En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Editorial

No hay vuelta atrás: una jueza ordenó detener deportaciones del ICE en este estado

• La acción forma parte de una demanda presentada por grupos de defensa de inmigrantes contra el DHS

ICE inspeccionó estos lugares de trabajo en Florida y arrestó a 33 migrantes
a

La denuncia acusa al DHS de mantener a los migrantes en "malas condiciones" en los centros de detención de ICE. Foto: Archivo

Alt thumbnail

REPORTERO GRÁFICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una jueza federal suspendió la deportación de dos mujeres que residían en Maryland y habían sido detenidas por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). La jueza tomó la determinación tras recibir una denuncia sobre las "malas condiciones" del centro de detención de Baltimore en el que eran retenidas las migrantes.
La decisión llegó el pasado jueves 15 de mayo por parte de la jueza del Tribunal de Distrito de Estados Unidos, Julie Rubin, quien remarcó que su fallo no era una orden judicial nacional y que solo se aplica a las dos migrantes mencionadas en la demanda, citó el medio CBS News.
La determinación parte de una demanda colectiva federal presentada por el Centro Amica para los Derechos de los Inmigrantes y el Proyecto Nacional de Inmigración a principios de este mes. En la demanda, los denunciantes argumentaron que las migrantes estaban retenidas ilegalmente por ICE en salas de detención "inhumanas".
Los demandantes no revelaron la identidad de las mujeres que recibieron el alivio de la deportación, pero indicaron que una de las migrantes procedía de El Salvador y la otra era originaria de Guatemala.
ICE

Las migrantes permanecían bajo custodia de ICE en "condiciones inhumanas". Foto:ICE

Las mujeres detenidas por ICE permanecían en el edificio federal George Fallon en el centro de la ciudad, luego de ser trasladadas desde otras instalaciones en Nueva Jersey y Denver.
En diálogo con los medios a la salida del juzgado, el abogado de las migrantes, Austin Rose, enfatizó en las malas condiciones del centro. "Estaban detenidas en condiciones muy malas, sin medicina, sin comida suficiente y otros problemas", expresó.

Las malas condiciones en los centros de detención de ICE

Las condiciones del centro de detención federal de Baltimore suscitaron en reiteradas ocasiones una intensa preocupación en los defensores de los derechos de migrantes. La advertencia más reciente llegó por parte del personal de los senadores estadounidenses Chris Van Hollen y Angela Alsobrooks, el cual visitó las instalaciones en marzo.
Después de su visita, el miembro del personal advirtió que los detenidos han sido retenidos durante períodos más largos que los permitidos por los estándares de ICE, en una instalación que no cuenta con las herramientas para cubrir las necesidades básicas. En una misiva, el personal alertó sobre las siguientes situaciones:
  • La duración promedio de la estadía desde el 20 de enero de 2025 hasta la fecha de la visita del personal en marzo fue de aproximadamente 1,5 días, un número que es más de cuatro veces la duración de seis a ocho horas para la que está equipado el centro y tres veces lo que permiten los estándares del ICE
  • No hay enfermería ni personal médico en el lugar
  • Actualmente, el centro no tiene contrato de servicio de comida, por lo que el personal de ICE ha estado preparando sus propios alimentos o comprando comida de McDonald's
  • El centro tampoco tiene espacio para camas, por lo que el personal de ICE adquirió mantas de aluminio de emergencia y camas inflables que se desinfectan diariamente

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.