En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Brecha salarial en Estados Unidos: mujeres han perdido 61.000 millones de dólares

La paridad salarial está prevista para el año 2056, con algunas excepciones para mujeres de color.

El apoyo y la inclusión de políticas públicas y privadas a favor de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres han sido fundamentales en el progreso y desarrollo de Colombia.

El apoyo y la inclusión de políticas públicas y privadas a favor de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres han sido fundamentales en el progreso y desarrollo de Colombia. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Center American Progress, un centro de investigación independiente estadounidense, dio a conocer un nuevo informe sobre la brecha salarial existente entre hombres y mujeres en Estados Unidos.
El informe concluye que las brechas salariales por género y raza persisten después de sesenta años de la firma de la Ley de Igualdad Salarial en 1963.
De igual manera, el texto afirma que dichas disparidades le han costado a las mujeres estadounidenses 61.000 millones de dólares desde 1967.
Según Portafolio, a pesar de que las brechas salariales persisten, se han establecido avances medibles.
Por ejemplo, las mujeres que trabajaron todo el 2021 a tiempo completo, recibieron 84 centavos frente a un dólar que obtuvieron sus contrapartes masculinas. Una mejora relevante si se compara con los 59 centavos que ellas recibieron en 1963.
El precio del dólar cerró en $4.600.

El precio del dólar cerró en $4.600. Foto:Archivo El Tiempo

El documento también manifiesta que la paridad salarial está prevista para el año 2056, con algunas excepciones para las mujeres de color cuya brecha tardará más tiempo en cerrarse.
En el año 2021, las mujeres latinas que trabajaron a tiempo completo ganaron 57 centavos, mientras que las mujeres negras, 67 centavos. Ambas, frente a un dólar de sus homólogos masculinos blancos.
Para las trabajadoras de tiempo completo, la brecha salarial suma una pérdida de 9.954 dólares por año.
Cifra que aumenta a 11.782 dólares por año, si se incluyen las mujeres trabajadoras a tiempo parcial.
De acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, es más probable que las mujeres trabajen a tiempo parcial que los hombres.
Son salarios que las mujeres podrían haber usado en términos de inversiones para fortalecer su patrimonio
La directora de análisis económico del Center for American Progress, Rose Khattar, se pronunció al respecto y dijo que aquella pérdida era completamente negativa para la seguridad económica de las mujeres.
“Son salarios perdidos que podrían haberse inyectado en la economía en forma de gasto del consumidor. Son salarios que las mujeres podrían haber usado en términos de inversiones para fortalecer su patrimonio”, clamó Khattar.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.