En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
CONTENIDO publicitario
Nuevo posgrado de la Universidad Católica de Colombia
La maestría en Derecho y Ciencia Política forma líderes para afrontar los retos jurídicos del país.
Universidad Católica de Colombia Foto: Universidad Católica de Colombia
En un contexto que demanda profesionales capaces de responder a las exigencias del entorno jurídico y político del país, la Universidad Católica de Colombia amplía su oferta de posgrados con el lanzamiento de la maestría en Derecho y Ciencia Política, una propuesta académica de alto nivel, con enfoque interdisciplinario, rigurosidad académica y una visión profundamente humana.
Dirigida a abogados, politólogos, filósofos y profesionales de las ciencias sociales, humanas, istrativas y otras áreas afines con experiencia relacionada con el objeto de estudio, la maestría ofrece una formación avanzada que integra teoría, práctica e investigación. “Esta maestría busca formar profesionales con visión crítica, capacidad analítica y herramientas para liderar procesos de transformación en el ámbito jurídico y político”, afirma el doctor Germán Silva García, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Colombia.
Además de su enfoque integral, uno de los aspectos más atractivos del programa es la posibilidad de elegir entre cinco líneas de profundización: derecho público, penal, laboral, de familia o privado. Esta elección, que inicia desde el primer semestre, permite a los estudiantes avanzar en su formación de acuerdo con sus intereses y proyección profesional.
Una estructura académica pensada para profesionales activos
Universidad Católica de Colombia Foto:Universidad Católica de Colombia
Ahora bien, alineada con las necesidades de quienes ya se desempeñan en el mundo laboral, la estructura académica de la maestría incluye un módulo común de formación general que abarca saberes fundamentales como filosofía, historia, epistemología, sociología, criminología, istración pública e incluso biología. Este eje transversal busca que los estudiantes comprendan los fenómenos jurídicos y políticos desde múltiples perspectivas, promoviendo una lectura crítica de la realidad nacional.
En cuanto a su modalidad, el programa se desarrolla de manera presencial, con sesiones concentradas una vez al mes, durante dos años. Las jornadas se extienden de miércoles en la tarde a sábado en la mañana, en bloques intensivos entre las 8:00 a. m. y las 6:00 p. m. Adicionalmente, se prevé el uso de herramientas tecnológicas para determinadas actividades, ampliando así las posibilidades de aprendizaje.
Excelencia académica e impacto profesional
Universidad Católica de Colombia Foto:Universidad Católica de Colombia
Este programa no solo destaca por su estructura académica, sino también por el sólido respaldo institucional de la Universidad Católica de Colombia. La Facultad de Derecho es reconocida por su calidad y liderazgo: ocupa el segundo lugar en el ranking de investigación de derecho, cuenta con cinco grupos de investigación clasificados en categoría A1 por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y es la única en Colombia con acreditación internacional otorgada por una agencia chilena.
A ello se suma el impacto de su revista Novum Jus, pionera en ser indexada en SCOPUS y actualmente ubicada en Q2. Asimismo, el doctorado en Derecho de la Universidad es el más exitoso del país, con el mayor número de estudiantes matriculados y varios de sus docentes figuran entre los 20 investigadores jurídicos más citados en Colombia.
En este mismo sentido, el programa contempla beneficios académicos para quienes ya cuentan con formación previa. Es posible homologar contenidos cursados en otras especializaciones o programas complementarios, una ventaja especialmente pensada para los más de 12 mil especialistas egresados de esta institución.
En términos de proyección, el egresado de la maestría en Derecho y Ciencia Política estará en capacidad de ocupar cargos estratégicos en diferentes escenarios. Podrá desempeñarse en funciones jurídicas dentro de la istración pública; ejercer como litigante, consultor o asesor; liderar procesos desde organismos internacionales o asumir posiciones de alto nivel en el gobierno. También podrá emprender labores independientes que requieran conocimientos jurídicos para interactuar con actores clave en el ámbito legal, al igual que realizar investigaciones académicas de alto impacto.
Proceso de inscripción
Finalmente, quienes deseen ser parte de esta propuesta académica, en cabeza del doctor Pablo Elías González Monguí, quien ha sido fiscal general de la Nación y director de la Unidad Nacional de Protección, además de un equipo docente de alto nivel, pueden hacer su inscripción a través de la página web institucional.