En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Exclusivo suscriptores

¿Qué le espera a Donald Trump en el juicio por Stormy Daniels ahora que perdió la inmunidad?

Juez Juan Merchan negó la solicitud del futuro presidente de Estados Unidos. ¿Podrá ir a la cárcel?

El expresidente Donald Trump en el segundo día del juicio en Nueva York.

El expresidente Donald Trump en el segundo día del juicio en Nueva York. Foto: Getty Images via AFP

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A menos de un mes de asumir la presidencia, Donald Trump ha logrado hundir dos de los cuatro casos penales que hay en su contra. Su regreso al poder en Estados Unidos se ha convertido en argumento para justificar la desestimación de las investigaciones por el asalto al Capitolio y la de los documentos clasificados que el republicano se llevó a su mansión en Mar-a-Lago.
En esa misma línea se han pronunciado sus abogados defensores, quienes intentan remover el caso de Georgia vs.Trump por presunta interferencia electoral bajo la misma justificación de que, una vez vuelva a la Casa Blanca el próximo 20 de enero, la corte estatal no tendrá jurisdicción para imputarlo.
En el 2006, Stormy conoció a Trump en un torneo de golf de celebridades.

En el 2006, Stormy conoció a Trump en un torneo de golf de celebridades. Foto:AFP / Instagram @thestormydaniels

Sin embargo, el pago de 130.000 dólares para comprar el silencio de la exactriz porno Stormy Daniels, con quien Trump habría tenido relaciones sexuales, es, sin duda, uno de los casos más espinosos que enfrenta el futuro presidente estadounidense, no solo porque es un juicio por un delito penal, sino que ya fue hallado culpable y solo hace falta la sentencia.
Si hubo un error en la introducción de la prueba impugnada, dicho error fue inofensivo a la luz de la abrumadora evidencia de culpabilidad
Juan merchanJuez
Donald Trump se refirió a la decisión del juez.

Donald Trump se refirió a la decisión del juez. Foto:

El juez de ascendencia colombiana Juan Merchan, quien estuvo a cargo del juicio que convirtió a Trump en el primer presidente de ese país en ser acusado y condenado de un delito penal, deberá emitir la condena. 
A pesar de que Merchan pospuso su decisión de manera indefinida, el anuncio de este lunes 16 de diciembre de negar la inmunidad presidencial pone al magnate nuevamente en el limbo jurídico.
FBI

Donald Trump. Foto:@christopherasherwray

Ataques al sistema judicial, la estrategia de Trump

El multimillonario republicano, quien ha erigido decenas de exitosos imperios de vivienda, oficinas y entretenimiento, ha hecho a lo largo de su vida cuantiosas transacciones, pero entre las que más le ha costado seguramente se encuentra el pago de 130.000 dólares a Stephanie Gregory Clifford, más conocida como Stormy Daniels.
El dinero habría sido utilizado para evitar que saliera a la luz una aventura amorosa en un momento clave para Trump, pues estaba disputando su primera campaña electoral de 2016, la cual ganó y lo convirtió en el 45 presidente de ese país.
El escándalo estalló años después y fue hallado culpable el pasado 30 de mayo de todos los 34 cargos que pesaban en su contra, entre los que se encuentra falsificación de registros comerciales.
Donald Trump / asalto al capitolio

Asalto al capitolio de Estados Unidos Foto:Archivo EL TIEMPO

Desde entonces -e incluso antes- el republicano ha aprovechado sus discursos en múltiples momentos para desprestigiar al sistema judicial y a los jueces y fiscales que han liderado los procesos en su contra. Es el caso de los señalamientos al fiscal especial Jack Smith, a quien le dijo que lo despedirá “a los dos segundos” de asumir la presidencia de Estados Unidos.
No creo que me impugnen si despido a Jack Smith. Es un sinvergüenza (...) Es muy fácil. Yo lo despediría a los dos segundos
Donald trump
“No creo que me impugnen si despido a Jack Smith. Es un sinvergüenza (...) Es muy fácil. Yo lo despediría a los dos segundos”, respondió Trump durante una entrevista a inicios de noviembre. “Será una de las primeras cosas que se aborde”, agregó.
La estrategia probó ser efectiva. El 25 de noviembre el mismo Smith le solicitó a la jueza federal del Distrito de Columbia, Tanya Chutkan, que desestime los dos casos que preside (asalto al Capitolio y posesión de documentos clasificados).
Desde hace mucho tiempo, la posición del Departamento de Justicia ha sido que la Constitución de Estados Unidos prohíbe la acusación federal y el posterior enjuiciamiento penal de un presidente en funciones.
Jack SmithFiscal especial
El fiscal especial hizo esta solicitud con base en la antigua política del Departamento de Justicia de no procesar a un presidente en ejercicio. La posición del gobierno sobre "la acusación contra el demandado no ha cambiado (...) Pero las circunstancias, sí", explicó.
"Desde hace mucho tiempo, la posición del Departamento de Justicia ha sido que la Constitución de Estados Unidos prohíbe la acusación federal y el posterior enjuiciamiento penal de un presidente en funciones. Como resultado, esta acusación debe ser desestimada antes de que el acusado sea investido", aclaró.
Jack Smith, el fiscal especial que lleva el caso contra Donald Trump por delitos federales.

Jack Smith, el fiscal especial que lleva el caso contra Donald Trump por delitos federales. Foto:EFE/EPA/JIM LO SCALZO

Para Trump, esta fue una victoria frente a lo que, sostiene, fue un “secuestro político”. "Sin embargo, perseveré y, contra todo pronóstico, gané", declaró.
El fiscal, sin embargo, dejó abierta la posibilidad de que pueda reactivarse el caso una vez que Trump deje el cargo, en 2029.

