En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¿Por qué su forma de caminar revela algo clave sobre la personalidad, según la psicología?
Existen diversas explicaciones según los movimientos que usted realiza.
La manera en la que camina dice algo sobre tu personalidad. Foto: iStock
La manera en que una persona camina no solo refleja su estilo o actitud, sino que también puede ofrecer pistas sobre su personalidad y su estado emocional. Diversos estudios en psicología demostraron que nuestra forma de caminar puede ser un reflejo directo de nuestras emociones, pensamientos y actitudes internas.
La postura y la personalidad como reflejo físico de lo que sentimos
La postura juega un papel fundamental en la forma en que caminamos. Según los psicólogos del medio citado, una postura erguida y abierta puede ser un indicativo de confianza y autoestima alta.
Las personas que mantienen una postura recta y caminan con los hombros atrás suelen tener una actitud positiva y una personalidad extrovertida. Por el contrario, aquellos que caminan con la cabeza baja o encorvados pueden estar experimentando inseguridad, baja autoestima o incluso depresión.
En tanto, las personas que tienden a caminar hacia adelante, con una postura más inclinada, a menudo están orientadas hacia la acción y tienen una mentalidad de enfoque. Este tipo de caminata puede indicar a una persona proactiva que se enfrenta con determinación a sus objetivos.
Además, el ritmo con el que una persona camina también está directamente vinculado a su estado emocional. Si alguien camina rápidamente, puede estar expresando ansiedad, impaciencia o un deseo urgente de alcanzar una meta.
¿Qué relación tiene el caminar con su estado de ánimo? Foto:iStock
En cambio, quienes caminan de manera más pausada y tranquila suelen estar en un estado emocional más equilibrado y relajado.
Las personas que caminan con pasos más suaves y fluidos, sin prisas, tienden a mostrar una personalidad más relajada, controlada y calmada. Este tipo de caminata indica, en muchas ocasiones, un buen manejo del estrés y una perspectiva positiva sobre la vida.
Por otro lado, los individuos introvertidos tienden a caminar de manera más contenida, con pasos más pequeños y un ritmo más moderado.
Esto se debe a que prefieren espacios más privados y suelen mantener una postura más reservada en situaciones sociales.
Durante un periodo de tristeza o estrés, es común que las personas adopten una caminata más lenta y encorvada. En cambio, en momentos de felicidad o excitación, las personas tienden a caminar con más energía y amplitud.
Este cambio en el caminar se debe a la relación directa entre las emociones y la fisiología del cuerpo. Cuando experimentamos emociones intensas, el cuerpo responde modificando su postura y el ritmo de movimiento, lo que a su vez afecta la forma en que caminamos.
Así, nuestra caminata puede convertirse en un indicador claro de cómo nos sentimos en un determinado momento.