John Allen Chau se aventuró hasta la India e intentó acercarse a una tribu, aunque le habían advertido no hacerlo, con la intención de evangelizarlos. Hasta el momento no se ha podido recuperar su cuerpo.
Chau nació en Alabama, Estados Unidos, y tenía 26 años al momento de su muerte. Por lo que comentaron en su momento sus familiares a diferentes medios, era un explorador de corazón que desde su juventud disfrutaba de conocer lugares nuevos.
Fiel creyente en Jesús, Chau sentía que tenía la misión en el mundo de evangelizar varias tribus que hasta el momento no habían tenido o con el mundo exterior. Por esto, eligió viajar hasta la isla Sentinel del Norte, en la India.
La tribu que ocupa este terreno es reconocida por responder violentamente a visitantes que no son bienvenidos. Chau, conociendo esto, decidió pagarles a unos pescadores para que lo llevaran lo más cerca posible.
Hay versiones de la historia que dicen que él tuvo una primera advertencia cuando desde la isla le lanzaron una flecha a su biblia mientras intentaba hacer un primer acercamiento.
Supuestamente, después de esto, Chau regresó a donde los pescadores, pero les dijo que volvería a intentarlo.
Cumplió su palabra el 17 de noviembre de 2018 cuando, ignorando por completo las señales que le habían dado los sentineleses, se volvió a aventurar hacia la isla. La siguiente información que se tiene de Chau es que los pescadores vieron como la tribu enterraba su cuerpo en un lugar de la playa.
¿Qué ha pasado desde entonces?
Las autoridades tuvieron un primer intento de recuperar el cuerpo del extranjero, pero ni siquiera llegaron a tocar tierra en la isla.
Esto no fue únicamente porque los sentineleses los recibieron de la misma manera que a Chau, sino porque esta situación abrió un debate sobre la defensa de este tipo de comunidades.
Grupos activistas como Survival International, que busca defender los derechos de las comunidades que no desean o con el exterior, comentó que la visita de Chau, al igual que la de las autoridades, podría haber sido catastrófica dentro de la comunidad.
Esto debido a que como el grupo ha estado aislado del resto del mundo, las personas no tienen las mismas defensas, por lo que cualquier tipo de enfermedad, desde una gripa hasta una varicela, podría acabar por completo con ellos.
En cuanto a la investigación que se intentó llevar a cabo en un comienzo, esta fue detenida debido a que, además de los pescadores, no había nadie realmente implicado en el homicidio que pudiera hablar sobre lo ocurrido.
Kanchan Mukhopadhyay, del Estudio Antropológico de India, habló con el medio ‘El País’ sobre algunas problemáticas de la investigación: “No se puede aplicar una jurisprudencia que le es ajena a la tribu porque todo sistema legislativo se basa en la cultura de la comunidad que rige. No conocemos las normas de los sentineleses ni su idea de defensa propia”.
En ese sentido, no se sabría si la tribu actuó en lo que ellos consideraron defensa propia ante la llegada de Chau.
Además, Manish Chandi, miembro del equipo medioambiental de Andamán y Nicobar, habló con el medio ‘El País’ y comentó en defensa de la tribu: “No hay nada que investigar en las tribus. El foco debe estar en la intrusión de John Allen Chau”.
La isla Sentinel del Norte
Queda ubicada en el Océano Índico, en el archipiélago Andamán y Nicobar y desde hace más de 60 mil años, según reportan historiadores, está ocupada por una tribu de cazadores que llegó de África.
Sobre esta comunidad hay más preguntas que respuestas. No se tiene claro qué idioma hablan ni cuántas personas hacen parte de ella, aunque el medio ‘BBC’ reporta que son alrededor de 150 habitantes.
Están completamente aisladas del resto del mundo y no han tenido mayor o con este desde que llegaron al lugar. Lo poco que se ha descubierto de ellos por los breves acercamientos que han tenido algunas personas es que no aceptan a gente ajena a su tribu y que su manera de densa son las lanzas y las flechas.
Más noticias
Tendencias EL TIEMPO