En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

¿Cómo quedará la frontera EE.UU. - México con la salida de AMLO? El presidente responde

El presidente termina su mandato en diciembre e hizo una reflexión sobre la relación de ambos países

Cientos de migrantes mientras esperan junto al muro fronterizo en El Paso, Texas (EE.UU).

La frontera entre México y Estados Unidos ha registrado gran actividad durante los últimos años. Foto: EFE

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este año se llevarán a cabo elecciones presidenciales tanto en Estados Unidos como en México, y uno de los temas de gran relevancia para ambas naciones es la política migratoria. En los últimos años, ha habido un importante debate con respecto al papel que juega México en términos de detener a los inmigrantes ilegales que llegan a la frontera sur de Estados Unidos y ahora que el mandatario mexicano está por terminar sus funciones, hizo una reflexión al respecto.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se ha pronunciado con respecto a generar políticas que aborden las causas fundamentales por las cuales los migrantes buscan llegar ilegalmente a Estados Unidos. 
En ese sentido, pidió al gobierno norteamericano que comprometa US$20.000'000.000 a los países más pobres de América Latina y el Caribe, levante las sanciones a Venezuela y ponga fin al embargo cubano. Además de legalizar a millones de mexicanos respetuosos de la ley que viven en Estados Unidos.
Pero el mandatario mexicano también ha sido importante para ayudar a contener a los migrantes que buscan llegar a EE. UU. El año pasado, tras un récord de 250.000 inmigrantes en la frontera sur, el presidente Biden llamó a su homólogo mexicano para pedirle que ayudara a contener el creciente número de personas. Un mes después, la Patrulla Fronteriza y de Aduanas de Estados Unidos informó que el número de cruces se había reducido en un 50 por ciento.
Para hablar sobre lo que espera una vez que deje el cargo, el mandatario sostuvo una entrevista con el medio 60 minutos y habló sobre el debate que continúa con respecto a la frontera México - Estados Unidos. Insistió en que el país norteamericano no podrá contener la crisis migratoria si no se abordan las causas fundamentales.
Cuando se le cuestionó acerca de los dichos del expresidente Donald Trump sobre cerrar la frontera o continuar con la construcción del muro fronterizo si vuelve a ser mandatario, dijo que está mintiendo.
Lo anterior ya que, a pesar de sus diferencias ideológicas, formó una relación de trabajo y personal positiva con él. "Nos entendimos muy bien, firmamos un acuerdo económico, un acuerdo comercial que ha sido favorable para ambos pueblos, para ambas naciones. Él lo sabe y el presidente Biden igual", dijo López Obrador.
López Obrador adelantó en "la mañanera" las que serían sus propuestas para Biden.

López Obrador termina su mandato en diciembre de 2024. Foto:Reuters

El presidente mexicano habla sobre el problema de las drogas

Otro de los temas que fue tratado durante la entrevista fue el hecho de que México es acusado de ser la fuente principal de fentanilo y de otras drogas ilegales que llegan hasta Estados Unidos, de acuerdo con información oficial del Departamento de Estado de la nación norteamericana.
Sobre el tema el presidente López Obrador señaló que el fentanilo también se produce en Estados Unidos y Canadá y que la mayoría de los químicos para su producción provienen de Asia.
Hizo énfasis en que su política al respecto ha sido invertir en becas universitarias y programas de empleo para alejar a los jóvenes de los cárteles y que gracias a ello han mejorado los índices de seguridad pública.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.