En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

La guerra en Ucrania dispara inflación en EE. UU. al mayor nivel en 40 años

La Oficina de Estadísticas informó de nuevo récord de inflación en un solo año.

Gas

Gas Foto: EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La invasión rusa de Ucrania y el consiguiente aumento de los precios de la energía en todo el mundo dispararon la inflación en febrero en Estados Unidos, donde la tasa interanual llegó al 7,9 %, una cifra no vista desde enero de 1982.
El 7,9 % publicado este jueves por la Oficina de Estadísticas Laborales está cuatro décimas por encima de la tasa de enero -que ya de por sí fue de récord- y desata los peores pronósticos de cara a marzo, un mes que ya reflejará completamente los efectos de la guerra en el suministro mundial de materias primas.
Los ataques rusos sobre Ucrania empezaron el 24 de febrero, pero ya se preveían a lo largo de todo febrero, por lo que presumiblemente la cifra el jueves se vio afectada también por la anticipación del conflicto. Rusia es uno de los mayores exportadores de petróleo y gas del mundo, y la guerra en Ucrania ha desestabilizado estos mercados en todo el planeta.
Los precios de la energía (que incluyen gasolina, crudo, electricidad y gas natural) se dispararon en febrero un 25,6 % en EE.UU., liderados por el precio del crudo, con un aumento del 43,6 % interanual, mientras que la gasolina subió un 38 %. El precio del gas aumentó en febrero un 23,8 % interanual, y el de la electricidad, un 9 %.
La cifra  incluye únicamente cuatro días desde el inicio de los ataques rusos a Ucrania (del 24 al 28 de febrero), pero el precio de la gasolina y del crudo está marcando récords este mes de marzo a medida que el conflicto toma más intensidad, de manera que la próxima cifra de inflación podría ser todavía mayor.
Además de al crudo y al gas, la guerra también está afectando a los precios del trigo y de los metales preciosos, dos mercados en los que Rusia y Ucrania son grandes productores. En cuanto a la subida mensual, los precios de consumo subieron en febrero ocho décimas con respecto a los de enero, según esta estadística.
Los precios de los alimentos, por su parte, subieron un 7,9 %, especialmente los relativos a compras en el supermercado, que aumentaron un 8,6 %, mientras que los de la comida en restaurantes subieron un 6,8 %. En cuanto a los vehículos nuevos, los precios subieron un 12,4 % internaual; y los de los vehículos de segunda mano, un 41,2 %.
Antes de la invasión rusa de Ucrania, los precios en EE. UU. ya estaba disparados a causa del desequilibrio entre oferta y demanda como consecuencia de la pandemia de covid-19, una situación que tanto la Casa Blanca como la Reserva Federal -el banco central estadounidense- estaban tratando de encauzar.
El estallido del conflicto, sin embargo, añade una nueva capa de incertidumbre y hace entrar en el tablero de juego un factor que se escapa a las políticas del Gobierno y a las herramientas monetarias de la Fed, lo que hace que vaya a ser todavía más difícil luchar contra la elevada inflación desde las instituciones estadounidenses.
El martes y el miércoles de la próxima semana se producirá una reunión de la Reserva Federal en la que ya se ha adelantado que se anunciará una subida de los tipos de interés para luchar contra la inflación desbocada.
En concreto, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, anunció el pasado 2 de marzo ante el Comité Financiero de la Cámara Baja su intención de proponer en la citada reunión una subida de los tipos de interés de 0,25 puntos.
De confirmarse, será la primera subida de tipos desde que empezó la pandemia, fecha desde la que se mantienen en un rango de entre el 0 % y el 0,25 % para dar impulso a la economía.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de EFE

Más noticias del mundo

-

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.