En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Editorial

Estas serían las 'deplorables' condiciones en las que están estudiantes detenidos por ICE

• Los estudiantes fueron enviados a centros de detención muy remotos en la Luisiana rural

• Las organizaciones de derechos humanos califican las instalaciones como "agujeros negros"

Viajó a Estados Unidos para donar un riñón y ahora podría enfrentar la deportación
ICE

Los estudiantes fueron trasladados al estado sureño por las "condiciones de hacinamiento" en el noreste, según el gobierno. Foto: ICE

Alt thumbnail

REPORTERO GRÁFICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arrestó al menos a tres estudiantes de diferentes universidades y los envió a un centro de detención remoto ubicado en el estado de Luisiana, al que las organizaciones de derechos humanos calificaron como "agujero negro".
Arrestados cerca de sus casas por agentes del ICE, los estudiantes Mahmoud Khalil, Rumeysa Ozturk y Alireza Doroudi fueron trasladados posteriormente a centros de detención en los que defensores de los derechos humanos afirman que se produjeron abusos de autoridad.
"Los están colocando en centros con condiciones terribles, con muchas dificultades para acceder a un abogado y en una jurisdicción legal realmente hostil para defender su derecho a permanecer en Estados Unidos", expresó al respecto Mary Yanik, directora de la Clínica de Derechos de los Inmigrantes de la Facultad de Derecho de Tulane en Nueva Orleans, según comunicó el medio NBC News.
Las detenciones se produjeron en un momento en el que el gobierno estadounidense enfoca sus esfuerzos contra estudiantes que participaron en protestas recientemente. En el caso de Khalil, arrestado por liderar protestas pro palestinas en la Universidad de Columbia, los documentos judiciales señalan que el gobierno argumentó que el hacinamiento en las instalaciones y las chinches en el noreste llevaron a su decisión de enviarlo a Luisiana.
En este panorama, el secretario de Estado Marco Rubio informó la semana pasada que el gobierno de Estados Unidos revocó 300 o más visas de estudiante, acusando a algunos migrantes de participar en actividades y activismo en apoyo a Hamás. Actualmente, hay más de 7.000 inmigrantes detenidos por el ICE en Luisiana, según el Centro de a Registros Transaccionales de la Universidad de Syracuse.

Las violaciones a los derechos humanos de los detenidos por ICE en Luisiana

Durante el año pasado, un informe publicado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) reveló condiciones hostiles en las instalaciones de Luisiana, como una plaga de mosquitos y la falta de personal médico.
Los procesos de deportación de han acelerado.

Los centros de detención en Luisiana se encuentran en condiciones hostiles. Foto:iStock

En los últimos meses de 2024, una coalición de grupos de derechos humanos publicó un informe titulado "Dentro del agujero negro", en el cual remarcaba que en los centros de detención de Luisiana se producían "abusos sistémicos de los derechos humanos".
De ese modo, diversos informes durante los últimos años señalaron que los detenidos por ICE en la región están expuestos a condiciones insalubres, como agua amarilla no potable, alimentos mohosos, infestaciones de insectos y inadecuado a suministros básicos de higiene.
Hasta el momento, los estudiantes detenidos por ICE en Luisiana se encuentran en proceso de deportación ante un juez de inmigración. En este proceso, la preocupación se adueñó de los abogados de los estudiantes debido a que cualquier intento de apelación recaería en el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos, considerado como una de las jurisdicciones más conservadoras del país.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.