En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Por qué es criticada la jueza colombiana que llevará el caso de Trump en Florida?
Aileen Cannon nació en Cali y es la encargada del proceso por los documentos clasificados.
La jueza colombiana Aileen M. Cannon. Foto: EFE/Southern District of Florida
Aileen M. Cannon, nacida en Cali (Colombia) y nombrada en 2020 por el entonces presidente Donald Trump (2017-2021) para un puesto de juez en los tribunales federales del Distrito Sur de Florida, es la encargada del caso de los documentos clasificados.
Algo que genera mella dado que, más allá de haber sido nominada por el mismo Trump, hace algunos meses, en los preámbulos de la investigación que adelantaba el FBI por la sustracción de documentos, Cannon falló a favor de Trump en una disputa sobre si debía nombrarse a una especial para que revisara los documentos.
Su fallo fue tan cuestionable que a los pocos días una Corte de Apelaciones lo tumbó incluyendo un regaño por su errada interpretación legal.
Aunque fue el magistrado Jonathan Goodman quien leyó este martes la lectura de los cargos, es Cannon, de orígenes colombianos y cubanos, quien tendrá la autoridad para revisar la decisión del juez a petición de cualquiera de las partes, según informó Telemundo.
Según medios, Cannon fue seleccionada al azar para este caso entre cuatro jueces federales en el sur de Florida. Nacida en Cali, en 1981, Cannon estudió en Estados Unidos en la Universidad Duke (Carolina del Norte) y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Míchigan.
Algunos de los candidatos republicanos le estarían apostando a ser la fórmula vicepresidencial de Trump. Foto:AFP
La jueza comenzó su carrera como asistente del juez federal de apelaciones en Iowa, y luego en las oficinas de Gibson, Dunn & Crutcher, una firma de abogados de élite con sede en Washington D.C., detalla el citado medio.
Cannon se convirtió en el centro de atención en septiembre pasado cuando supervisó los procedimientos judiciales que el FBI encontró en la residencia de Trump en Mar-a-Lago, en Florida.
En su fallo, Cannon denegó al Departamento de Justicia de EE.UU. una moción para continuar revisando e investigando material incautado en Mar-a-Lago, al tiempo que nombró al juez Raymond Dearie, antiguo magistrado principal del tribunal del distrito con sede en Brooklyn, como perito independiente.
Por su decisión de aceptar la designación de un perito independiente para revisar los documentos hallados en Mar-a-Lago, como pidió Trump, Cannon recibió numerosas críticas. Pero más tarde la Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito (en Georgia) "rechazó rotundamente los fallos anteriores de Cannon a favor de Trump", puntualiza este martes MSNBC.
Trump, que el año pasado lanzó su campaña como candidato para las elecciones de 2024, tiene este martes una cita con la justicia en Miami para ser notificado de las 37 acusaciones que un gran jurado le imputó por supuestamente haber retenido y ocultado documentos secretos en su casa de Florida.
Pero además de Cannon, hay otro colombiano que tiene otro caso clave contra el expresidente Trump en sus manos.
El otro juez colombiano encargado del caso Stormy Daniels
El proceso que se inició en abril de este año por el supuesto soborno a una actriz porno que también salpica a Trump está a cargo de Juan Manuel Merchán, un bogotano que desde hace años vive en Nueva York.
Juan Manuel Merchán y Donald Trump. Foto:LinkeIn: Juan Manuel Merchán / EFE
Merchán presidió también el juicio contra la organización Trump, acusada de tener un esquema en el que todo aparecía diseñado para propiciar un alto nivel de vida de los ejecutivos –autos de lujo, matrículas en costosas escuelas y exclusivos apartamentos– sin tener que pagar los impuestos correspondientes.
Merchán nació en Bogotá, Colombia, y llegó a los Estados Unidos, más específicamente al barrio Jackson Heights, en Queens, cuando tenía solo seis años, según reseñó el diario estadounidense The New York Times.
Su carrera en el sector judicial comenzó oficialmente en 1994, cuando fue asistente del fiscal del distrito de Manhattan. Desde entonces ha sido juez del tribunal de familia de Nueva York (2006 a 2009), juez del tribunal de reclamaciones y ahora juez interino de la Corte Suprema (desde el año 2009).