámbito corporativo.
Por eso, y frente a las necesidades transversales que tienen en la actualidad las organizaciones en materia legal, Esteban Mejía Gallego, abogado de Quip Legal (empresa de Medellín especializada en asesoramiento corporativo y tributario), explica que hoy en día es más fácil identificar esos requerimientos, donde los principales tienen que ver con el cumplimiento normativo de cada sector productivo; gestión de riesgos legales, asuntos corporativos, prevención de riesgos (que van muy de la mano con la gestión de riesgos laborales y prevención de riesgos legales) y la promoción de las empresas sostenibles.
En esa línea, agrega que la función de los abogados ya no es hoy tan jurídica como lo era antes, sino que ha evolucionado a una labor activamente istrativa, ya que ahora el profesional en derecho debe tener una mirada holística e interdisciplinar, y abrirse hacia las disciplinas que les permitan hacer una gestión en prevención del riesgo.
“No es solo el hecho de que nosotros construyamos el instrumento; tenemos que volvernos es en la forma en la que se va a ejecutar ese instrumento. Esto se puede tener con reglamentos, buenas prácticas, políticas y planes internos. En las compañías el abogado se tiene que desdibujar un poco, salir de ese rol tan jurídico, y entrar a permear todas las otras áreas”, precisa Mejía.
Lo anterior pone en evidencia la importancia de la asesoría legal en las organizaciones y por este motivo el sector empresarial en Colombia, según el abogado de Quip Legal, tiene que contar con esta orientación para establecer su negocio, formalizarlo y mantenerlo, todo a través de las buenas prácticas, mitigando ese riesgo y la ocurrencia de cualquier eventualidad jurídica, corporativa, comercial, laboral, ambiental, etcétera, cuyas consecuencias pueden generar un impacto directo, ya sea financiero o en la reputación de la empresa, ambos de gran relevancia.
“En este momento tenemos muchos sectores que están completamente reglados, por lo que hay muchos aspectos a los cuales ponerles toda la atención desde la normativa. Hoy, más que nunca, las compañías tienen que tener esa asesoría legal para estar en cumplimiento de toda la reglamentación existente y por el rol preventivo que ejercemos en las empresas”, destaca el abogado.
Una nueva formación
De acuerdo con Esteban Mejía, acerca de hasta qué punto debe replantearse la función y formación jurídica para hacer frente a la compañía del siglo XXI, este es un aspecto que puede resultar sensible para el sector educativo y más para la formación superior en el país, ya que semestralmente se gradúan grandes cantidades de abogados.
“De cara a las necesidades jurídicas que hoy en día tienen las compañías, no se puede desconocer que gran parte de la economía emergente de Colombia viene de la mano de emprendimientos, del uso de tecnologías y del apalancamiento en ellas para impulsar el sector financiero productivo al que se dedican esos mismos emprendimientos. Últimamente, la mayoría de negocios y empresas que constituyo, formalizo y asesoro en un 80 por ciento están ligadas al sector tecnología, de inteligencia artificial y blockchain, que es una zona gris para nosotros como abogados y para el Estado al ser una zona muy poco reglada y que nos obliga a tener un papel más activo”, sostiene el abogado de Quip Legal.
Así que, de acuerdo con Mejía, el profesional que viene de la universidad tradicional –donde hay una muy buena formación jurídica, en cuanto a temas civiles y con unas bases muy fuertes para entender el sistema jurídico colombiano– puede que no sea suficiente en la actualidad.
Y eso lo lleva a señalar que hoy, además, necesitan un pool de herramientas (ofimáticas, saber de tecnología, entender más sobre comercio exterior y activos intangibles, entre otras) que, de la mano con la formación tradicional que tienen, les ayuden a enfrentar ese tipo de situaciones y que es la dinámica actual.
Finalmente, sobre los retos que plantea la tecnología y sus avances en el quehacer de los abogados hoy, Esteban Mejía dice que esta dinámica los lleva a que deben estar en una actualización y aprendizaje continuos.
“No es una carrera contra la tecnología, porque en nuestro oficio siempre debemos verla como una herramienta, pero definitivamente sí nos exige mucho más como profesionales. Y no me refiero solo al aprendizaje del ordenamiento jurídico y de las normas, sino que la misma tecnología nos está exigiendo que nos capacitemos en ella. También debemos adaptarnos a las nuevas formas de trabajo, ya que gran parte del sistema judicial ha migrado a plataformas; podemos también verlo como una ventaja y echar mano de algunas soluciones como la automatización de tareas”, puntualiza, al tiempo que llama la atención sobre la brecha digital que aún prevalece en el país y que dificulta la conexión de las personas con la justicia.
Página web: www.quip.legal

Sigue toda la información de Más Contenido en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.