En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Editorial

¿Cuáles son los migrantes 'favoritos' de CBP para dejarlos pasar, según ChatGPT?

La IA explica que ciertos grupos pueden tener más probabilidades de ser permitidos a entrar

Los términos tienen diferencias sutiles que aplican para distintos contextos.

La agencia prioriza el procesamiento de ciertos grupos de migrantes en función de las políticas y circunstancias actuales. Foto: AFP

Alt thumbnail

REPORTERO GRÁFICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Para ingresar a Estados Unidos, los inmigrantes de distintos países deben atravesar un proceso a cargo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), que no todos consiguen pasar con éxito. Al consultarle al respecto, la herramienta de inteligencia artificial de OpenAI, ChatGPT explicó que ciertos grupos pueden tener más probabilidades de ser permitidos a entrar.
En primer lugar, es importante destacar que la agencia gubernamental tiene procedimientos específicos para la gestión de migrantes en la frontera de Estados Unidos, pero no se puede decir que haya "migrantes favoritos". No obstante, algunos grupos de migrantes tienen más probabilidades de ingresar sin problemas debido a las fluctuantes políticas migratorias, ajustándose a la situación del momento.
De acuerdo a ChatGPT, CBP generalmente prioriza el procesamiento de ciertos grupos de migrantes en función de las políticas y circunstancias actuales. Algunos de los grupos que pueden tener más probabilidades de ser permitidos a entrar, según la IA, incluyen a los mencionados en la siguiente lista:
  • Solicitantes de asilo: aquellos que pueden demostrar temor de persecución en su país de origen suelen recibir atención especial
  • Familias con niños: a menudo se les da prioridad para evitar la separación familiar
  • Personas vulnerables: aquellos con necesidades médicas o situaciones que los hacen más vulnerables
  • Migrantes con visas o documentos válidos: aquellos que presentan la documentación adecuada para entrar al país
Asimismo, la herramienta de IA indica que es importante tener en cuenta que las políticas pueden variar según la istración en funciones y la situación en la frontera, que actualmente no procesa solicitudes de asilo de personas que ingresan de manera ilegal.

Los migrantes más aceptados por CBP para entrar a Estados Unidos

A continuación, la IA indicó que durante el último año Estados Unidos aceptó a varios grupos de migrantes, entre los que se incluyen principalmente aquellos que llegaron al país buscando asilo debido a violencia, persecución y condiciones económicas adversas.
La CBP detuvo a un hombre que intentaba ingresar al país con tarjetas robadas

La CBP procesa a los inmigrantes que llegan a la frontera intentando ingresar a Estados Unidos. Foto:CBP

Otro de los grupos a los que CBP le permitió más la entrada durante el último año corresponde a los refugiados de países en conflicto, como Afganistán y Ucrania, especialmente tras los eventos recientes en los países mencionados. Por último, ChatGPT menciona que el gobierno también le permitió la entrada a familias y menores no acompañados con el objetivo de priorizar la reunificación familiar.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.