En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Creado para

Minambiente lanza portafolio por $4,7 billones para la transición socioecológica

Esta iniciativa se presentará en el marco de la Feria de Economías para la Vida.

Este portafolio integra políticas de conservación de la biodiversidad, desarrollo económico y acción climática, alineado con los compromisos internacionales de la COP16.

El portafolio integra políticas de conservación de la biodiversidad, desarrollo económico y acción climática, alineado con los compromisos internacionales de la COP16. Foto: JUAN PABLO RUEDA / CEET

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el marco de la Feria de Economías para la Vida (FEV), que tendrá lugar en Barranquilla desde hoy y hasta el 4 de octubre, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible presentará el portafolio de la transición energética y socioecológica del Gobierno, un escenario donde se esperan conseguir nuevos recursos para fortalecer esta estrategia. 
Allí, además, se adelantarán rondas de inversión para las partes del portafolio que ya son bancables, razón por la cual el Ministerio de Comercio ya está coordinando las rondas de inversión extranjera; y el Ministerio de Ambiente adelanta mesas interministeriales con el sector privado para hablar sobre la regulación y los incentivos necesarios para tener esos ecosistemas de cambio.
Según la titular de esa cartera, Susana Muhamad, este portafolio integra políticas de conservación de la biodiversidad, desarrollo económico y acción climática, alineado con los compromisos internacionales de la COP16, es decir, inversiones sostenibles, oportunidades de crecimiento y un país listo para liderar la transición verde global.
En esa línea, la Ministra asegura que la propuesta del Gobierno Petro articula sectores estratégicos y nuevas oportunidades económicas y está compuesta por seis pilares fundamentales: turismo de naturaleza; sistemas productivos sostenibles y economía de la biodiversidad; transición energética justa y reindustrialización; conservación y restauración de ecosistemas; adaptación al cambio climático y mecanismos habilitantes para una transición justa.
“El portafolio es el resultado de un trabajo articulado de 18 meses al interior del Gobierno, con el fin de revisar cuál va a ser la senda económica del país, en clave de descarbonización, en clave de recuperación de la naturaleza y con base en nuestro activo más importante: la biodiversidad”, dice Muhamad.
En ese sentido, el Gobierno habla de la necesidad de un proceso de transición económica y lo que está proponiendo es que es necesario generar unos sectores productivos que tengan dos características: producción con uso muy bajo o cero de carbono, o sea de combustibles fósiles, y una producción que permita recuperar lo que han llamado la naturaleza perdida o la biodiversidad.
Así las cosas, con el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, y en la Comisión de Cambio Climático, se definió en 2023 que el Gobierno debía generar un ‘Portafolio de la Transición Climática y Socioecológica’.
“Aquí es muy importante la palabra transición, pues estas transformaciones no pasan de un día para otro y requieren que empecemos ya, porque si no en 10 o 15 años, cuando estén los efectos económicos, el país no va a estar listo”, advierte la Ministra. 

Otros aspectos del proyecto

Para el Ministerio de Ambiente también es importante anotar que el portafolio se da porque como país existe la necesidad de generar un proceso de financiamiento estratégico y estructural para motivar esas inversiones que van a generar más capacidades en Colombia.
Por eso, esta iniciativa de programas y proyectos es, precisamente, el esfuerzo del Gobierno Nacional para mostrar cuáles son las inversiones y tener esa estructuración. “Estar en el portafolio implica que vamos a buscar con nuestra banca pública y privada la generación de esquemas de financiamiento”, recalca Susana Muhamad.
Dentro del alcance de la estrategia, ecorregiones como La Mojana y el Arco de Deforestación Amazónico hacen parte de este ecosistema de proyectos para la restauración ecológica, al tiempo que de la mano del Minagricultura se impulsará la bioeconomía para transitar a una cámara público-privada donde se una la ciencia y la tecnología.
Esto se traduce en más de 5.000 grupos de investigación, emprendedores y empresarios que trabajan en productos de la biodiversidad, entre otros.
“Este ha sido un esfuerzo unificado entre cinco ministerios, trabajo que ha sido resaltado en el ámbito internacional, pero además hablamos de empresas, emprendedores que ya están diseñando los sectores económicos del futuro. Tenemos un plan de transición y ese plan necesita de todas y todos: banca, ministerios, comunidades, empresas, entre otros”, exalta la Ministra de Ambiente y Desarrollo.

4 preguntas con Susana Muhamad

¿Cuál es la naturaleza de este portafolio?

Susana Muhamad, Ministra de Medio Ambiente

Susana Muhamad, Ministra de Medio Ambiente Foto:Archivo particular

Este portafolio es público-privado. Es un esfuerzo de todo el Gobierno, de toda la sociedad, porque cuando hablamos del sector privado hablamos de grandes empresas, medianas empresas, pero también de la economía popular y de los emprendedores que ya están diseñando las economías del futuro.

¿Qué instancias también se deberían sumar a esta iniciativa?

Estamos invitando al sector privado, que también tiene programas y proyectos estructurados, en clave de descarbonización y en clave de recuperación de la biodiversidad a que se unan al portafolio. Esto implica buscar con la banca pública y privada para que empecemos a generar los esquemas de financiamiento de ese portafolio.

¿Qué deja el Gobierno con el portafolio?

Va a dejar las estructuras financieras, regulatorias y el acuerdo social y económico para que esa transición se dé realmente. También vamos a dejar en marcha una escala de programas que tenemos para demostrar que eso sí es posible. El MinAmbiente dejará 750.000 hectáreas en restauración. Crear capacidad energética implica una nueva infraestructura energética. El cambio que está proponiendo este Gobierno es que esto sea un plan integral con las estructuras financieras y regulatorias que lo hagan posible.

¿Qué son los Bancos de Hábitat?

Son un innovador mecanismo que busca apalancar recursos que permiten implementar proyectos de conservación permanentes en el tiempo, como una alternativa para lograr compensaciones de alta calidad. Bajo este mecanismo, es posible implementar acciones como restauración, rehabilitación, recuperación y uso sostenible en pro de la conservación de la biodiversidad y así compensar los impactos negativos asociados al desarrollo de proyectos de sectores como los de hidrocarburos, minería, infraestructura, energía, entre otros.
MÁS CONTENIDO.* Un proyecto de Contenidos Editoriales Especiales de EL TIEMPO y PORTAFOLIO, en alianza con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Sigue toda la información de Más Contenido en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.