En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Colombianos que intentan ingresar a EE. UU. de forma ilegal marcan nuevo récord

En marzo, la Patrulla Fronteriza detuvo a 17.491 nacionales, cifra que solo superaron los mexicanos.

Decenas de migrantes intentando ingresar ilegalmente a Estados Unidos por el muro fronterizo desde la zona de Playas Tijuana, en el estado mexicano de Baja California (México).

Decenas de migrantes intentando ingresar ilegalmente a Estados Unidos por el muro fronterizo desde la zona de Playas Tijuana, en el estado mexicano de Baja California (México). Foto: Efe

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Por primera vez en lo que va de la más reciente oleada migratoria hacia Estados Unidos, los colombianos ocuparon el segundo lugar en cuanto a cantidad de personas detenidas intentado ingresar sin documentación legal en algún punto de entrada de ese país.
De acuerdo con las últimas cifras de la Patrulla Fronteriza (CBP), durante marzo de este año se detuvieron 17.491 colombianos en total. De ellos, 16.875 en la frontera sur.
Ese número solo lo superaron los mexicanos (82.219) que comparten frontera con Estados Unidos y que siempre ocupan el primer lugar.
Hasta la fecha, ese segundo lugar en este conteo que hace la CBP lo habían ocupado ciudadanos de otras naciones como Cuba, Guatemala, Nicaragua y Venezuela.
En lo que va de este año fiscal 2023 -que inicia en octubre de 2022- ya se han detenido 92.673 colombianos. Si estas cifras se mantienen en lo que resta del año, el número de colombianos arrestados podría llegar a casi 200.000, un 30 por ciento más de los que se detuvieron en el 2022 que ya de por si había sido un récord.
Para ponerlo en contexto, en 2020 se detuvieron unas 2.000 personas; en 2021, otras 10.000; en 2022, alrededor de 130.970 y ahora ya van más de 92.000.
Las autoridades creen que, incluso, ese número va a crecer una vez expire el mes entrante el llamado título 42 que le permitía a Estados Unidos expulsar a inmigrantes invocando la emergencia sanitaria del covid-19.
Joe Biden y Gustavo Petro.

Joe Biden y Gustavo Petro. Foto:EFE - Sergio Acero Yate. EL TIEMPO

Hasta la fecha, ese segundo lugar en este conteo que hace la B lo habían ocupado ciudadanos de otras naciones como Cuba, Guatemala, Nicaragua y Venezuela
Las cifras documentadas por el CBP también muestran que desde enero de este año la tendencia ha sido hacia el alza. De unos 9.000 ese mes, a 13.300 en febrero y luego a los 17.491 del mes pasado.
Ese número, no obstante, no es el más alto que se registra en lo que va esta oleada, que es histórica. Ese pico se alcanzó en mayo del año pasado cuando se detuvieron unas 19.800 personas. Luego hubo otro en octubre (17.662) y un tercero en diciembre (18.035).
Como se sabe, el tema migratorio es parte de esa agenda y uno de los que más interesa al presidente demócrata por el impacto que suele tener en la política doméstica y las campañas electorales.
Ambos países acaban de suscribir un tratado junto con Panamá para tratar de atajar el tráfico de ilegales que pasa por el tapón del Darién.
El gobierno colombiano, de manera paralela, sigue pidiendo a Washington que conceda un alivio migratorio a los nacionales que se encuentran ilegalmente en el país y que incluya a Colombia en la lista de países que no necesitan visado para ingresar a Estados Unidos.
SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.