En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Cada día 135 personas podrían morir a causa de la sequía en Somalia

Estudio realizado por la ONU calcula que en el primer semestre podrían morir hasta 34.200 personas.

Vastas partes del país han sufrido temperaturas sofocantes que llegaron a superar los 50 °C en el estado de Rajastán.

Vastas partes del país han sufrido temperaturas sofocantes que llegaron a superar los 50 °C en el estado de Rajastán. Foto: Sanjeev Gupta / EFE

Alt thumbnail

PERIODISTA INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La sequía sin precedentes que golpea el Cuerno de África puede generar hasta 135 muertes diarias en Somalia entre enero y junio de este año, advirtieron la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef en un estudio publicado este lunes.
Este mes la OMS señaló que casi 100.000 personas en este país enfrentan un nivel catastrófico de hambre debido a la peor sequía en cuatro décadas en la región.
Estamos en una carrera para impedir las muertes y para salvar vidas
Este estudio -que es una proyección hecha con un modelo estadístico- estima que durante el primer semestre pueden morir entre 18.100 y 34.200 personas.
La investigación también alertó que las condiciones meteorológicas extremas pueden haber provocado un "exceso de muertes" de 43.000 personas el año pasado, estableciendo una comparación con la sequía de 2017.
En mayo de este año, los estudiantes sudafricanos recogen desechos plásticos y escombros durante una limpieza en la playa de la zona intermareal de la piscina de marea Dalebrook en Kalk Bay, Ciudad del Cabo, Sudáfrica.

En mayo de este año, los estudiantes sudafricanos recogen desechos plásticos y escombros durante una limpieza en la playa de la zona intermareal de la piscina de marea Dalebrook en Kalk Bay, Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Foto:Nic Bothma. Efe

El estudio, encargado por Unicef y la OMS, fue realizado por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, en conjunto con la Universidad Imperial de Londres.
"Estamos en una carrera para impedir las muertes y para salvar vidas", dijo Mamunur Rahman Malik, el delegado de la OMS para Somalia. Varias regiones de Kenia, Etiopía y Somalia sufren por la falta de lluvias durante cinco temporadas consecutivas.
Migración forzada de población en Somalia.

Migración forzada de población en Somalia. Foto:THE AFRICAN UNION MISSION IN SOMALIA

Esta sequía mató a millones de cabezas de ganado, destruyó cosechas y obligó a más de un millón de personas a huir de sus hogares para buscar agua y comida.
Según las previsiones meteorológicas, la sequía puede extenderse durante una sexta temporada sin lluvias, lo que confirmaría los temores de las agencias humanitarias que han advertido de una catástrofe humanitaria en ciernes.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
Con información de AFP

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.