En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Prohíben libros de una escritora latina en Florida por la ley de Ron DeSantis
El retiro masivo de libros en el distrito escolar de Orange desató controversia
El distrito escolar de Orange, Florida tomó la controvertida decisión de retirar un total de 673 libros de las estanterías de las aulas de maestros. La medida se tomó este año debido al temor de que los libros violen nuevas normas estatales que prohíben poner a disposición de los estudiantes de escuelas públicas contenido que involucre "conducta sexual". Entre los títulos que se vieron afectados, se incluye uno de la escritora chilena Isabel Allende.
La lista de libros rechazados, compilada por el distrito durante el verano, está en proceso de revisión por parte del personal de las Escuelas Públicas del Condado de Orange, lo que podría resultar en la posible reintegración de algunos títulos en las estanterías. Sin embargo, por el momento, los maestros han sido instruidos a llevarse los libros a casa o almacenarlos para que los estudiantes no tengan .
Entre los libros retirados se incluyen obras galardonadas como La casa de los espíritus de Isabel Allende, Un mundo feliz de Aldous Huxley, Amada de Toni Morrison y Juego de Tronos de George R.R. Martin. Incluso autores populares como Stephen King y Haruki Murakami no se han librado de la prohibición, con hasta seis libros del primero incluidos en la lista.
Entre los títulos retirados se encuentran clásicos como el poema épico del siglo XVII de John Milton, Paraíso Perdido, y el “bestseller” de 1991 del New York Times, La Firma, de John Grisham. También figuran en la lista obras de John Steinbeck, John Irving, Sue Monk Kidd, Jodi Picoult, entre otros.
La controversia surge porque los libros retirados se utilizaban regularmente en clases de secundaria, comoEl Color Púrpura, Catch-22 y Un Mundo Feliz. La junta escolar de Orange discutió la lista en su reunión del 12 de diciembre, donde la miembro Karen Castor Dentel expresó su preocupación por la "sobrecensura" ejercida por los especialistas en medios, quienes operan bajo un "gran temor" debido a las nuevas leyes estatales, reportó el Orlando Sentinel.
Las leyes de Florida que prohíben libros con conductas sexuales
Las nuevas leyes de Florida (HB 1069 y HB 1467) requieren que los especialistas en medios revisen y aprueben todos los libros en las colecciones de aulas y bibliotecas escolares, excluyendo aquellos que contengan pornografía o "conducta sexual". Advierten a los especialistas en medios que deben "errar en el lado de la precaución" al aprobar libros y que podrían enfrentar sanciones penales y la pérdida de sus certificados de enseñanza si aprueban libros inapropiados.
Las leyes, aprobadas por la Legislatura de Florida dominada por los republicanos y firmadas por el gobernador Ron DeSantis en 2022 y 2023, buscan proteger a los niños de material inapropiado y dar a los padres mejor información sobre los libros en las escuelas de sus hijos, así como formas más sencillas de impugnar los que no les gusten. El problema radica en que, según los críticos, las leyes han llevado a la prohibición de libros en las escuelas de Florida de manera injusta. PEN America, un grupo defensor de la libertad de expresión, informa que Florida lideró el retiro de libros de las escuelas públicas en el último año escolar, argumentando que la magnitud y la escala de la censura son alarmantes.
El distrito escolar de Orange ha estado lidiando con la revisión de libros y la gestión de desafíos a libros, como otros distritos en Florida que también han retirado libros de sus bibliotecas para revisar su conformidad con la nueva ley. La situación ha llevado a críticas y preocupaciones sobre la libertad académica y la censura excesiva.