En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

Harvard descubrió lo que nos hace más felices y vivir más tiempo

Los investigadores analizaron los patrones de vida de 724 participantes de todo el mundo

Felicidad

El estudio fue elaborado a través de décadas de investigación. Foto: iStock

Alt thumbnail

REPORTERO GRÁFICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un estudio publicado por la prestigiosa Universidad de Harvard, realizado a través de décadas desde la primera investigación en el año 1938, determinó que el factor decisivo que lleva a las personas a ser felices está estrechamente enlazado con las relaciones positivas en la sociedad.
A riesgo de parecer una frase armada, repetida por décadas y transformada en los últimos tiempos, el dinero no compra la felicidad. Entre los factores que otorgan una sensación de alegría, muchas personas podrían mencionar al placer que brindan las comidas, el amor de la familia y amigos, los bienes materiales o actividades como viajar o practicar un deporte. No obstante, un estudio publicado recientemente quitó del foco de la discusión a los puntos mencionados, según informó el medio NBC News.
En un estudio que llevó 85 años, los investigadores de Harvard analizaron los registros médicos de 724 participantes de todo el mundo y les realizaron preguntas sobre su estilo de vida en intervalos de dos años, tras lo que determinaron que la clave para ser feliz se encuentra en las relaciones sociales positivas.
Un lazo estrecho une al estado corporal, desde los pensamientos intrínsecos más recónditos hasta el funcionamiento de los órganos, con las relaciones sanas y equilibradas, para lo cual es necesario practicar la "aptitud social". De este modo, la vida social, la cual es pasada por alto por muchas personas que se concentran en su trabajo o su vida profesional, cobra una importancia astronómica y es por eso que debe ser mantenida a diario.

Las relaciones sociales positivas son fundamentales para conseguir la felicidad. Foto:iStock

Cómo realizar un balance de las relaciones sociales para ser más feliz

En el artículo publicado a partir del estudio, los investigadores indican que debe seguir los siguientes pasos para hacer un balance de las relaciones sociales y determinar cuán positivas son para la vida:
  • Seguridad y protección: ¿A quién llamaría si se despertara asustado en mitad de la noche? ¿A quién recurriría en un momento de crisis?
  • Aprendizaje y crecimiento: ¿Quién lo anima a probar cosas nuevas y perseguir las metas de su vida?
  • Cercanía emocional y confidencias: ¿Quién sabe todo (o casi todo) sobre su vida? ¿Con quién puede ser sincero sobre cómo se siente?
  • Afirmación de identidad y experiencia compartida: ¿Hay alguien en su vida con quien ha compartido muchas experiencias y lo ayuda a fortalecer su sentido de quién es?
  • Intimidad romántica: ¿Se siente satisfecho con la cantidad de intimidad romántica en su vida?
  • Ayuda (tanto informativa como práctica): ¿A quién recurre si necesita experiencia o ayuda para resolver un problema práctico?
  • Diversión y relajación: ¿Quién lo hace reír? ¿A quién llamaría para entretenerse o a hacer un viaje por carretera?

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.