En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Exclusivo suscriptores

Estados Unidos y China, ¿arranca la guerra comercial? Las 5 claves para entender lo que ocurre

Desde el 10 de febrero, Pekín impondrá aranceles del 10 al 15 % y abrió investigación a Google.

1

Collage de los mandatarios Xi Jinping y Donald Trump Foto: Archivo El Tiempo/ Agencias

Alt thumbnail

EDITORA DE INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
China anunció este martes aranceles a productos estadounidenses en los sectores de la energía, los automóviles y la maquinaria, cumpliendo así su amenaza de responderle a Estados Unidos desde una posición de fuerza a la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, al anunciar la cancelación de los diálogos con los talibanes.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto:AFP

Las medidas de Pekín se anunciaron solo unos minutos después de la entrada en vigor de un aumento del 10 por ciento de los aranceles decretados por Washington a todos los productos importados del gigante asiático, por lo que China decidió imponer aranceles del 10 por ciento y el 15 por ciento a ciertos productos importados desde Estados Unidos a partir del 10 de febrero, después de que entraron en vigor los gravámenes adicionales del 10 % de impuestos por Donald Trump a los productos chinos. 
Trump acusa a Pekín de prácticas comerciales desleales y de no reprimir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. 
Estas son los principales cuestiones que alimentan la guerra comercial entre los dos países. 
¿Cuál es la relación comercial entre Estados Unidos y China? 
El comercio entre China y Estados Unidos ascendió a más de 530.000 millones de dólares (unos 500.000 millones de euros) durante los primeros 11 meses de 2024, según Washington. 
En el mismo periodo, las exportaciones chinas a Estados Unidos ascendieron a más de 400.000 millones de dólares (386.000 millones de euros), según cifras estadounidenses, lo que coloca a China como segundo socio comercial del país norteamericano, detrás de México. 
China y Estados Unidos

China también es para Estados Unidos un importante proveedor de productos electrónicos. Foto:iStock

China también es para Estados Unidos un importante proveedor de productos electrónicos, ropa o textiles, señala el Peterson Institute of International Economics (PIIE). 
Pero, hay un enorme desequilibrio y el déficit comercial con el gigante asiático ascendió a 270.000 millones de dólares (260.000 millones de euros) durante los primeros 11 meses de 2024, según cifras estadounidenses. 
Las aduanas chinas dan una cifra de 361.000 millones de dólares para todo el año. 
China ha sido acusada de dumping (vender productos a precios artificialmente bajos fuera del mercado nacional) a causa del apoyo del Partido-Estado chino a su industria y al trato desequilibrado de las empresas estadounidenses presentes en el país. Sin embargo, la economía china sigue siendo muy dependiente de las exportaciones. 
iStock

La economía china sigue siendo muy dependiente de las exportaciones. Foto:iStock

¿Qué sucedió durante el primer mandato de Trump entre 2017 y 2021? 
Durante su primer mandato, Trump impuso aranceles a cientos de miles de millones de dólares de productos chinos. 
Estados Unidos exigía un mejor al mercado chino, bajo drástico control estatal y donde tienen preferencia las empresas nacionales. Pekín respondió con impuestos a las importaciones de Estados Unidos que afectaron sobre todo a los agricultores estadounidenses. 
Después de largas y difíciles negociaciones, los dos países concluyeron en 2019 una tregua con un acuerdo comercial llamado "Fase 1". 
China se comprometió a importar 200.000 millones de dólares (193.000 millones de euros) de productos estadounidenses, incluidos 32.000 millones (31.000 millones de euros) de productos agrícolas y mariscos. 
Pero los expertos aseguran que no se han cumplido esos objetivos, en parte por las consecuencias de la pandemia de covid-19. 
¿Qué cambió con Joe Biden? 
Durante su mandato que empezó en 2021 Joe Biden no canceló los aranceles sino que adoptó un enfoque más específico, intentando limitar las exportaciones de chips para prevenir el uso de tecnologías estadounidenses por parte de militares chinos. 
.

En 2021 Joe Biden no canceló los aranceles sino que adoptó un enfoque más específico. Foto:EFE

Su istración también aumentó algunos aranceles en represalia por lo que describió como el "exceso de capacidad industrial" de China, buscando contrarrestar el impacto de los subsidios públicos a la industria china. 
Los aranceles a los vehículos eléctricos alcanzaron el 100 %, mientras que las de los semiconductores subieron del 25 % al 50 por ciento.
¿Qué puede pasar ahora? 
Tras su decisión de este martes, China impondrá aranceles del 15 por ciento a las importaciones de carbón y gas natural licuado (GNL) estadounidense y de un 10 % a las importaciones de petróleo o maquinaria agrícola, vehículos deportivos y camionetas. 
Por su parte Trump ha pedido una revisión exhaustiva de las prácticas comerciales chinas, un informe cuyas conclusiones se esperan en abril y que podrían ser "el catalizador de nuevos aranceles", advierte Harry Murphy Cruise, de Moody's Analytics. 
(*) Con información de AFP

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.