Juan Merchan, la piedra en el zapato del republicano

Luego de esta victoria a dos meses de su posesión presidencial, el horizonte jurídico del magnate parecía despejarse. Sin embargo, una nueva tormenta cayó cuando este lunes Juan Merchan decidió que no se apegará al argumento de la inmunidad presidencial.
Pero, ¿por qué no aplica la inmunidad para este caso? Según explicó el togado de ascendencia colombiana, esta solo aplica para las acusaciones por actos cometidos mientras el presidente está en ejercicio, algo que no ocurre para el pago a Stormy Daniels, pues el caso se remonta a la campaña del 2016, cuando aún no era jefe de Estado.
El juez Juan Manuel Merchan ya trabajó en casos relacionados con Trump.

El juez Juan Manuel Merchan. Foto:Reuters

Así las cosas, Merchan determinó, en su decisión de 41 páginas, que Trump deberá enfrentar el proceso judicial como cualquier ciudadano estadounidense, a pesar de que en julio la Corte Suprema determinó que las pruebas relacionadas con el trabajo de Trump como presidente no podían utilizarse en el juicio.
Cabe recordar que los abogados del mandatario argumentaron que el juicio incluyó testimonios de antiguos del personal de la Casa Blanca que deberían haber sido prohibidos, pero Merchan señaló que estas hacen referencia a temas personales y no presidenciales, y que "si hubo un error en la introducción de la prueba impugnada, dicho error fue inofensivo a la luz de la abrumadora evidencia de culpabilidad".
Sin embargo, Merchan no se pronunció sobre otra moción presentada por la defensa de Trump que pide desestimar su condena por el hecho de haber sido elegido presidente y para “facilitar la transición ordenada del poder y en interés de la justicia”.
Por su parte, el equipo de defensa de Trump se mantiene en su narrativa de “cacería de brujas”.
"Este caso ilegal nunca debió haberse presentado, y la Constitución exige que se desestime de inmediato, ya que se debe permitir al presidente Trump continuar con el proceso de transición presidencial y ejecutar los deberes vitales de la presidencia, sin que lo obstaculicen los restos de esta o cualquier otra cacería de brujas", denunció Steven Cheung, director de comunicaciones de Trump.
El juez Merchan junto con su hija Loren

El juez Merchan Foto:x: JavierBarreraA

A la espera de una condena, ¿qué otras vías quedan?

El estatus político del republicano podría no ser suficiente para salvarlo de prisión, así lo explicó un artículo del diario The New York Times, que argumenta que el juez Merchan tiene bastantes argumentos para condenarlo a prisión y que, incluso, en el estado de Nueva York, 4 de cada 10 condenas de este tipo terminan en ese tipo de condena.
En teoría, el mandatario podría ser condenado a 4 años de cárcel por cada uno de los 34 cargos. Sin embargo, en la realidad esta posibilidad es muy lejana si se tienen en cuenta factores como que Trump no tiene ningún antecedente, que se trata de un delito no violento o que tiene 78 años; esto, sumado a los argumentos más fuertes como que es un expresidente y que está próximo a asumir su segundo mandato.
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump.

Donald Trump. Foto:AFP

Teniendo esto en cuenta, condenas como arresto domiciliario, una multa de hasta 5.000 dólares o libertad condicional son más factibles. Incluso, explica The New York Times, que no se emita castigo alguno sigue siendo una opción que está sobre la mesa del togado de ascendencia colombiana.
Sin embargo, sea cual sea el veredicto de Merchan, no será la última palabra, pues Trump puede apelar la decisión hasta su última instancia: la Corte Suprema, escenario donde el republicano es favorito a salir airoso.
El citado diario argumenta que el Supremo ha adoptado una visión expansiva del poder presidencial y actualmente cuenta con mayoría conservadora de 6 a 3, entre los cuales hay tres que nombró durante su primer mandato.
Por otro lado está la postura más laxa que propone la fiscalía del Distrito de Manhattan que procesó a Trump, la cual, si bien se ha opuesto a cualquier intento de revocar el veredicto del jurado, afirmando que ello equivaldría a un “remedio extremo”, señalan su voluntad de congelar el caso por el tiempo que Trump esté en el cargo.
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) fue declarado culpable este jueves en el juicio penal en su contra en la ciudad Nueva York por la falsificación de documentos para silenciar a una actriz porno y proteger su carrera presidencial en 2016. El republicano se convierte así en el primer presidente en la historia de Estados Unidos en ser condenado por un delito.

Donald Trump fue declarado culpable. Foto:

Este tipo de adaptación por tiempo limitado es mucho más apropiada que el alivio radical que el acusado solicita aquí, que haría que la acusación y el veredicto del jurado en este caso sean nulos y eliminaría su responsabilidad por los crímenes que un jurado de sus pares encontró que cometió mediante pruebas más allá de toda duda razonable”, escribieron los fiscales en la presentación judicial.
Lo cierto es que, si Trump vence en su único caso penal que llega a juicio, sería un giro de 180 grados de lo que fue un año convulso para su futuro legal en el que enfrentaba cuatro investigaciones por múltiples delitos y en la que, definitivamente, su regreso a la Casa Blanca ha sido su bala de plata para liquidar los casos en su contra. 
Sin embargo, queda en el aire qué pasará una vez termine su mandato, donde su principal argumento podría convertirse en su mayor enemigo.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.