Los conductores suelen comunicarse entre sí usando la bocina o las luces del auto, sin embargo,
hay que tener en cuenta el reglamento de tránsito local.
En Florida está permitido hacer señas con los focos delanteros del auto; sin embargo, no en todos los casos es bien recibido e, incluso, hay algunas excepciones que debe conocer antes de aventurarse por sus caminos.
Antes de 2013, parpadear los focos del auto para hacer una advertencia a otros conductores era ilegal en Florida. Esta norma cambió a partir de una demanda de 2011, derivada del momento en que Erich Campbell hizo señales con sus luces delanteras a otros conductores en una autopista de Tampa, para advertirles de la presencia de una Patrulla de Caminos (FHP, por sus siglas en inglés). Ante esto, los oficiales multaron al conductor, quien los llevó a juicio, acusando a los agentes de interpretar erróneamente la ley y violar la libre expresión de los conductores.
Como resultado de aquel juicio se estableció que es legal parpadear los focos delanteros del auto, sin importar la intención. Aun así, hay ciertas secciones del reglamento de tránsito de Florida, que pueden justificar que un conductor sea multado por parpadear sus focos delanteros. Tal es el caso del apartado “Conducción nocturna”, se establece: “No usar luces delanteras altas cuando se encuentra a una distancia de 500 pies (152 metros) de un vehículo que viene de frente”.
Lo mismo pasa con la sección “Preparación para conducir: usted, el conductor”, del reglamento, el cual enlista “tocar la bocina o emitir destellos con las luces delanteras en exceso”, como una de las señales de ira vial, la cual define como “una conducta violenta o un comportamiento visiblemente agresivo de un conductor, que puede ocasionar choques u otros accidentes en las carreteras”.
¿Cuándo está expresamente permitido hacer señales con los faros delanteros del automóvil?
El manual emitido por el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos de Motor de Florida (FLHSMV, por sus siglas en inglés) señala el uso de las luces frontales como advertencia, en distintas secciones. Por ejemplo, para avisar a otro automóvil que pretende rebasarlo: “Toque la bocina (de día) o haga una señal con las luces delanteras (de noche) para que el otro conductor sepa que lo va a rebasar”.
También aplica cuando comparte el camino con vehículos de carga comercial, como tractocamiones o tráileres de carga: “Debe avisar con una señal que está por cambiar de carril y hacerle saber al conductor del CMV (vehículo de carga comercial) que lo rebasará haciendo señales con las luces delanteras, especialmente si es de noche”, indica el reglamento.
De la misma forma, debe usar este recurso para indicar a otros conductores sobre la presencia de animales en el camino. “Haga señales de luces para advertir a los demás conductores que ha avistado animales cerca del camino”, señala el manual.