En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Taiwán detecta nuevos cruces de guardacostas con buques militares de China

Pekín dio inicio a dos días de ejercicios militares para castigar a Taipéi por 'los actos separatistas en este territorio'.

Avión de combate chino desplegado en los ejercicios militares de Pekín.

Avión de combate chino desplegado en los ejercicios militares de Pekín. Foto: Ejército Popular de Liberación de China / AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Taiwán detectó este jueves la presencia de 42 aviones y 31 barcos chinos en los alrededores de la isla y sus archipiélagos periféricos, durante la primera jornada de unas maniobras lanzadas por Pekín para “castigar” los “actos separatistas relativos a la independencia” taiwanesa.

(Lea también: China culminó sus maniobras militares en torno a Taiwán y lanzó una advertencia a Estados Unidos).

El Comando del Teatro Oriental de Operaciones del Ejército Popular de Liberación (EPL) de China anunció el inicio de ejercicios militares cerca de Taiwán a partir de las 7:45 de la mañana del jueves como "fuerte castigo" a los "actos separatistas relativos a la independencia" de Taiwán.

En una conferencia de prensa, el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) de Taiwán informó que 28 de esos aviones cruzaron la línea divisoria del Estrecho de Taiwán, una frontera no oficial que había sido respetada por Pekín y Taipéi durante décadas, o penetraron en la autoproclamada Zona de Identificación Aérea (ADIZ) taiwanesa, la cifra más elevada en lo que va de año.

El MDN también detectó 15 buques de la Armada y 16 barcos de la Guardia Costera china navegando por las inmediaciones de Taiwán y de las islas Kinmen, Matsu, Wuqiu y Dongyn, unos archipiélagos bajo control taiwanés y ubicados a escasos kilómetros de China.
Buque militar chino al noroeste de la isla de Pengjia, frente a la costa del norte de Taiwán.

Buque militar chino al noroeste de la isla de Pengjia, frente a la costa del norte de Taiwán. Foto:GUARDACOSTAS DE TAIWÁN / AFP

Los dos días de ejercicios militares "alrededor de la isla de Taiwán" tienen lugar tras la investidura de un nuevo presidente detestado por Pekín. Considerado por las autoridades comunistas como un "peligroso separatista", Lai Ching-te asumió el lunes como presidente con un discurso en el que celebró la democracia de Taiwán e instó a China a "cesar su intimidación política y militar".

China, que reivindica su soberanía sobre esta isla gobernada separadamente desde 1949 y que nunca ha descartado el uso de la fuerza para tomar su control, denunció sus palabras como una "confesión de independencia".
El ejercicio militar de esta ocasión no ayuda a la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán
Las maniobras empezaron el jueves temprano con el despliegue de aeronaves y barcos militares "alrededor de la isla de Taiwán" para poner a prueba sus capacidades de combate, anunció el Ejército Popular de Liberación de China.

(Le puede interesar: En video: así se cayó tarima en México en pleno evento político, que deja nueve muertos)

Son una "advertencia seria" dirigida a los "independentistas" de la isla, que acabarán "ensangrentados", señaló un portavoz de la diplomacia china, Wang Wenbin.

Las autoridades taiwanesas respondieron de inmediato y movilizaron sus fuerzas marítimas, aéreas y terrestres.

​“El ejercicio militar de esta ocasión no solo no ayuda a la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán, sino que también pone de relieve la mentalidad militarista del Partido Comunista chino (PCCh), que es la esencia del expansionismo militar y la hegemonía”, señaló el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) de Taiwán en un comunicado.
Fuerza Aérea de Taiwán despliega aviones para responder a las maniobras militares de China.

Fuerza Aérea de Taiwán despliega aviones para responder a las maniobras militares de China. Foto:AFP

En coordinación con el ejército, la Guardia Costera de Taiwán desplegó su flota para "monitorizar los movimientos en las aguas marítimas circundantes" y defender "la soberanía y la seguridad del país con una actitud firme".

Taiwán también desplegó cuatro aviones de combate desde la base de Hsinchu, a unos 60 km al suroeste de Taipéi.

En unas imágenes difundidas por la Guardia Costera taiwanesa en redes sociales, aparecen oficiales instando a los buques chinos, por un altavoz, a abandonar el lugar.

"Sus movimientos afectan al orden y a la seguridad de nuestro país, den media vuelta y dejen nuestras aguas lo antes posible", señala uno de ellos.

