La invasión rusa de Ucrania y el consiguiente aumento de los precios de la energía en todo el mundo dispararon la inflación en febrero en Estados Unidos, donde la tasa interanual llegó al 7,9 %, una cifra no vista desde enero de 1982.
El 7,9 % publicado este jueves por la Oficina de Estadísticas Laborales está cuatro décimas por encima de la tasa de enero -que ya de por sí fue de récord- y desata los peores pronósticos de cara a marzo, un mes que ya reflejará completamente los efectos de la guerra en el suministro mundial de materias primas.
Los precios de la energía (que incluyen gasolina, crudo, electricidad y gas natural) se dispararon en febrero un 25,6 % en EE.UU., liderados por el precio del crudo, con un aumento del 43,6 % interanual, mientras que la gasolina subió un 38 %. El precio del gas aumentó en febrero un 23,8 % interanual, y el de la electricidad, un 9 %.
Además de al crudo y al gas, la guerra también está afectando a los precios del trigo y de los metales preciosos, dos mercados en los que Rusia y Ucrania son grandes productores. En cuanto a la subida mensual, los precios de consumo subieron en febrero ocho décimas con respecto a los de enero, según esta estadística.
Los precios de los alimentos, por su parte, subieron un 7,9 %, especialmente los relativos a compras en el supermercado, que aumentaron un 8,6 %, mientras que los de la comida en restaurantes subieron un 6,8 %. En cuanto a los vehículos nuevos, los precios subieron un 12,4 % internaual; y los de los vehículos de segunda mano, un 41,2 %.
Antes de la invasión rusa de Ucrania, los precios en EE. UU. ya estaba disparados a causa del desequilibrio entre oferta y demanda como consecuencia de la pandemia de covid-19, una situación que tanto la Casa Blanca como la Reserva Federal -el banco central estadounidense- estaban tratando de encauzar.
El martes y el miércoles de la próxima semana se producirá una reunión de la Reserva Federal en la que ya se ha adelantado que se anunciará una subida de los tipos de interés para luchar contra la inflación desbocada.
De confirmarse, será la primera subida de tipos desde que empezó la pandemia, fecha desde la que se mantienen en un rango de entre el 0 % y el 0,25 % para dar impulso a la economía.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de EFE
Más noticias del mundo
-