En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Buscan renovar en Florida una ley que excluye de las elecciones a muchos migrantes
La ley afectaría a residentes permanentes legales, que participan en actividades cívicas.
Florida se encuentra en medio de un controvertido intento de renovar una ley que restringe el registro de votantes únicamente a ciudadanos, desencadenando preocupaciones y oposición de grupos latinos. La legislación SB7050, que fue bloqueada por un tribunal federal el pasado julio, está actualmente bajo apelación, con argumentos orales programados para el jueves ante el 11º Tribunal de Apelaciones Federales en Atlanta.
La ley, que limita el registro de votantes a ciudadanos, fue objeto de un bloqueo por parte de un tribunal federal en julio de 2022. A pesar de esto, Florida busca renovarla, generando preocupaciones sobre sus implicaciones en el proceso democrático. La apelación de la ley resalta la importancia y el alcance de este debate, con argumentos legales que se presentarán ante el tribunal de apelaciones.
La controversia se intensifica debido al impacto directo en residentes permanentes legales en Florida. Muchos de estos residentes participan en actividades cívicas, como el registro de votantes, mientras buscan obtener la ciudadanía estadounidense. La ley actual permite a grupos como Poder Latinx continuar con sus actividades, a pesar de no tener derecho al voto, destaca NBC News.
Posible penalización y desafíos para organizaciones civiles por nueva ley en Florida
La SB7050 no solo limita el registro a ciudadanos, sino que también impone una multa de US$50.000 por persona para no ciudadanos que manejen formularios de registro de votantes. Este aspecto de la ley plantea desafíos significativos para organizaciones como Poder Latinx, que podrían enfrentar una reestructuración completa.
Aunque la Secretaría de Estado de Florida no ha comentado sobre litigios pendientes, la Federación Hispana y otros grupos han presentado una demanda desafiando no solo la restricción al registro de votantes sino también otras partes de la ley republicana. Este litigio destaca la firme oposición a la legislación por parte de grupos que defienden los derechos electorales.
De acuerdo con NBC News, grupos como la Federación Hispana argumentan que la nueva disposición dificulta el registro de votantes y señalan que las comunidades de color son las más afectadas. Las estadísticas sugieren que estas comunidades son de cuatro a cinco veces más propensas a registrarse a través de grupos no partidistas, lo que aumenta la importancia de mantener un proceso inclusivo.
El contexto histórico también se destaca, ya que desde 2021, Florida ha promulgado leyes de restricción de votantes. Estas leyes, según los críticos, han afectado la labor de grupos de registro y han disminuido el número de registros por parte de organizaciones no partidistas.