En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

China responde a Donald Trump con aranceles del 10 % y el 15 % a productos agropecuarios de Estados Unidos

Las tarifas entrarán en vigor el próximo 10 de marzo. Estos son los productos afectados.

Esta es una de las medidas para mitigar el alza desmedida en los fletes marítimos.

Guerra de aranceles. Foto: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Alt thumbnail

SUBEDITOR DE INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
China impondrá aranceles del 10 % y el 15 % a productos agropecuarios procedentes de Estados Unidos en respuesta a la imposición, por parte de Washington, de los gravámenes del 20 % a los productos del país asiático que entraron en vigor este martes.
Según anunció hoy el Ministerio de Finanzas en un comunicado, China gravará con un 15 % las importaciones estadounidenses de pollo, trigo y maíz, y con un 10 % a las de soja, carne de cerdo, de vacuno, productos acuáticos, frutas y lácteos, entre otros productos.
Los aranceles entrarán en vigor el próximo 10 de marzo y se imponen en respuesta a los gravámenes "unilaterales" impuestos por Estados Unidos, los cuales, argumenta la cartera, "dañan el sistema de comercio multilateral, aumentan la carga sobre las empresas y los consumidores estadounidenses y socavan la base de la cooperación económica y comercial entre China y Estados Unidos".
1

El presidente estadounidense, Donald Trump. Foto:EFE

El país asiático es el principal mercado para esos sectores estadounidenses, aunque en los dos últimos años sus exportaciones a China han experimentado descensos de hasta el 20 %.
Entre los productos gravados con un 15 % figura también el algodón, y en los gravados con un 10 %, verduras y sorgo.
Asimismo, el Ministerio de Comercio anunció en otro comunicado que ha añadido un grupo de empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones, otro a su lista de entidades poco confiable, y que llevará el caso a la Organización Mundial del Comercio (OMC).
China ya había adelantado en los últimos días que tomaría represalias para "defender sus derechos e intereses" tras la decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump, de duplicar al 20 % los aranceles adicionales impuestos al país asiático desde que regresó a la presidencia.
Xi Jinping

Imagen de Xi Jinping. Foto:AFP

Las razones de Donald Trump para imponer estos aranceles

El republicano considera que Pekín no está haciendo lo suficiente para evitar la entrada de fentanilo en su país.
Según las autoridades chinas, el fentanilo es solo "un pretexto", dado que la política antidrogas de China "es una de las más estrictas y más rigurosamente aplicadas del mundo" y los dos países han cooperado en este ámbito con "resultados destacados".
Un portavoz de la cartera de Comercio señaló hoy previamente que la actuación de Washington es un "típico acto de unilateralismo y acoso que falta al respeto a los hechos, a las reglas del comercio internacional y a las voces de todas las partes".
Aranceles.

Aranceles. Foto:iStock

China ya respondió a una primera tanda de aranceles del 10 % gravando entre el 10 % y el 15 % ciertos productos estadounidenses, además de establecer nuevos controles a las exportaciones de minerales clave y abrir una investigación contra el gigante tecnológico estadounidense Google.
En su primera presidencia (2017-2021), Trump ya mantuvo una relación tensa con Pekín al imponer varias rondas de aranceles por valor de unos 370.000 millones de dólares anuales, a lo que China respondió con gravámenes a las exportaciones estadounidenses.
EFE

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.