En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Joe Biden exige a empresas tecnológicas hacer segura la inteligencia artificial
El presidente ha insistido al Congreso fijar leyes con límites más claros y estrictos en el sector.
El mandatario dio su discurso desde Filadelfia. Foto: AFP
La Casa Blanca dijo el jueves que las empresas líderes en inteligencia artificial ( IA) tienen el deber "moral" de proteger a la sociedad de los peligros potenciales de esta tecnología al tiempo que estudia nuevas regulaciones para el sector.
La vicepresidenta Kamala Harris convocó a los directivos de Google, Microsoft, OpenAi y Anthropic para trazar estrategias sobre el impacto de la IA, ante temores de que la industria avance a ciegas en esta tecnología con potenciales riesgos para la sociedad.
En la reunión, el presidente Joe Biden advirtió a los empresarios del "enorme potencial y enorme peligro" alrededor de la nuevas tecnologías de IA.
"El sector privado tiene el deber ético, moral y legal de asegurarse de la seguridad de sus productos", indicó Harris en un comunicado tras reunirse con Satya Nadella (Microsoft), Sundar Pichai (Google), Sam Altman (OpenAI) y Dario Amodei (Anthropic) y varios del gobierno.
Harris señaló que la IA tiene el "potencial de mejorar la vida cotidiana y abordar algunos de los mayores desafíos de la sociedad", pero también podría "aumentar drásticamente las amenazas a la seguridad, reducir los derechos humanos y la privacidad y socavar la confianza pública en la democracia".
Muchas compañías ya están haciendo uso del ChatGPT para optimizar su atención al cliente Foto:Pexels
Escasas normas
Por su parte -al intervenir brevemente en la reunión-, el presidente Joe Biden advirtió a los empresarios del "enorme potencial y enorme peligro en lo que ustedes hacen".
"Sé que ustedes lo entienden y espero que puedan informarnos de lo que consideren que es más necesario para proteger a la sociedad, así como para su avance", agregó el mandatario.
Biden ha insistido al Congreso para fijar leyes con límites más estrictos en el sector tecnológico, aunque estos esfuerzos tienen pocas posibilidades debido a las divisiones políticas.
La falta de regulación ha permitido a Silicon Valley la libertad de lanzar nuevos productos rápidamente y ha alimentado temores de que la IA pueda causar estragos en la sociedad antes de que el gobierno se ponga al día en este tema.
Google anunció sus nuevas herramientas de IA. Foto:iStock.
Una tecnología en auge
La IA está presente hace años en la vida cotidiana, desde las redes sociales hasta los electrodomésticos de alta gama y los programas de reclutamiento de personal.
Sin embargo, el deslumbrante éxito desde fines del año pasado de ChatGPT, la interfaz de IA generativa de OpenAI, una empresa emergente financiada ampliamente por Microsoft, fue el punto de partida para una carrera hacia sistemas cada vez más intuitivos y eficientes, que son capaces de generar textos, imágenes y códigos de programación cada vez más complejo.
Su lanzamiento despertó entusiasmo e inquietudes a una nueva escala.
Especialmente cuando Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, anticipó la próxima generación de la llamada IA "general", donde los programas serán "más inteligentes que los humanos en general".