En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Editorial

Preocupación por los miles de migrantes menores a los que EE. UU. les perdió el rastro

No solo enfrentan consecuencias migratorias, sino también graves peligros.

Solicitantes de asilo hacen fila para ser procesados por agentes de la Patrulla Fronteriza y Aduanas de Estados Unidos.

Preocupación en Estados Unidos por los niños migrantes. Foto: AFP

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Muchas familias latinas tienen que enfrentarse a una difícil situación pues, debido a la falta de oportunidades o a la violencia en sus países, deciden abandonar sus hogares para buscar una nueva vida en Estados Unidos. Desafortunadamente, en algunos casos, no es posible que todos viajen y optan por enviar a los menores solos, mismos que enfrentan múltiples peligros, y las autoridades estadounidenses están advirtiendo que miles están desaparecidos.
Un informe del Departamento de Seguridad Nacional, (DHS, por sus siglas en inglés), reveló que muchos de los menores que tenían una cita ante las autoridades migratorias no se presentaron a sus entrevistas, lo que está generando un problema urgente.
En la publicación, estiman que el gobierno estadounidense desconoce el paradero de alrededor de 32.000 menores migrantes no acompañados, mismos que podrían encontrarse en riesgo. De acuerdo con un artículo de Telemundo, cada vez más menores han llegado solos a la frontera de México y Estados Unidos para entregarse directamente a las autoridades migratorias, la mayoría de los cuales fueron enviados a Houston, Dallas y Los Ángeles. No obstante, posteriormente se les pierde el rastro a muchos de ellos. 
Al respecto, en una entrevista, Juan José Gutiérrez, de la Coalición derechos plenos para migrantes, declaró que ello genera importantes preocupaciones pues en dicha situación no solo ya son sujetos de deportación sino que podrían estar expuestos a peligros como explotación laboral, sexual o de cualquier otro tipo.
De hecho, el inspector general Joseph Cuffari escribió en el informe: "Sin la capacidad de monitorear la ubicación y el estado de los niños migrantes no acompañados, el ICE no tiene ninguna garantía de que estén a salvo del tráfico, la explotación o el trabajo forzoso".
Lo que está sucediendo es que muchos menores son liberados de la custodia del gobierno y su caso no lleva un correcto seguimiento por lo que, en los últimos cinco años, más de 30.000 no se presentaron a los tribunales de inmigración cuando les correspondía. Debido a lo anterior, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, (ICE, por sus siglas en inglés), no es capaz de poder comprobar su paradero.
Muchos menores son víctimas de la crisis migratoria.

Muchos menores son víctimas de la crisis migratoria. Foto:iStock

Consecuencias para los menores que no se presenten a su audiencia de inmigración en Estados Unidos

Para las autoridades, desconocer el paradero de miles de menores migrantes es un problema pues su integridad puede estar en riesgo, pero, además, advierten que su estatus migratorio corre peligro.
Y es que si los niños no se presentan a su cita con las autoridades migratorias pierden la oportunidad de obtener un estatus de protección y son designados a un proceso de deportación por lo que, más adelante, tendrán serios problemas. Ante el panorama, el ICE adelantó que evaluará opciones para automatizar el intercambio interno de datos entre las diferentes agencias migratorias.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.