En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

¿Cuánto debo ganar en Estados Unidos para ser de la clase media?

Los sueldos en Estados Unidos son dispares, donde una fina línea separa a la clase media de la baja.

El salario mínimo en California aumentó a principios de año a US$16 por hora de trabajo.

La clase media de Estados Unidos, en vilo por sus ganancias. Foto: iStock

Alt thumbnail

COORDINADORA DEL PROYECTO US HISPANICSActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La clase media de Estados Unidos está experimentando una transformación significativa, según un análisis del Pew Research Center. Desde 1971, el promedio de nativos en hogares de clase media ha disminuido dramáticamente del 61 por ciento al 51 en 2022, reflejando cambios profundos en la estructura económica del país.
Los datos revelan una redistribución notable de los estratos de ingresos. Mientras que los hogares de bajos ingresos aumentaron del 27 al 30 por ciento y los de altos ingresos crecieron del 11 al 19 por ciento, se observa un desplazamiento económico complejo. Vale mencionar que el crecimiento de los hogares de altos ingresos supera al de los hogares de bajos ingresos, lo que sugiere cierto progreso económico.
El ingreso promedio de los hogares de clase media aumentó de US$66.400 en 1970 a US$106.100 en 2022, lo que significa un 60 por ciento. Durante este período, el ingreso medio de los hogares de ingresos altos aumentó 78 por ciento, en una brecha de US$144.100 a US$256.900. Estos ingresos están calculados para un hogar de tres personas y expresados en dólares al 2023.
• Los ingresos de la clase media no han crecido al mismo ritmo que los de los hogares de altos ingresos
• La proporción del ingreso total de la clase media ha caído del 62 por ciento al 43.
• Existen marcadas diferencias según raza, etnia, educación y ubicación geográfica
Por su parte, los grupos más afectados por esta transformación económica incluyen minorías raciales y étnicas: afroamericanos, hispanos, indígenas y personas solteras tienen más probabilidades de estar en el estrato de ingresos más bajos. 
Por ejemplo, mientras el 21 por ciento de los estadounidenses blancos viven en hogares de altos ingresos, solo alrededor del 10 de los negros e hispanos se encuentran en esa categoría.
La educación emerge como un factor determinante en la movilidad económica. Los graduados universitarios tienen muchas más probabilidades de pertenecer a la clase media o alta
Específicamente, el 52 por ciento de quienes tienen licenciatura viven en hogares de clase media, y un 35 adicional está en hogares de altos ingresos. En contraste, solo el 42 por ciento de quienes no completaron la secundaria pertenecen a la clase media.
La diferencia entre clases sociales es cada vez más despareja

La diferencia entre clases sociales es cada vez más despareja. Foto:Istock

El panorama geográfico muestra variaciones significativas. Áreas metropolitanas tecnológicas como Silicon Valley presentan altos porcentajes de hogares de ingresos elevados, con ciudades como San José, California, donde el 40 por ciento de la población vive en hogares de altos ingresos. 
Por otro lado, regiones del suroeste de Texas y Los Ángeles concentran las mayores proporciones de hogares de bajos ingresos, con porcentajes entre el 45 y 50 por ciento de su población en este estrato económico. Ahora con los incendios en Californiaesto podría verse reflejado negativamente a mediano plazo.

¿Por qué existe tanta disparidad?

Las implicaciones de estos cambios son profundas: la clase media estadounidense no solo se está reduciendo, sino que también está enfrentando desafíos cada vez más complejos para mantener su estatus económico. Factores como educación, sector laboral, ubicación geográfica y antecedentes demográficos juegan un papel crucial en determinar las oportunidades económicas de las personas.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.