En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Comienzan evacuaciones de extranjeros de Sudán en medio de una frágil tregua
El Ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido se están enfrentando desde el 15 de abril.
Las explosiones se dieron en el centro de Jartun. Foto: EFE
El proceso de evacuación de los extranjeros atrapados en Sudán desde el pasado día 15 comenzó este sábado para algunos países como Arabia Saudí, que repatrió a sus ciudadanos y de otras naciones "hermanas" en barco, mientras la tregua de tres días entre los rivales militares, que comenzó ayer por el Aíd al Fitr, la fiesta que marca el fin del mes sagrado de ramadán, está prácticamente rota.
Un total de 157 personas fueron repatriadas por Arabia Saudí, el primer país que llevó a cabo esta evacuación civil desde el inicio del conflicto y que la realizó por tierra hasta Port Sudan, en el este de Sudán y frente al reino árabe, tan solo separado por el mar Rojo, informó la cadena estatal saudí Al Ijbariya.
Desde Port Sudan cinco barcos saudíes acudieron al rescate de sus compatriotas y de otros nacionalidades, que no fueron reveladas por Riad, para arribar a la ciudad costera de Yeda, según la fuente, que añadió que entre los repatriados está la tripulación del avión de la aerolínea Saudi Airlines que fue tiroteado justo al inicio del conflicto entre el Ejército sudanés y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en el aeropuerto de Jartum.
El Ministerio de Exteriores saudí aclaró que los evacuados son 91 saudíes y otros 66 de Kuwait, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Túnez, Pakistán, India, Bulgaria, Bangladesh, Filipinas, Canadá y Burkina Faso.
Jordania está realizando el mismo camino que Arabia Saudí con unos 300 de sus nacionales y Kuwait también informó de que sus compatriotas habían sido rescatados en los barcos fletados por Arabia Saudí.
Soldados del ejército sudanés, leales al jefe del ejército Abdel Fatah al-Burhan Foto:AFP
Luz verde a la evacuación aérea pero insegura
El líder del Ejército sudanés, Abdelfatah al Burhan, anunció hoy que "en las próximas horas" empezará la evacuación de nacionales de países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y China por vía aérea desde Jartum.
"Se espera que comience el proceso de evacuación de todas las misiones cuyos países así lo soliciten en los próximas horas, ya que Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y China evacuarán a sus diplomáticos y sus ciudadanos por vía aérea con aviones de transporte militar pertenecientes a sus Fuerzas Armadas desde Jartum. Y está previsto que dicho proceso comience de inmediato", dijo el portavoz de las Fuerzas Armadas, Nabil Abdulá, en un comunicado.
Sin embargo, por el momento no ha sido así, ya que la Embajada de Estados Unidos en Jartum anunció que por la situación de inseguridad en Jartum y al cierre del aeropuerto internacional," actualmente no es seguro llevar a cabo una evacuación", según una alerta de seguridad de la legación diplomática.
De hecho, el general Al Burhan itió hoy en una entrevista a la cadena saudí Al Arabiya, reproducida por las Fuerzas Armdas, que sus unidades controlan todos los aeropuertos del país, salvo el internacional de Jartum, el más grande de Sudán, y el de Nyala, en la conflictiva región de Darfur (oeste).
En los últimos dos días varios países como Estados Unidos, Japón, España y Corea del Sur han anunciado el despliegue de aviones a Yibuti, a unos 1.700 kilómetros de la capital sudanesa, desde donde se coordinará la evacuación.
Tregua que no se respeta
Los combates entre los rivales militares se reanudaron en Jartum en las inmediaciones del palacio presidencial, la Comandancia General del Ejército y las zonas colindantes del aeropuerto de Jartum, mientras un proyectil impactó en un barrio residencial que provocó la muerte de seis personas, informaron a EFE fuentes humanitarias y testigos.
Personas huyen del conflicto en Sudán. Foto:AFP
Ayer, ambas partes aceptaron la tregua propuesta por la ONU de detener los combates durante tres días, coincidiendo con una de las fiestas más importantes para los musulmanes, aunque no se ha respetado, al igual que las otras cuatro pausas humanitarias declaradas desde el pasado día 15.
Al menos 413 personas han muerto y 3.551 han resultado heridas en Sudán desde el estallido del conflicto, según el último recuento difundido ayer por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los combates iniciados el 15 de abril entre el Ejército de Sudán y las FAR, que ha llevado a Sudán a sufrir una de las peores crisis de su historia reciente, surgieron tras semanas de tensión en torno a la reforma de las fuerzas de seguridad en las negociaciones para formar un nuevo gobierno de transición.