En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La Reserva Federal mantiene sin cambios los tipos de interés en Estados Unidos
El presidente de la Fed estimó que la Reserva bajará los tipos 'en algún momento este año'.
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció este miércoles que mantiene los tipos de interés en su rango actual y afirmó que no espera que sea apropiado reducir el rango objetivo hasta estar seguros de que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2 %.
"Al evaluar la postura adecuada de la política monetaria, el Comité seguirá supervisando las implicaciones de la información entrante para las perspectivas económicas", apuntó el regulador estadounidense tras mantener los tipos en la horquilla del 5,25 % y el 5,5 %, su máximo nivel desde 2001.
En el comunicado, el regulador advirtió, como suele hacer tras cada reunión, que está "preparada para ajustar la postura de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que puedan impedir el logro de los objetivos" de devolver la inflación al 2 %.
"Las evaluaciones del Comité tendrán en cuenta una amplia gama de información, incluidas lecturas sobre las condiciones del mercado laboral, presiones inflacionarias y expectativas de inflación, y acontecimientos financieros e internacionales", apunta el comunicado.
Según la Fed, los indicadores económicos recientes sugieren "que la actividad económica se ha estado expandiendo a un ritmo sólido", que el aumento del empleo se ha moderado, pero sigue siendo fuerte y que la inflación "ha disminuido durante el año pasado, pero sigue siendo elevada".
Es la cuarta alza consecutiva que realiza la Reserva Federal estadounidense de sus tasas de interés. Foto:EFE
"El Comité busca alcanzar el máximo empleo y una inflación a una tasa del 2 % en el largo plazo. El Comité considera que los riesgos para lograr sus objetivos de empleo e inflación se están equilibrando mejor. Las perspectivas económicas son inciertas y el Comité sigue muy atento a los riesgos de inflación", apunta el comunicado.
Los del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, en inglés), órgano encargado de decidir si se suben o no los tipos, tomaron esta decisión tras concluir un encuentro de dos días.
La decisión de la Fed se conoce unos días después de que Estados Unidos anunció que cerró 2023 con un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 3,1 %, gracias al aumento del gasto de los consumidores pese a la inflación.
La cifra es mayor a la estimada por los economistas y superior al 2,1 % del crecimiento registrado en 2022, año en el que la primera economía del mundo sufrió una recesión técnica. El PIB es uno de los datos que analiza de cerca el regulador, junto con la inflación, que en diciembre abandonó su racha bajista.
Los precios subieron tres décimas interanualmente y la inflación cerró el año en el 3,4 %. Este indicador llevaba bajando en términos interanuales desde octubre y la subida supuso un revés para los objetivos de la Fed de devolverla al 2 %.
Estadounidenses realizan compras durante el Black Friday, una de las fechas de mayor consumo en ese país. Foto:Yuki IWAMURA / AFP
El mercado laboral estadounidense es otro de los datos que analiza la Fed y, lejos de enfriarse, continúa sólido.
En diciembre, la creación neta de nuevos puestos de trabajo subió de nuevo y se crearon 216.000 puestos, 43.000 más de los generados un mes antes, y la tasa de desempleo se mantuvo en el 3,7 %, una cifra que no parece indicar que el mercado laboral se haya resentido por las subidas de tipos.
'Fed bajará tipos de interés en algún momento este año'
El presidente de la FED, Jerome Powell, dará una rueda de prensa a las 2:30 p. m. en Washington explicando el ajuste. Foto:Shawn Thew. EFE
Tras el anuncio, el presidente de la Reserva Federal (Fed) de EE. UU., Jerome Powell, dijo este miércoles que si la economía evoluciona "en términos generales como se espera, probablemente será apropiado comenzar a reducir la moderación de la política en algún momento de este año".
"Creemos que nuestra tasa de política probablemente esté en su punto máximo para este ciclo de ajuste", apuntó.
"Las perspectivas económicas son inciertas y seguimos muy atentos a los riesgos de inflación", apuntó Powell, quien detalló que el regulador continuará tomando sus decisiones "reunión tras reunión".
El presidente de la Fed afirmó que no necesitan "datos mejores" sino "la continuación de los buenos datos que hemos estado viendo". "Tenemos seis meses de buenos datos de inflación, la pregunta realmente es: seis meses de buenos datos de inflación ¿nos están enviando una verdadera señal de que, de hecho, estamos en un camino sostenible hacia una inflación del 2 %? Esa es la pregunta y la respuesta vendrá con más datos", insistió.
La Fed es consciente, añadió, de que "reducir los tipos demasiado pronto o demasiado podría dar lugar a una reversión del progreso" y derivaría en "una política más estricta para que la inflación vuelva al 2 %".