En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¿Cómo quedará la frontera EE.UU. - México con la salida de AMLO? El presidente responde
El presidente termina su mandato en diciembre e hizo una reflexión sobre la relación de ambos países
La frontera entre México y Estados Unidos ha registrado gran actividad durante los últimos años. Foto: EFE
Este año se llevarán a cabo elecciones presidenciales tanto en Estados Unidos como en México, y uno de los temas de gran relevancia para ambas naciones es la política migratoria. En los últimos años, ha habido un importante debate con respecto al papel que juega México en términos de detener a los inmigrantes ilegales que llegan a la frontera sur de Estados Unidos y ahora que el mandatario mexicano está por terminar sus funciones, hizo una reflexión al respecto.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se ha pronunciado con respecto a generar políticas que aborden las causas fundamentales por las cuales los migrantes buscan llegar ilegalmente a Estados Unidos.
En ese sentido, pidió al gobierno norteamericano que comprometa US$20.000'000.000 a los países más pobres de América Latina y el Caribe, levante las sanciones a Venezuela y ponga fin al embargo cubano. Además de legalizar a millones de mexicanos respetuosos de la ley que viven en Estados Unidos.
Pero el mandatario mexicano también ha sido importante para ayudar a contener a los migrantes que buscan llegar a EE. UU. El año pasado, tras un récord de 250.000 inmigrantes en la frontera sur, el presidente Biden llamó a su homólogo mexicano para pedirle que ayudara a contener el creciente número de personas. Un mes después, la Patrulla Fronteriza y de Aduanas de Estados Unidos informó que el número de cruces se había reducido en un 50 por ciento.
Para hablar sobre lo que espera una vez que deje el cargo, el mandatario sostuvo una entrevista con el medio 60 minutos y habló sobre el debate que continúa con respecto a la frontera México - Estados Unidos. Insistió en que el país norteamericano no podrá contener la crisis migratoria si no se abordan las causas fundamentales.
Cuando se le cuestionó acerca de los dichos del expresidente Donald Trump sobre cerrar la frontera o continuar con la construcción del muro fronterizo si vuelve a ser mandatario, dijo que está mintiendo.
Lo anterior ya que, a pesar de sus diferencias ideológicas, formó una relación de trabajo y personal positiva con él. "Nos entendimos muy bien, firmamos un acuerdo económico, un acuerdo comercial que ha sido favorable para ambos pueblos, para ambas naciones. Él lo sabe y el presidente Biden igual", dijo López Obrador.
López Obrador termina su mandato en diciembre de 2024. Foto:Reuters
El presidente mexicano habla sobre el problema de las drogas
Otro de los temas que fue tratado durante la entrevista fue el hecho de que México es acusado de ser la fuente principal de fentanilo y de otras drogas ilegales que llegan hasta Estados Unidos, de acuerdo con información oficial del Departamento de Estado de la nación norteamericana.
Sobre el tema el presidente López Obrador señaló que el fentanilo también se produce en Estados Unidos y Canadá y que la mayoría de los químicos para su producción provienen de Asia.
Hizo énfasis en que su política al respecto ha sido invertir en becas universitarias y programas de empleo para alejar a los jóvenes de los cárteles y que gracias a ello han mejorado los índices de seguridad pública.