En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

México reporta baja en flujo de migrantes hacia Estados Unidos tras fin del Título 42

Las declaraciones fueron hechas por el canciller mexicano Marcelo Ebrard.

Alt thumbnail

SUBEDITOR DE INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El gobierno de México reportó este viernes una baja en el flujo de personas que buscan llegar a Estados Unidos, a pocas horas de que expirara una norma de Washington que permitía expulsar automáticamente a migrantes alegando riesgos sanitarios por el covid-19.
"El flujo va bajando al día de hoy. No hemos tenido confrontaciones ni situaciones de violencia en la frontera", dijo el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, durante una rueda de prensa. 
A la medianoche de este jueves, Estados Unidos levantó el llamado Título 42, una medida activada durante la crisis sanitaria para frenar supuestamente el Covid-19 pero que en la práctica se utilizó casi 2,8 millones de veces para expulsar a migrantes al impedirles pedir asilo.
El presidente estadounidense, Joe Biden, había anticipado una situación "caótica" en la frontera por el fin de esa norma, al tiempo que su gobierno desplegaba unos 24.000 agentes en la zona.
Al citar un reporte del ejército mexicano, Ebrard dijo que en las fronterizas Ciudad Juárez y Matamoros continuaban grupos de migrantes en las mismas cantidades y en "situaciones de calma y normalidad".
Añadió que en la fronteriza Tijuana se encuentra un grupo de 500 personas con intención de cruzar que se mantienen "de forma pacífica".
Migrantes cruzan el río Bravo para intentar ingresar a Estados Unidos hoy, en Matamoros.

Migrantes cruzan el río Bravo para intentar ingresar a Estados Unidos hoy, en Matamoros. Foto:EFE/Abrahan Pineda-Jacome

A partir de este viernes los migrantes que lleguen a las puertas de Estados Unidos quedan a merced del Título 8, que ya se venía aplicando. Esto significa que si alguien llega sin reunir los requisitos legales para el asilo enfrentará consecuencias como una prohibición mínima de cinco años para entrar a Estados Unidos y posibles procesos penales.
Para seguir una "vía legal" un migrante puede acogerse a programas de reunificación familiar, a los permisos humanitarios para cupos de venezolanos, haitianos, nicaragüenses y cubanos, o bien tramitar sus solicitudes antes de llegar a la frontera mediante la aplicación móvil CBP One.
Ebrard dijo que "Estados Unidos está cumpliendo su parte" porque ofrecieron 360.000 permisos humanitarios a quienes realizan su proceso documentado a través de esa aplicación.
El funcionario reiteró que muchos migrantes son engañados por traficantes de personas pues se les dice que si llegan a Estados Unidos se quedan en el país porque ya no hay Título 42. "Si lo haces por la vía documental sí (...), si llegas por la vía irregular es más difícil y los van a repatriar", dijo.
AFP

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.