En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Por qué Corea del Norte sigue lanzando misiles de prueba?

Pionyang probó este martes un nuevo proyectil para submarinos. Esto es lo que se sabe.

Foto oficial de la agencia de Corea del Norte donde se ve uno de los misiles del régimen.

Foto oficial de la agencia de Corea del Norte donde se ve uno de los misiles del régimen. Foto: EFE/EPA/KCNA

Alt thumbnail

SUBEDITOR DE INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Corea del Norte lanzó este martes a modo de prueba un misil balístico para submarino (SLBM) de corto alcance, lo que recalca su intención de seguir exhibiendo nuevas capacidades militares a la espera de un posible reinicio de las conversaciones sobre desnuclearización.
Según un comunicado del Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano, Seúl "detectó un misil balístico de corto alcance desconocido, que se cree que es un SLBM, lanzado en aguas al este de Sinpo, provincia de Hamgyong del Sur, al mar del Este (nombre que recibe el mar de Japón en las dos Coreas) a las 10.17 horas (1.17 GMT) de hoy".
Una fuente consultada por la agencia Yonhap aseguró que el misil voló entre 430 y 450 kilómetros y alcanzó una altura máxima de 60 kilómetros, lo que corresponde a las características de un proyectil de corto rango.
De cualquier forma el ensayo viola las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU promulgadas contra Corea del Norte.

Desarrollo de submarinos

Sinpo (costa nororiental) es donde se sitúa el centro de desarrollo de sumergibles norcoreano, del que han salido sus submarinos de mayor envergadura (los expertos los han bautizado precisamente "clase Sinpo") y donde supuestamente el régimen diseña su primer batiscafo de propulsión nuclear.
Es también el lugar desde el que ha probado sus SLBM de la clase Pukguksong (Estrella polar), que emplean combustible sólido. Pionyang lanzó con éxito su primer SLBM desde un submarino Sinpo en el verano de 2016 al disparar el Pukguksong 1 y volvió a testar con éxito este tipo de proyectil probando, de nuevo desde un Sinpo, el Pukguksong 3 en octubre de 2019.
La semana pasada el régimen exhibió en la capital norcoreana varios misiles Pukguksong, incluido el Pukguksong 4 (que hasta ahora no ha sido testado) y uno con una envergadura menor no visto hasta la fecha que algunos analistas creen que podría ser el proyectil lanzado este martes.
Se desconoce de momento si el ejército norcoreano disparó este nuevo misil desde un submarino o desde una plataforma sumergida, normalmente el paso previo en el proceso de prueba de un SLBM.
El líder norcoreano Kim Jong-un asistió en Pionyang a una ceremonia para conferir pistolas conmemortaivas a los principales oficiales al mando de las fuerzas armadas de Corea del Norte.

El líder norcoreano Kim Jong-un asistió en Pionyang a una ceremonia para conferir pistolas conmemortaivas a los principales oficiales al mando de las fuerzas armadas de Corea del Norte. Foto:AFP

Gesto hacia el sur

El Consejo de Seguridad Nacional surcoreano expresó tras el lanzamiento su "profunda decepción por el gesto" e instó al Norte a retornar al diálogo. El ensayo norcoreano coincidió además con la inauguración en Seúl de la feria internacional para la industria aeroespacial y de defensa ADEX, en la que se muestran algunas de las últimas novedades armamentísticas desarrolladas por el Sur.
El gesto de Pionyang parece indicar que sigue dispuesto a mostrar músculo militar al compás de Seúl mientras la diplomacia no retome el vuelo. Esto, sumado a lo dicho en los últimos discursos del líder Kim Jong-un, que ha defendido que su escalada es para defenderse y no tiene ningún país concreto como objetivo, enfatiza también su afán por lograr que la comunidad internacional contemple sus pruebas bajo el mismo prisma con el que evalúa las de Seúl o Washington.
El número de test (cinco en unas cinco semanas) ejecutados recientemente apunta también a que el régimen podría haber dejado atrás su fase más aislacionista desde que comenzó la pandemia, algo que ya dejan entrever los datos aduaneros de China, cuyas exportaciones a Pionyang alcanzaron en septiembre niveles cercanos a 2019.
De este modo, el Norte estaría tratando de poner sobre la mesa buena parte
del nuevo inventario militar enunciado por Kim el pasado enero durante el último congreso del partido único antes de la llegada del crudo invierno norcoreano y de cara a un posible reinicio del diálogo ante las repetidas ofertas de Washington.

Movimientos diplomáticos

En el plano diplomático, la península muestra este martes movimiento con la visita a Seúl de la directora de inteligencia nacional estadounidense, Avril Haines, que tiene previsto reunirse hoy a puerta cerrada con sus homólogos surcoreano y japonés, Park Jie-won y Hiroaki Takizawa, para discutir la situación regional.
Del mismo modo, en Washington se van a ver este martes las caras los delegados para conversaciones nucleares para Corea del Norte estadounidense, surcoreano y japonés, Sung Kim, Noh Kyu-duk y Takehiro Funakoshi.
Sung visitará además Seúl desde el sábado para reunirse de nuevo con Noh y discutir la reciente propuesta del presidente surcoreano, Moon Jae-in, para la firma de un tratado de paz que cierre definitivamente la guerra de Corea, que solo contó con un alto el fuego en 1953 y técnicamente se mantiene en suspenso.
Una propuesta estadounidense en firme en este sentido puede constituir una garantía de seguridad de peso para Corea del Norte e impulsar su retorno a las conversaciones para la desnuclearización de la península, proceso estancado desde 2019. Pero hasta entonces, y sin nada en firme, Pionyang parece empeñado en seguir mostrando bien las cartas con las que juega.
EFE

Más noticias

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.