En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Philip Goldberg, nuevo embajador de Estados Unidos, llega a Colombia

El diplomático fue nominado por el presidente Donald Trump y ratificado por el Senado en agosto.

Philip Goldberg, nuevo embajador de Estados Unidos en Colombia.

Philip Goldberg, nuevo embajador de Estados Unidos en Colombia. Foto: Embajada de EE. UU. en Colombia

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Philip Goldberg, el nuevo embajador de Estados Unidos en Colombia, llegó este sábado a Bogotá para reemplazar a Kevin Whitaker como máximo representante de su país ante la Casa de Nariño.
“Estoy muy feliz de estar aquí en Colombia”, afirmó Goldberg, según un comunicado de la embajada de Estados Unidos. “Como embajador designado en Colombia, espero seguir trabajando con nuestros aliados colombianos para continuar nuestra relación, la cual es una de las más sólidas e importantes en nuestra región. Espero presentar mis credenciales al Gobierno de Colombia lo antes posible”, agregó el diplomático.
Goldberg, considerado como un diplomático conservador y de trayectoria en el Departamento de Estado, había sido nominado para el cargo por el presidente estadounidense, Donald Trump, en mayo y fue confirmado por la plenaria del Senado en agosto pasado.
“La relación entre Estados Unidos y Colombia es muy fuerte, muy estrecha, muy excelente, y como embajador aquí yo voy a continuar haciendo todo dentro de mi habilidad de mantener esas relaciones al alto nivel”, señaló el alto funcionario a periodistas.
Esta será la tercera vez que el Goldberg ocupa un cargo diplomático en la embajada estadounidense en Bogotá, pues hace más de dos décadas fue asistente para Asuntos Legislativos y después asumió como coordinador del Plan Colombia, la estrategia antinarcóticos que Estados Unidos financió desde el año 2001 hasta el 2015.
El nuevo embajador dijo que el país “ha cambiado mucho” desde que vivió en él hace más de 20 años y que tiene una nueva generación con “sus propios sueños”, por lo que dijo que tiene mucho que aprender de “la nueva Colombia”.
Nacido en 1956, en Boston, Goldberg fue jefe de la Misión de la Oficina de Estados Unidos en Pristina (Kosovo) entre 2004 y 2006, y embajador en La Paz (Bolivia) desde 2006 a 2008, cuando el presidente boliviano, Evo Morales, lo declaró persona 'non grata' y lo expulsó de su país. En ese momento, Morales acusó a Goldberg de conspirar contra el Gobierno.
Además, entre 2010 y 2013 el diplomático ejerció como subsecretario de Estado adjunto para Inteligencia e investigación, y entre 2013 y 2016 ocupó el cargo de embajador en Filipinas. En agosto de 2016, dos meses antes de dejar ese puesto el presidente filipino, Rodrigo Duterte, arremetió contra el diplomático estadounidense porque criticó las bromas del mandatario sobre la violación y asesinato de una misionera australiana en una cárcel del país.
Su último cargo en la diplomacia fue como encargado de negocios en la Embajada del país en Cuba, el puesto de más alto rango que existe en las relaciones diplomáticas de estos dos países. En este cargo, al que llegó en febrero del 2018, permaneció durante seis meses.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de Efe

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.