En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Qué pasa con las heces fecales de un crucero? Esto dicen los expertos
Los barcos de lujo deben llevar a cabo el correcto manejo de los desechos de pasajeros y tripulantes
Los cruceros son un escape de la vida cotidiana. Ofrecen lujo, diversión y entretenimiento, todo mientras navegan por aguas cristalinas. Sin embargo, hay un misterio que ronda en torno a estos gigantes flotantes:¿qué pasa con las heces fecales de los pasajeros?.
En medio de la majestuosidad de los cruceros, la gestión de desechos humanos es un tema crítico que las navieras beben abordad con responsabilidad. Un crucero puede transportar a miles de personas, y todos esos pasajeros generan desechos, incluyendo heces, las cuales no deben llegar al mar.
En su mayoría, los cruceros están equipados con avanzadas instalaciones de tratamiento de aguas residuales. Lo anterior significa que las aguas grises, las cuales provienen de las cocinas y las duchas, y las heces, se recolectan y se someten a un proceso de tratamiento. Esto generalmente involucra un sistema biológico de descomposición, seguido de filtración y desinfección.
Los desechos sólidos se almacenan en compartimentos especiales localizados en la parte inferior de la nave, mientras que el agua tratada se reúsa de forma segura y de acuerdo con estrictas regulaciones ambientales. Sin embargo, no todos los cruceros gestionan sus desechos de la misma manera, y ha habido preocupaciones sobre prácticas inapropiadas en el pasado.
¿Existe una legislación sobre el tratamiento de las heces fecales en los cruceros?
La Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA, por su sigla en inglés) es una institución que promueve la gestión responsable de desechos entre las diversas líneas de cruceros del mundo. Sus trabajan para cumplir con las regulaciones ambientales, y algunos cruceros incluso utilizan tecnología de punta, como sistemas de desinfección avanzados, para garantizar que las aguas residuales tratadas cumplan con las normas.
Además, la Organización Marítima Internacional ha abordado el problema de los barcos que liberaban el agua tratada en el mar a través de una legislación. "La descarga de aguas sucias en el mar está prohibida, excepto cuando el buque tenga en funcionamiento una instalación de tratamiento de aguas sucias aprobada o cuando las aguas sucias han sido desmenuzadas y desinfectadas con un sistema aprobado y se descarguen a una distancia superior a tres millas marinas de la tierra más próxima", indica la institución en el Anexo IV del Convenio MARPOL.