En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Editorial
Nueva York: despenalizan este actuar de los transeúntes, ya no será castigado
Tanto los conductores como los peatones tienen que estar atentos a este cambio que los afecta.
No todos eran conscientes de que cruzar las calles de Nueva York de manera imprudente era considerada una falta de tránsito. Pero ahora ya no importa pues, de acuerdo con las nuevas reglas,se ha despenalizado el cruce incorrecto de las calles.
Los partidarios de esta medida aseguraron que la razón por la cual era necesario realizar el cambio se debió a que en ocasiones la regla se aplicaba bajo bases discriminatorias.
La principal promotora de la despenalización, la concejal Mercedes Narcisse, de Brooklyn, le dijo al medio NPR: "seamos realistas, cruzar la calle de manera imprudente es una forma de vida en la ciudad de Nueva York, es la forma en la que la gente se mueve por nuestra ciudad".
También señaló que la ley que prohibía los cruces imprudentes era anticuada e innecesaria y que su eliminación permitirá a los agentes del Departamento de Policía de Nueva York preocuparse por situaciones más urgentes.
Así, desde el pasado fin de semana, tras la aprobación en el ayuntamiento de la ciudad, ya no es posible que un policía emita una multa a los peatones por cruzar la calle fuera de los límites. Cabe recordar que bajo esa medida, las personas podían ser infraccionadas por hasta US$250.
Ahora los neoyorquinos pueden cruzar la calle de forma imprudente. Foto:AFP
Multas por cruce imprudente en Nueva York, eran discriminatorias
Además de asegurar que se trataba de una medida anticuada que quitaba tiempo a los policías para realizar actividades de seguridad más importantes, otra razón por la cual se despenalizó el cruce imprudente en la ciudad de Nueva York es que, daba pie a la discriminación.
La razón de lo anterior es que la policía de Nueva York ha enfrentado duras críticas durante mucho tiempo porque principalmente detenía a peatones negros e hispanos, en comparación con los ciudadanos blancos.
Es por ello que diversas organizaciones han aplaudido la decisión. Por ejemplo, en un comunicado, la organización Legal Aid Society, declaró: "despenalizar el cruce imprudente de la calle es algo que debía haber sucedido hace tiempo ya que erradica un mecanismo que el departamento de policía ha empleado durante décadas como pretexto para detener, interrogar y registrar a los neoyorquinos, especialmente a los de las comunidades de color".