En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Editorial
Estas serían las 'deplorables' condiciones en las que están estudiantes detenidos por ICE
• Los estudiantes fueron enviados a centros de detención muy remotos en la Luisiana rural
• Las organizaciones de derechos humanos califican las instalaciones como "agujeros negros"
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arrestó al menos a tres estudiantes de diferentes universidades y los envió a un centro de detención remoto ubicado en el estado de Luisiana, al que las organizaciones de derechos humanos calificaron como "agujero negro".
Arrestados cerca de sus casas por agentes del ICE, los estudiantes Mahmoud Khalil, Rumeysa Ozturk y Alireza Doroudi fueron trasladados posteriormente a centros de detenciónen los que defensores de los derechos humanos afirman que se produjeron abusos de autoridad.
"Los están colocando en centros con condiciones terribles, con muchas dificultades para acceder a un abogado y en una jurisdicción legal realmente hostil para defender su derecho a permanecer en Estados Unidos", expresó al respecto Mary Yanik, directora de la Clínica de Derechos de los Inmigrantes de la Facultad de Derecho de Tulane en Nueva Orleans, según comunicó el medio NBC News.
Las detenciones se produjeron en un momento en el que el gobierno estadounidense enfoca sus esfuerzos contra estudiantes que participaron en protestas recientemente. En el caso de Khalil, arrestado por liderar protestas pro palestinas en la Universidad de Columbia, los documentos judiciales señalan que el gobierno argumentó que el hacinamiento en las instalaciones y las chinches en el noreste llevaron a su decisión de enviarlo a Luisiana.
En este panorama, el secretario de Estado Marco Rubio informó la semana pasada que el gobierno de Estados Unidos revocó 300 o más visas de estudiante, acusando a algunos migrantes de participar en actividades y activismo en apoyo a Hamás. Actualmente, hay más de 7.000 inmigrantes detenidos por el ICE en Luisiana, según el Centro de a Registros Transaccionales de la Universidad de Syracuse.
Las violaciones a los derechos humanos de los detenidos por ICE en Luisiana
Durante el año pasado, un informe publicado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) reveló condiciones hostiles en las instalaciones de Luisiana, como una plaga de mosquitos y la falta de personal médico.
Los centros de detención en Luisiana se encuentran en condiciones hostiles. Foto:iStock
En los últimos meses de 2024, una coalición de grupos de derechos humanos publicó un informe titulado "Dentro del agujero negro", en el cual remarcaba que en los centros de detención de Luisiana se producían "abusos sistémicos de los derechos humanos".
De ese modo, diversos informes durante los últimos años señalaron que los detenidos por ICE en la región estánexpuestos a condiciones insalubres, como agua amarilla no potable, alimentos mohosos, infestaciones de insectos y inadecuado a suministros básicos de higiene.
Hasta el momento, los estudiantes detenidos por ICE en Luisiana se encuentran en proceso de deportación ante un juez de inmigración. En este proceso, la preocupación se adueñó de los abogados de los estudiantes debido a que cualquier intento de apelación recaería en el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos, considerado como una de las jurisdicciones más conservadoras del país.