En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Editorial

La sorprendente incautación de CBP en este puerto de entrada en Texas: más de US$1 millón

• Los agentes confiscaron la mercadería y pusieron a la conductora del vehículo bajo custodia de la DEA

CBP no puede creer este aumento en el número de ciertas solicitudes
CBP

Los agentes detuvieron a la ciudadano extranjera tras inspeccionarla físicamente. Foto: CBP

Alt thumbnail

REPORTERO GRÁFICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el puerto de entrada de Rio Grande, estado de Texas, agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) revisaron el vehículo de una migrante mexicana y encontraron ocultos varios paquetes de contrabando por un valor superior al US$1'000.0000.
Mediante un comunicado compartido en su sitio web oficial, la agencia encargada de la protección fronteriza de Estados Unidos compartió detalles de una reciente incautación que aún sorprende a los agentes. Ubicados en el Puente Internacional de Rio Grande City, los oficiales remitieron el pasado 13 de mayo a una ciudadana mexicana de 26 años que conducía un Kia Sorrento 2016 para una inspección secundaria.
El proceso contó con la participación clave del equipo canino K-9 de CBP y un sistema de inspección no intrusiva. Apoyados en estas herramientas, los agentes descubrieron dentro del vehículo 83 paquetes con un total de 191,40 libras (86 kilogramos) de presunta metanfetamina ocultos en el vehículo, con un valor en el mercado callejero de US$1'760.015.
"Nuestros oficiales de primera línea de la CBP utilizaron una combinación eficaz de tecnología y experiencia en inspecciones para incautar esta importante carga de metanfetamina en un vehículo de pasajeros", declaró el director del puerto, Rogelio Olivares, del puerto de entrada de Rio Grande City.
CBP

Los agentes utilizaron un sistema de inspección no intrusiva y un equipo canino para la revisión. Foto:CBP

¿Qué es el sistema de inspección no intrusiva que usa CBP?

Las tecnologías implementadas en los puertos de entrada terrestres, marítimos y aéreos de nuestro país incluyen sistemas de imágenes de rayos X y rayos gamma a gran escala, así como diversas tecnologías portátiles y de mano, explica la agencia. Las tecnologías NII se consideran multiplicadores de fuerza que permiten a los agentes supervisar o examinar una mayor parte del flujo de tráfico comercial, a la vez que facilitan el flujo de comercio, carga y pasajeros legítimos.
En su sitio web oficial, CBP indica que el sistema de inspección no intrusiva es utilizado por agentes para detectar y prevenir el contrabando, incluyendo drogas, dinero no declarado, armas, municiones y otras mercancías ilegales, así como el tráfico de personas inisibles, a Estados Unidos de forma ilegal, con un impacto mínimo en el flujo de viajes y comercio legítimos.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.