En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

EE.UU. comprará US$ 68 millones de trigo ucraniano para enviarlos a otros países

Washington dijo que el producto estará destinado para combatir el hambre y la malnutrición.

Buque ucraniano con 26.000 toneladas de grano

Buque ucraniano con 26.000 toneladas de grano Foto: AFP / TURKISH DEFENCE MINISTERY PRESS OFFICE

Alt thumbnail

SUBEDITOR DE INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID, por sus siglas en inglés) anunció este martes la compra de trigo ucraniano por valor de 68 millones de dólares que irá destinado al programa de la ONU para combatir el hambre en los países pobres.
En un comunicado, la a de USAID, Samantha Power, explicó que se adquirirán 150.000 toneladas métricas de cereal y que se enviarán a países que sufren "hambre y malnutrición severa" en el cuerno de África, una zona afectada por una sequía histórica.
La a también dijo que aunque este es un paso en la buena dirección, "se necesita mucho más" para ayudar al mundo a recuperarse de "la devastación global causada por la brutal guerra" del presidente de Rusia, Vladímir Putin.
Samantha Power, a de USAID.

Samantha Power, a de USAID. Foto:Hanz Rippe / USAID Colombia

El cereal llegará a los países necesitados a través del Programa Mundial de Alimentos de la ONU.
Por su parte, el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, aprovechó para pedir a todos los países del mundo que incrementen su ayuda humanitaria y al desarrollo y que apoyen los esfuerzos de seguridad alimentaria y alivien las restricciones al comercio.
"Trabajando juntos podemos garantizar la seguridad alimentaria global", aseguró el máximo diplomático estadounidense. Este mismo miércoles se conoció que el secretario general de la ONU, António Guterres, viajará esta semana a Ucrania, donde tiene previsto mantener una reunión trilateral con el presidente del país, Volodímir Zelenski, y con el líder turco, Recep Tayyip Erdogan.
El encuentro tendrá lugar el próximo jueves en la ciudad de Leópolis, y al día siguiente Guterres visitará Odesa y su puerto, que está siendo utilizado para la exportación de cereal ucraniano conforme al acuerdo impulsado por la propia organización y Turquía.
Posteriormente, el dirigente de Naciones Unidas viajará a Estambul para visitar el Centro de Coordinación Conjunta (JCC, en inglés) que vela por el cumplimiento de ese pacto, explicó su portavoz, Stéphane Dujarric.
Según Dujarric, Guterres viajará a Ucrania a invitación del Gobierno y se espera que parte de la reunión trilateral con Zelenski y Erdogan se centre en revisar el funcionamiento de la iniciativa que ha permitido desbloquear las exportaciones de cereal por el mar Negro.
Además, el secretario general de la ONU prevé mantener un encuentro bilateral con el presidente ucraniano, en el que a priori abordará el estado general del conflicto, la necesidad de una solución política y otras cuestiones, como la situación en la planta nuclear de Zaporiyia y los intentos de desplegar una misión de expertos internacionales que la evalúe sobre el terreno, dijo el portavoz.
Cultivos de trigo en Kharkiv, Ucrania.

Cultivos de trigo en Kharkiv, Ucrania. Foto:EFE/EPA/SERGEY KOZLOV

Guterres ya viajó a Ucrania el pasado abril, como parte de una gira en la que también pasó por Turquía y Rusia y en la que se organizó la evacuación de civiles de la sitiada planta de Azovstal en Mariúpol, que se produjo unos días después con apoyo de la ONU.
En ese viaje también se comenzó a gestar el acuerdo para las exportaciones de cereales, que tardó meses en cristalizar.
EFE

Más noticias

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales