En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Editorial

El riguroso sistema que usa Estados Unidos para identificar a supuestos pandilleros

• Una organización defensora de los migrantes califica este sistema como "ilegal".

• El DHS sostiene que se trata de personas que son “una amenaza para la seguridad nacional".

Es miembro de una pandilla en EE. UU. y al inscribirse en la escuela nadie se dio cuenta
Tren de Aragua

Estados Unidos desarrolló un controvertido sistema para identificar y encarcelar a pandilleros. Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El gobierno de Estados Unidos desarrolló un controvertido sistema de evaluación por puntos para identificar a presuntos pandilleros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua, según denunció la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) en una presentación judicial reciente. 
Este sistema, contenido en un formulario de tres páginas titulado Alien Enemies Act: Alien Enemy Validation Guide, se basa en una antigua ley de tiempos de guerra que fue invocada por la istración del expresidente Donald Trump para facilitar deportaciones, de acuerdo a un informe de CNN.
Según ACLU, el objetivo del sistema es señalar y expulsar del país a personas que superen un umbral de puntos, presuntamente vinculadas al Tren de Aragua. A pesar de una orden judicial que prohibía el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros, la istración Trump la utilizó para deportar inmigrantes, lo que derivó en una demanda presentada por la organización.
La organización no gubernamental considera que el formulario funciona como una “lista de control” y califica su aplicación como un proceso “ilegal”. “La falta de fiabilidad de los elementos que figuran en la lista de control refuerza el motivo por el que es esencial que estas personas gocen de las debidas garantías procesales para impugnar su inclusión en este proceso ilegal”, señaló Lee Gelernt, abogado principal de ACLU, en una declaración enviada al medio citado.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), consultado por CNN, no negó la existencia del sistema. En cambio, un portavoz sostuvo que cuentan con “evaluaciones de inteligencia exhaustivas” y que estos individuos representan “una amenaza para la seguridad nacional y la seguridad de los estadounidenses”.
Tren de Aragua. tatuajes

Los tatuajes vinculados al Tren de Aragua suman puntos en el sistema. Foto:Departamento de Seguridad Pública de Texas

Cómo funciona el sistema de puntaje de Estados Unidos para reconocer pandilleros y qué factores se consideran

De acuerdo con los documentos presentados por ACLU y a los que accedió CNN, la guía contiene seis secciones, cada una con un número máximo de puntos. Entre ellas se encuentran:
  • Resultados judiciales y documentos oficiales (hasta 15 puntos),
  • isión por cuenta propia (10 puntos),
  • Conducta criminal e información (17 puntos),
  • Documentos y comunicaciones (25 puntos),
  • Simbolismo (14 puntos).
  • Asociación (6 puntos).
Una puntuación de 8 sobre un total de 87 es suficiente para que alguien sea considerado miembro del Tren de Aragua, de acuerdo con la guía. Incluso con una puntuación entre 6 y 7, la persona podría ser expulsada si un supervisor y la Oficina del Asesor Jurídico Principal (OPLA, por sus siglas en inglés) aprueban la decisión.
Los elementos que pueden sumar puntos incluyen desde antecedentes penales y testimonios hasta tatuajes, mensajes de texto o ropa
En la sección de “Simbolismo”, por ejemplo, se suman 4 puntos por tatuajes que indiquen lealtad al Tren de Aragua y otros 4 por mostrar “indumentaria o logotipos” relacionados con la banda, observados por agentes en persona o virtualmente.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.