En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Estados Unidos intensificará las redadas migratorias de ICE en estas zonas estratégicas: 'Se triplicarán'

• La istración Trump apunta a triplicar las redadas de la entidad en diversos sitios.

• Las “ciudades santuario” serán el principal foco de los operativos migratorios.

Sorpresa de ICE: les regresa estatus legal a migrantes y frena sus deportaciones 
EFE

Agentes federales de diversas dependencias durante una redada contra indocumentados. Foto: EFE

Alt thumbnail

REDACTORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Si usted vive o trabaja en una de las llamadas ciudades santuario, debe saber que el gobierno federal confirmó que el número de redadas migratorias se triplicará en los próximos meses. 
La nueva ofensiva, anunciada por el asesor presidencial Tom Homan, se centrará en jurisdicciones que, según la istración Trump, no cooperan con las autoridades federales de inmigración, como San Francisco, Chicago, Nueva York y Los Ángeles.
Según Homan, si ICE no puede detener a los inmigrantes indocumentados a través de la policía local, lo hará directamente en sus lugares de trabajo o zonas donde se congregan para conseguir empleo informal, como estacionamientos y esquinas

Redadas en centros laborales como nuevo frente migratorio

La istración Trump ordenó retomar e intensificar las redadas en empresas, campos agrícolas y obras en construcción. ICE ya no se limita a investigar a empleadores, sino que ha comenzado a realizar detenciones masivas en fábricas, fincas y talleres. 
  • Zonas informales también estarán bajo vigilancia
Los operativos ahora se extienden a espacios públicos no regulados, como estacionamientos donde se contratan jornaleros. 
En el condado de Los Ángeles, ICE detuvo a cerca de 20 personas en una tienda de artículos de construcción. Este tipo de acciones apuntan a sectores informales con alta presencia de inmigrantes sin documentos, como el trabajo doméstico, la jardinería y la albañilería.
  • Nuevas órdenes ejecutivas refuerzan detenciones
El presidente Trump firmó recientemente dos disposiciones clave:
  • Una fortalece la capacidad de arresto inmediato por parte de las fuerzas federales.
  • La otra obliga a publicar una lista oficial de “ciudades santuario” para presionar políticamente a las autoridades locales.
Estas medidas buscan romper la autonomía de gobiernos locales que impiden que sus policías colaboren con la entidad en la retención de inmigrantes.
  • Sectores económicos sensibles, bajo presión
Las redadas afectan especialmente a sectores como la agricultura, la construcción y el comercio minorista, donde la mano de obra migrante es predominante. 
ICE está deportando a miles de migrantes en los últimos meses

ICE está deportando a miles de migrantes en los últimos meses Foto:Istock

La istración asegura que algunos de estos entornos fueron escenario de explotación laboral y trata de personas, lo que justifica, según ellos, la intensificación de los operativos.
Más allá de los argumentos de seguridad, esta estrategia tiene un fuerte componente simbólico. La Casa Blanca quiere enviar un mensaje claro de autoridad, especialmente a estados gobernados por demócratas que resistieron políticas federales. 
La lista de ciudades que se niegan a colaborar será publicada como parte de una campaña de presión pública.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.