En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Una a una: las primeras medidas claves del presidente Joe Biden

Deja en el aire, de un plumazo, algunas de las más polémicas decisiones de Trump.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, firma órdenes ejecutivas desde la Oficina Oval.
Alt thumbnail

EDITOR MESAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tal como lo había anunciado, el recién posesionado presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se marchó raudo hacia la Casa Blanca para firmar las primeras órdenes ejecutivas que reversan algunas de las más polémicas decisiones del gobierno del ahora exmandatario Donald Trump.
Así las cosas, Estados Unidos regresará al Acuerdo de París contra el cambio climático y no saldrá de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en lo que supone la revocación de dos de las medidas más polémicas de Trump.
Además, y en un golpe que puede resultar muy doloroso para Trump, está la suspensión de la construcción del muro que se ha venido levantando en la frontera entre Estados Unidos y México.
Veamos las claves de las 17 primeras medidas del flamante mandatario estadounidense:

1. Congela la construcción del muro fronterizo

El presidente canceló la emergencia nacional que Trump había decretado para desviar fondos y financiar así la construcción del muro fronterizo con México, que por el momento queda en el aire.

2. Cien días de tapabocas

Biden firmó una orden urgiendo a los estadounidenses a que usen mascarilla —que solo es obligatoria en algunos estados— durante los primeros 100 días de su presidencia para hacerle frente a la pandemia. La orden obliga a su uso en instalaciones federales.

3. Regreso al Acuerdo Climático de París

Estados Unidos se retiró del Acuerdo Climático de París el 4 de noviembre del año pasado, poco después de las elecciones presidenciales y cuando no se sabía aún el nombre del ganador de los comicios.
La orden de retirada de Trump había llegado en junio de 2017 y luego fueron rescindidas decenas de regulaciones medioambientales, lo que hizo que el gobierno se posicionara siempre del lado del sector de los combustibles fósiles.
"Esta tercera que voy a firmar mientras todos están aquí es el compromiso de que vamos a reintegrarnos en el Acuerdo Climático de París a partir de hoy (miércoles)", les dijo Biden a los periodistas.
El regreso tardará unos 30 días a partir de ahora.

4. Suspender la salida de la OMS

Biden detuvo la salida de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aprobada por Trump. El expresidente había ordenado el retiro luego de no estar satisfecho con la actuación del organismo en el manejo de la pandemia de covid-19 y, en particular, su posición respecto a la responsabilidad de China en la propagación del virus.

5. Ampliación de la moratoria de alquileres e hipotecas

Biden aprobó una extensión hasta el 31 de marzo de los desalojos a quienes no puedan pagar su alquiler y de las ejecuciones hipotecarias debido a la crisis económica.

6. Extensión de la pausa del pago de deudas estudiantiles

Por el mismo motivo, el presidente también amplió hasta el 30 de septiembre la pausa del pago de deuda estudiantil en manos del Gobierno federal y de sus intereses.

7. 'Fin al veto musulmán'

Biden anuló el veto que impuso Trump a los viajeros de 11 países de mayoría musulmana (Eritrea, Irán, Kirguistán, Libia, Birmania, Nigeria, Somalia, Sudán, Siria, Tanzania y Yemen), conocido popularmente como el "veto a los musulmanes".

8. Cancelación del oleoducto Keystone XL

El presidente canceló el proyecto del oleoducto Keystone XL, convertido en un símbolo de la lucha contra la crisis climática, y ha ordenado revisar más de un centenar de decisiones medioambientales de Trump.

9. Espaldarazo a los 'dreamers'

Otra de las órdenes firmadas por Biden salvaguarda el programa Daca, que protege de la deportación a unos 650.000 indocumentados que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños, conocidos como dreamers o soñadores.

10. Alivio a liberianos

Biden extendió hasta el 30 de junio de 2022 la suspensión de las deportaciones y los permisos laborales para cerca de 4.000 liberianos en Estados Unidos bajo un programa especial para refugiados de ese país.

11. Detención de indocumentados

El nuevo presidente de EE. UU. ordenó la revisión de las prioridades del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) a la hora de arrestar a inmigrantes indocumentados, las cuales Trump había instruido ampliar.

12. Sumar a los indocumentados en el censo

Biden ordenó volver a contar a los inmigrantes indocumentados en el censo de población, que se lleva a cabo cada 10 años y que sirve para asignar fondos y representación política.

13. Coordinador contra covid-19

El presidente creó la figura de coordinador contra la covid-19, cargo para el cual nombró a Jeff Zients, que supervisará el suministro, distribución y istración de vacunas, así como la producción de equipos y las pruebas de coronavirus.

14. Fin de la Comisión 1776

Biden puso fin a la Comisión 1776 creada por Trump, que este lunes había publicado un informe que, según historiadores, distorsionaba la historia de la esclavitud en Estados Unidos.

15. Protección laboral para población LGBTQ

La orden firmada por Biden previene de discriminación en el puesto de trabajo por motivo de orientación sexual o identidad de género en el Gobierno federal.

16. Compromiso ético

El presidente aprobó una orden que obligará a los cargos de confianza en el Gobierno federal a firmar un compromiso ético prohibiéndoles actuar bajo interés personal.

17. Congelar medidas de última hora de Trump

Biden finalmente congeló la implementación de medidas reguladoras aprobadas por Trump en las últimas horas de su gobierno para revisarlas con detenimiento.
Redacción ELTIEMPO.COM y Efe

Las recomendadas: 

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.