En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Editorial
El ejercicio de 20 minutos que puede aliviar el dolor, según un estudio
Realizar esto diariamente ayuda a combatir el estrés, la ansiedad y el agotamiento laboral.
Un estudio reveló que hacer un ejercicio por tan solo 20 minutos al día puede traer varios beneficios a la salud como el alivio de dolores corporales producidos por las actividades diarias de las personas.
De acuerdo a una investigación publicada en Biological Psychiatry, las personas que practican la meditación experimentan menos doloresque aquellos que no lo hacen.
La meditación de atención plena, derivada de las antiguas prácticas budistas e hindúes, consta de tomarse el tiempo para entrenar la atención y así lograr un estado de conciencia tranquila. Según la Asociación Americana de Psicología (APA, por sus siglas en inglés), esta práctica tiene beneficios en evitar hábitos automáticos y autodestructivos al entrar en un estado de observación de las emociones y de una sensación de presente sin juicios de valor.
De acuerdo a investigaciones reproducidas por el New York Post, la meditación puede reducir la presión arterial, mejorar la salud general, aumentar las conexiones sociales y hasta intensificar los orgasmos a la hora de la práctica sexual. Cuando es practicada en horario laboral, puede ayudar a combatir el estrés, la ansiedad y el agotamiento físico y mental.
Meditar tan solo 20 minutos al día puede beneficiar a la salud en general. Foto:iStock
La actitud al dormir que puede aumentar el riesgo de diabetes, según Harvard
Los hábitos saludables no se reducen a la meditación, a la hora de dormir también es importante adoptar buenas prácticas para cuidar la salud y prevenir el desarrollo de enfermedades.
Así lo reveló un estudio de Harvard Health, según el cual se reveló un vínculo preocupante entre los hábitos de sueño irregulares y las posibilidades de desarrollar diabetes.
Según el análisis, que dividió al sueño en tres categorías: corto (menos de siete horas), normal (de siete a nueve horas) y largo (más de nueve horas); las personas que tienen patrones de sueño irregulares, es decir ‘corto-largo’ o ‘largo-corto’, tienen un 50 por ciento más de posibilidades de desarrollar diabetes en comparación con quienes mantienen un sueño regular de siete a nueve horas.
Según el estudio, la calidad y regularidad del sueño son tan importantes como las horas dormidas, ya que dormir de manera irregular puede aumentar los niveles de azúcar en sangre, factor central del desarrollo de diabetes.