En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Harvard revela qué ingrediente alimentario mejora la salud cerebral: así lo come una médica

Es un pilar esencial en una dieta saludable para cuidar el cerebro.

Este alimento es clave para su cerebro

Este alimento es clave para su cerebro Foto: Conciergemdla / Istock

Alt thumbnail

REDACTORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El aceite de oliva, un ingrediente básico en muchas cocinas del mundo, está recibiendo más atención por su impacto positivo en la salud cerebral.
De acuerdo con un estudio de Harvard realizado en 2024, este producto natural podría reducir el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como la demencia
Este hallazgo, respaldado por evidencia científica, convenció a muchos profesionales de la salud, incluida la Dra. Sogol Ash, una médica especialista en medicina funcional, quien aportó datos al respecto en el portal Harvard Health.

El aceite de oliva como un superalimento para el cerebro

La prestigiosa universidad estudió a más de 92.000 adultos estadounidenses y concluyó que aquellos que consumían al menos 7 gramos de aceite de oliva al día (aproximadamente una cucharada) tenían un 28% menos de riesgo de muerte relacionada con la demencia, en comparación con aquellos que rara vez o nunca consumían este aceite. 
Beneficios del aceite de oliva

Beneficios del aceite de oliva Foto:Foto tomada de iStock

La profesional, quien dedica su carrera a la prevención de enfermedades y la longevidad, no es ajena a los beneficios del aceite de oliva. Según afirmó: “Como especialista en prevención de enfermedades, recomiendo el aceite de oliva como un pilar esencial en una dieta saludable para el cerebro, debido a sus poderosos antioxidantes y propiedades antiinflamatorias".
En cuanto a los beneficios, explicó que es rico en grasas monoinsaturadas, conocidas por su capacidad para mejorar la circulación sanguínea en el cerebro y reducir la inflamación, factores clave para mantener la salud cerebral. 
Además, contiene polifenoles, como el oleocantal, que combaten el estrés oxidativo, un proceso relacionado con el envejecimiento celular y enfermedades neurodegenerativas. “También protege las células cerebrales del daño causado por los radicales libres, lo cual es fundamental para reducir el riesgo de trastornos como la demencia”, dijo.
Por último, compartió algunas formas sencillas de integrar el aceite de oliva en tu rutina diaria para aprovechar sus beneficios:
  • Tomar una dosis diaria: tomar de una a dos cucharadas de aceite de oliva extra virgen en ayunas o como un impulso por la tarde, a veces añadiendo un poco de jugo de limón o cúrcuma para un extra de antioxidantes.
  • Snacks con aceite de oliva: un refrigerio tradicional en la dieta mediterránea es rodajas de pepino con aceite de oliva, limón fresco y una pizca de sal marina, una opción refrescante y saludable.
  • Aderezo para ensaladas: es perfecto como base para aderezos. Se puede mezclar con limón, mostaza de Dijon y un toque de miel para un aderezo antioxidante y lleno de sabor.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.