En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Los costos para el mundo que dejará el abismo afgano

El régimen talibán está convirtiendo al país en caldo de cultivo para terrorismo y narcotráfico.

combatientes talibanes sostienen armas mientras viajan en convoy para celebrar el día de su victoria, en Kabul.

combatientes talibanes sostienen armas mientras viajan en convoy para celebrar el día de su victoria, en Kabul. Foto: AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el año transcurrido desde el vergonzoso abandono de Afganistán en manos de los talibanes por parte de Estados Unidos, el país ha recorrido precisamente el camino que cualquier observador lógico hubiera predicho: se ha establecido un emirato medieval, yihadista, que alberga terroristas. Estados Unidos incurrirá en costos por traicionar a sus aliados afganos durante mucho tiempo. Pero nadie pagará un precio más alto que los afganos.
Las consecuencias geopolíticas de la humillante retirada de Estados Unidos de Afganistán, después de que el presidente Joe Biden cumpliera con el compromiso de retirada de su predecesor, Donald Trump, siguen creciendo. Al exponer a Estados Unidos como una potencia en declive, la retirada dio un gran impulso a los islamistas militantes en todas partes, al tiempo que envalentonaba a Rusia y China.
No es una coincidencia que, no mucho después de la caída de Kabul, Rusia comenzó a concentrar fuerzas a lo largo de las fronteras de Ucrania, y China envió un número récord de aviones de combate a la autodeclarada zona de identificación de defensa aérea de Taiwán. 
No es una coincidencia que, no mucho después de la caída de Kabul, Rusia comenzó a concentrar fuerzas a lo largo de las fronteras de Ucrania
Pero las cosas son mucho peores en Afganistán. Las mujeres y las niñas han perdido sus derechos al empleo y la educación, y muchas niñas han sido sometidas a esclavitud sexual a través de matrimonios forzados con combatientes talibanes. Los escuadrones de la muerte talibanes han estado identificando y asesinando sistemáticamente a quienes cooperaron con las fuerzas estadounidenses. 
La tortura y la ejecución se han vuelto comunes. Los hindúes y sijs de Afganistán, descendientes de aquellos que resistieron las conversiones de la era medieval al islam sunita por parte de los conquistadores árabes del país, han estado huyendo a la India para evitar la matanza. 
El gabinete del régimen es un verdadero quién es quién entre los terroristas internacionales y los capos del narcotráfico. Sirajuddin Haqqani, responsable de la seguridad interna de Afganistán y de evitar que el país se convierta en un refugio seguro para los terroristas internacionales, es el líder de la despiadada red Haqqani. Estados Unidos lo ha designado “terrorista global” y ha puesto una recompensa de 10 millones de dólares por su cabeza. 
No es sorprendente que los talibanes sigan albergando a terroristas conocidos, como lo demostró el reciente asesinato ordenado por Biden del líder de Al Qaeda Ayman al-Zawahiri en el centro de Kabul. Si bien Biden se apresuró a dar una vuelta de victoria después del asesinato de al-Zawahiri, el asesinato difícilmente se refleja bien en él. 

‘Al Qaeda ya se había ido’ 

