En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Azerbaiyán retoma control de distrito limítrofe de Nagorno Karabaj
Kalbajar es uno de los tres territorios cedidos por Armenia tras el acuerdo de alto al fuego.
Soldados armenios controlan un puesto de control en la carretera que conduce a Kalbajar. Foto: Karen Minasyan. AFP
Soldados azerbaiyanos y camiones militares entraron este miércoles en el distrito de Kalbajar, que limita con Nagorno Karabaj, la segunda de las tres zonas que Armenia debe devolver a Bakú tras el acuerdo de alto el fuego que puso fin a seis semanas de combates en esta región separatista.
El ejército azerbaiyano difundió imágenes del regreso de sus soldados, y mostró operaciones nocturnas de desminado en las carreteras de esta montañosa región
En un comunicado, el ministerio de Defensa de Bakú indicó que "las unidades del ejército azerbaiyano entraron en el distrito de Kalbajar el 25 de noviembre" a primera hora, en virtud del pacto firmado a principios de noviembre entre Armenia y Azerbaiyán, y negociado por Rusia.
Las unidades del ejército azerbaiyano entraron en el distrito de Kalbajar el 25 de noviembre
Situado entre la república autoproclamada de Nagorno Karabaj y Armenia, el distrito de Kalbajar tendría que haber sido entregado el 15 de noviembre, pero Bakú aplazó la fecha.
Al firmar el acuerdo, Ereván aceptó devolver tres distritos que rodean Nagorno Karabaj que las fuerzas armenias controlan desde hace casi tres décadas, tras una primera guerra en los años 1990 en el enclave que causó 30.000 muertos y cientos de miles de desplazados.
El distrito de Kalbajar, así como Aghdam, devuelto el 20 de noviembre, y el de Lachín, que debe ser cedido el 1 de diciembre, constituían una zona de distensión que rodea el enclave separatista.
Otros cuatro distritos con la misma función pasaron a manos de Bakú durante los combates. Cerca del pueblo de Cherektar, en la frontera del distrito, soldados armenios instalaban este miércoles un puesto de control con pilas de neumáticos bloqueando la carretera.
Nuestros antepasados, nuestros mayores y nuestros amigos están enterrados aquí
Con un fusil automático Kaláshnikov en la mano, Armen Shakhnazarian lamentaba el abandono "vergonzoso" de la región. "Tenemos muchas iglesias aquí", afirmó este soldado de 20 años: "Nuestros antepasados, nuestros mayores y nuestros amigos están enterrados aquí".
En un discurso televisado, el presidente azerbaiyano, Ilham Aliev, prometió defender "la herencia nacional" que representan los numerosos monumentos religiosos de Kalbajar y criticó a los armenios por "haber incendiado bosques" y "quemado casas que no habían construido" antes de irse.
En los días anteriores a esta entrega de territorio, periodistas de la AFP vieron cómo vecinos armenios talaban árboles, recuperaban cables eléctricos e incluso cargaban partes de una presa hidroeléctrica en un camión.
Para los armenios es imposible que los azerbaiyanos vivan en sus casas, explica a la AFP Gaguik Iakshibekian, un albañil de 53 años: "Por eso queman (casas), cortan árboles y la gente se lo lleva todo".
Una casa se quema en un pueblo a las afueras de la ciudad de Kalbajar, el 14 de noviembre de 2020, luego de que se firmara un acuerdo de paz para poner fin al conflicto militar entre Armenia y Azerbaiyán. Foto:Alexander Nemenov. AFP
El acuerdo que puso fin a los combates, firmado cuando la situación militar de Armenia era catastrófica, consagra la victoria de Azerbaiyán y revalida sus conquistas territoriales, tras seis semanas de enfrentamientos, que dejaron miles de víctimas.
El pacto, no obstante, permite que Nagorno Karabaj subsista, y prevé el despliegue de 2.000 soldados rusos de mantenimiento de la paz.
En Dadivank, un ciudad del distrito de Kalbajar, el ingeniero Grigory Grigorian lamentaba tener que abandonar la casa donde había vivido desde hacía 25 años, el lugar donde sus "hijos crecieron y fueron a la escuela".
En Bakú, en cambio, el ambiente era eufórico. Ilkin Mammadov, un estudiante de 25 años, quería "enseñar Kalbajar al mundo entero", y Ayshe Alieva, de 22 años, se sentía agradecida a las tropas rusas sin las cuales "no habríamos podido vivir allí".
El presidente de Rusia, Vladimir Putin. Foto:EFE/EPA/ALEXEI DRUZHININ
Antes de la entrega, el presidente ruso, Vladimir Putin, se entrevistó por teléfono con Aliev y el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, para, según el Kremlin, abordar "las modalidades de trabajo de los soldados de la paz rusos".
El mandatario ruso también habló con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, con quien comentó la "creación de un centro de control del alto el fuego" conjunto.