En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Estados Unidos implementa ImmigrationOS, un sistema para rastrear migrantes: advierten riesgos de vigilancia masiva

La herramienta es contratada por ICE y recopilará datos detallados de personas con fines de deportación.

ICE

El sistema fue desarrollado por Palantir Technologies. Foto: EFE.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) comenzó a implementar un nuevo sistema de vigilancia denominado ImmigrationOS, una plataforma tecnológica diseñada para centralizar datos personales de migrantes y facilitar su localización y eventual deportación. 
El sistema fue desarrollado por Palantir Technologies, empresa dirigida por el empresario Peter Thiel, y adjudicado mediante un contrato directo de 30 millones de dólares, según reveló un informe de 'USA Today'.
El nuevo software permitirá a ICE acceder a información clave sobre las personas seleccionadas para ser rastreadas. Entre los datos que integrará ImmigrationOS se encuentran:
  • Domicilio actual: localización precisa del lugar de residencia.
  • Lugar de trabajo: empresa y dirección donde la persona está empleada.
  • Composición del hogar: identificación de las personas con las que conviven.
  • Vehículo utilizado: características del automóvil, incluyendo marca, modelo y posiblemente la matrícula.
  • Establecimientos frecuentados: hábitos de consumo y lugares visitados regularmente.
  • Registro de salidas voluntarias: control de quienes abandonan el país por iniciativa propia.
ICE

Palantir, con sede en Denver, ya había trabajado previamente con ICE. Foto:PALANTIR

Esta base de datos se construirá a partir de fuentes gubernamentales y privadas, con el objetivo de optimizar la detección de personas en situación migratoria irregular.

Antecedentes de la contratación y vínculos empresariales

Palantir, con sede en Denver, ya había trabajado previamente con ICE en otros proyectos relacionados con vigilancia migratoria. La empresa ha recibido más de 88 millones de dólares en contratos de este tipo. 
En el caso de ImmigrationOS, ICE justificó la adjudicación directa aludiendo a “amenazas extraordinarias a la seguridad nacional”, según los documentos citados por 'USA Today'.
Peter Thiel, fundador de Palantir, mantiene vínculos cercanos con figuras clave del actual gobierno republicano, como el vicepresidente JD Vance y el titular del Departamento de Gobernanza Económica (DOGE), Elon Musk. 
Además, varios funcionarios de DOGE han trabajado anteriormente en Palantir, de acuerdo con registros de LinkedIn y otras redes.
Migrantes se reúnen afuera de un refugio en El Paso, Texas.

Las preocupaciones se intensifican por la posibilidad de que recoja información adicional. Foto:AFP

Críticas por posibles usos políticos del sistema

El desarrollo y uso de ImmigrationOS despertó críticas entre organizaciones defensoras de derechos civiles. Cooper Quintin, tecnólogo de la Electronic Frontier Foundation, advirtió que la herramienta “es un motor muy capaz para analizar datos masivos y encontrar razones para procesar a alguien”, lo que podría abrir la puerta a su uso con fines políticos o contra ciudadanos estadounidenses.
Las preocupaciones se intensifican ante la posibilidad de que el sistema recoja información adicional como historiales de compras o actividad en redes sociales, facilitando una vigilancia generalizada y discrecional.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
JOS GUERRERO
EQUIPO ALCANCE DIGITAL

Más noticias

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.