​(Puede leer: El duro impacto económico que tendría en Estados Unidos promesa de Donald Trump de expulsar a migrantes indocumentados)
Sus movimientos afectan al orden y a la seguridad de nuestro país, den media vuelta y dejen nuestras aguas
Según el coronel chino Li Xi, portavoz del ejército, las maniobras de Pekín suponen "un fuerte castigo por los actos separatistas de las fuerzas de la 'independencia de Taiwán' y un serio aviso contra la interferencia y la provocación de fuerzas externas". Con ellas, se pondrán "a prueba las capacidades conjuntas de combate real", dijo.

Por su parte, el profesor de la Universidad Nacional de Defensa de Pekín, Zhang Chi, comentó en la televisión estatal CCTV que los ejercicios buscan "imponer un bloqueo económico a la isla", "estrangulando" el puerto de Kaohsiung, que reviste un interés estratégico para Taiwán.

Con ese bloqueo se pueden cortar "las importaciones de energía vitales para Taiwán" y "bloquear el apoyo que algunos aliados de Estados Unidos aportan a las fuerzas 'independentistas de Taiwán'", según el académico.
Un caza Mirage 2000 de la Fuerza Aérea de Taiwán desplegado para responder a los ejercicios militares de China.

Un caza Mirage 2000 de la Fuerza Aérea de Taiwán desplegado para responder a los ejercicios militares de China. Foto:AFP

'Mostraremos nuestra determinación': Presidente de Taiwán

Tras el inicio de las maniobras, el nuevo presidente taiwanés, William Lai (Lai Ching-te), aseguró que su Gobierno mostrará “determinación” a la hora de “proteger” la isla.

“En este momento, la comunidad internacional está prestando mucha atención al Taiwán democrático. Frente a los desafíos y amenazas externos continuaremos defendiendo el valor de la libertad y la democracia y protegiendo la paz y la estabilidad regionales”, aseveró el mandatario durante un acto en la sede de la 66 Brigada de Infantería de Marina.

(Además: Un adolescente mató a tiros a sus padres y a su hermana por haber sido privado de un celular)
Continuaremos defendiendo el valor de la libertad y la democracia y protegiendo la paz y la estabilidad regionales
​En su discurso, en el que no se refirió explícitamente a los ejercicios de China, Lai resaltó su “confianza” en el Ejército isleño y pidió a todos los ciudadanos “que estén tranquilos”.

“Como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas mi responsabilidad es proteger a nuestro país y proteger las vidas y propiedades de todo el pueblo (taiwanés). Estaré en el mismo frente que mis hermanos y hermanas del Ejército para proteger conjuntamente la seguridad nacional”, señaló Lai.

​El Ministerio de Exteriores de Taipéi, por su parte, reiteró que Taiwán "continuará defendiendo su creencia en la democracia" y no cambiará "debido a la coerción" de China.
El presidente de Taiwán, Lai Ching-te, habla durante una visita para inspeccionar las tropas militares en Taoyuan.

El presidente de Taiwán, Lai Ching-te, habla durante una visita para inspeccionar las tropas militares en Taoyuan. Foto:AFP

Otros ejercicios de China alrededor de Taiwán

Las relaciones entre Pekín y Taipéi se deterioraron notablemente desde el ascenso al poder de la presidenta taiwanesa Tsai Ing-wen en 2016 que, como su sucesor Lai, es una firme defensora del modelo democrático de la isla.

Pekín incrementó la presión militar, diplomática y económica sobre esta isla de 23 millones de habitantes que, aunque apenas goza de reconocimiento internacional, cuenta con un gobierno, un ejército y una moneda propia.

"China siente claramente que necesita enviar un mensaje muy fuerte a Lai y a cualquiera que lo apoye", escribió el analista Bill Bishop en su influyente boletín Sinocism.

​(En otras noticias: Veinte pasajeros del vuelo de Singapore Airlines afectado por 'fuertes turbulencias' están en cuidados intensivos)
Pelosi abandona Taiwán.

Pelosi abandona Taiwán. Foto:Sam Yeh. AFP

En agosto, China lanzó ejercicios militares en respuesta a una escala del entonces vicepresidente Lai en Estados Unidos en medio de un viaje a Paraguay.

Meses antes, en abril, las fuerzas armadas chinas simularon rodear la isla después de una reunión de Tsai en California con el entonces presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy.

En 2022, China llevó a cabo unos enormes ejercicios militares en la zona después de que la predecesora de McCarthy, Nancy Pelosi, visitó Taiwán.

Los acontecimientos en esta zona pueden tener importantes consecuencias económicas, puesto que un 70 % de la producción de semiconductores en el mundo procede de Taiwán y más del 50 % de los contenedores de mercancías cruzan el estrecho que separa esta isla de China continental.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.