Hace un año, cuando ordenó a las tropas estadounidenses que se retiraran rápidamente, afirmó que Estados Unidos ya no tenía ningún interés en Afganistán, porque Al Qaeda ya se había “ido”. (No importa que, solo unas semanas antes, un informe del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas había demostrado que los militantes de Al Qaeda estaban luchando junto a sus asociados talibanes). 
Para agravar el peligro para Afganistán y sus vecinos, Estados Unidos dejó armas por valor de 7.100 millones de dólares en su caótica retirada del país. Según un informe reciente del Pentágono, EE. UU. no tiene planes de recuperar o destruir el equipo, a pesar de reconocer que los talibanes ya “repararon algunos aviones dañados de la Fuerza Aérea Afgana y aumentaron su capacidad para emplear estos aviones en operaciones”. 
En resumen, la decisión de Biden de invalidar a sus generales y retirarse de Afganistán, un mes antes de su propia fecha objetivo del 11 de septiembre, ha creado una pesadilla humanitaria y de seguridad. Y Biden no ha terminado de cometer errores de política exterior en Afganistán. 
La decisión de Biden de invalidar a sus generales y retirarse de Afganistán, un mes antes de su propia fecha objetivo del 11 de septiembre, ha creado una pesadilla humanitaria y de seguridad.
Después de la caída de Kabul, el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, declaró que EE. UU. juzgaría su futuro compromiso con el gobierno liderado por los talibanes basándose en “una propuesta simple”: si ayuda a EE. UU. a promover sus intereses, incluido “ver que se respeten los derechos de las mujeres” entregando asistencia humanitaria y persiguiendo el contraterrorismo. Pero a pesar de que los talibanes han fracasado en los tres aspectos, la istración de Biden está suavizando gradualmente las sanciones contra el régimen. 
En la ONU, Estados Unidos encabezó una resolución que establece una exención humanitaria a las sanciones impuestas a Afganistán. Las Licencias Generales del Departamento del Tesoro de EE. UU., destinadas a facilitar la provisión de ayuda humanitaria, ahora permiten transacciones financieras que involucran a los talibanes y la red Haqqani. Y EE. UU. está negociando actualmente con los talibanes la liberación de 3.500 millones de dólares de las reservas del banco central afgano. 
Mientras tanto, Estados Unidos se niega a atacar a Haqqani u otros terroristas destacados en Kabul. Sí, al-Zawahiri fue asesinado, pero, contrariamente a la narrativa de la istración Biden, no fue tan influyente. Estaba mayormente retirado y vivía con de su familia extendida en una casa de Kabul bajo la protección de Haqqani.

El camino de Biden 

¿Qué sigue? ¿Estados Unidos ahora recompensará a Pakistán, uno de los 18 “principales aliados fuera de la Otán” de Estados Unidos, por abrir su espacio aéreo al dron que mató a al-Zawahiri? Cierto, Pakistán crio a los talibanes y diseñó la derrota de EE. UU. en Afganistán, pero ahora quiere una pronta distribución de préstamos del Fondo Monetario Internacional para ayudarlo a evitar un impago de la deuda. 
Del mismo modo, ¿continuará EE. UU. ahora buscando la liberación de las reservas del banco central de Afganistán a los talibanes, a pesar de su indiscutible refugio de terroristas y el establecimiento de un Estado Islámico opresivo y violento? 
La istración Biden defiende su compromiso con los talibanes alegando engañosamente que la principal amenaza terrorista en Afganistán es el Estado Islámico-Khorasan. Pero Isis-K tiene relativamente pocos , ningún patrocinador estatal ni aliados afganos, y no controla ningún territorio. 
La istración de Biden parece comprometida a lograr una especie de trato faustiano con los talibanes. Pero ¿con qué fin?
La istración de Biden parece comprometida a lograr una especie de trato faustiano con los talibanes. Pero ¿con qué fin? El poder político y la ideología islámica de los talibanes los convierten en un eslabón fundamental en el movimiento yihadista internacional. Y su gobierno amenaza con convertir a Afganistán en un caldo de cultivo para el terrorismo internacional, el narcotráfico y la migración masiva. No hay justificación para comprometerse con él. 
A través de su retirada precipitada y torpe de Afganistán, la istración Biden entregó a los islamistas de todo el mundo su mayor victoria. Pero la guerra en Afganistán apenas ha terminado. Como declaró recientemente el autoproclamado emir de los talibanes, Mullah Haibatullah Akhundzada: “Esta guerra nunca termina y continuará hasta el día del juicio”. 
BRAHMA CHELLANEY (*)  
PROJECT SYNDICATE 
(*)Profesor de Estudios Estratégicos en el Centro de Investigación de Políticas con sede en Nueva Delhi y miembro de la Academia Robert Bosch en Berlín, es el autor de Agua, paz y guerra: Enfrentando la crisis mundial del agua (Rowman y Littlefield, 2013). 

Más noticias A fondo

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.